Secciones
Servicios
Destacamos
A tenor de lo que este 6 de diciembre vamos a festejar, qué mejor manera de hacerlo que descubriendo los principios de nuestra constitución, sabiendo el porqué de esa fecha, e interesándonos un poco más por la que hoy es el motor de nuestro Estado.
La historia de nuestro Texto Constitucional es de todo menos aburrida, y para no perder ni un detalle de los elementos que la integran haré un exhaustivo proceso de desmenuzamiento de todos los puntos relevantes que marcan el carácter de esta.
Como gran parte de la sociedad conoce, la historia de la Constitución Española parte de la finalización del régimen franquista y los deseos de todos de construir una nueva España basada en la igualdad, la libertad, y la prosperidad.
Es por ello por lo que la aprobación de este texto supuso un viento de aire fresco para toda la población que no dudó en votar que sí en el referéndum realizado y a su vez para las potencias políticas que participaron en la estructuración y elaboración de la Constitución.
Quince fueron los meses que se emplearon para la confección del texto, con exhaustivos debates y un gran consenso político que plasmó esa voluntad prácticamente unánime de romper cuanto antes con los pocos hilos que todavía quedaban por cortar del antiguo régimen.
Debido a lo anteriormente mencionado podemos decir que la Constitución Española es un texto diverso, como diversas fueron las ideas y personas que se encargaron de erigirla y estructurarla como hoy en día la conocemos, adoptando y uniendo diferentes posturas ideológicas.
Como elementos destacables cabría mencionar la amplia gama de derechos y libertades que el texto constitucional reconoce, la garantía integradora de nacionalidades y pueblos españoles, incorporando aquí el concepto de autonomía totalmente compatible con el contenido de unidad, variedad de actuaciones para la legítima defensa de esos derechos, la existencia de un Tribunal Constitucional, anclaje clave para acabar de comprender nuestro ordenamiento jurídico…
De todos los elementos anteriores me gustaría también destacar esa importancia del Tribunal Constitucional al hilo de esa defensa de la constitución, porque realmente no hay mejor guardián de nuestro texto constitucional que este órgano.
Para acabar este breve pero intenso comentario, me gustaría finalizar con una frase muy inspiradora de Patrick Henry, padre fundador de los EE. UU.: «La constitución no es un instrumento para que el gobierno controle al pueblo, es un instrumento para que el pueblo controle al gobierno, para que no venga a dominar nuestras vidas e intereses» y es por ello por lo que a partir de hoy debemos de empezar a darle a la Constitución Española la importancia que se merece.
[ALBA TUÑÓN RODRÍGUEZ. Alumna de segundo curso del Grado en Derecho. Facultad de Derecho de León]
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.