Borrar
El candidato del Psoe en León Jose Antonio Díez.
Elecciones generales a la vista

Elecciones generales a la vista

Esos dos ayuntamientos (León y Ponferrada) son los principales responsables de que en la provincia de León, el PSOE volviera a ganar en votos las elecciones municipales

Miércoles, 31 de mayo 2023, 12:56

Las elecciones municipales del pasado domingo han supuesto un triunfo indiscutible de Jose Antonio Díez en la ciudad de León, quien incluso mejoró sus resultados respecto a 2019. Aumentó de 10 a 11 concejales pero más importantes es que pasó del 30,3% al 35,2 % de los votos y le saca 4.000 votos de diferencia al PP y más de 9.000 a UPL. Ese veredicto solo puede interpretarse como un respaldo de la ciudadanía a la gestión realizada en el cuatrienio anterior y como un mandato para continuar y rematar los proyectos en marcha. Sin embargo hay algunos haciendo esfuerzos ímprobos para no reconocer o enmascarar ese resultado, actitud que se corresponde con el no reconocimiento de su propia derrota. Ayer mismo Feijoo reiteraba que era su intención «dejar gobernar a la lista más votada». Por el contrario, en León ya están en marcha oscuras operaciones con respaldo mediático interesado para hurtarle la alcaldía a José Antonio Díez.

Igualmente ocurre con el resultado obtenido por otros alcaldes (Olegario Ramón en Ponferrada, por ejemplo), que también sufrieron una inmerecida campaña de acoso y desprestigio durante los últimos cuatro años. Esos dos ayuntamientos (León y Ponferrada) son los principales responsables de que en la provincia de León, el PSOE volviera a ganar en votos las elecciones municipales. También es cierto que la UPL obtuvo unos magníficos resultados que la hacen corresponsable de la gobernabilidad de muchos ayuntamientos y de la Diputación Provincial pero, evidentemente, no ganó las elecciones municipales en León.

Las elecciones municipales y autonómicas en el conjunto de España fueron en líneas generales un triunfo del PP y un fracaso de la coalición de izquierdas gobernante (PSOE-IU/Podemos), lo que se explica fundamentalmente por dos factores. Por un lado, el desfondamiento del socio minoritario que ya se había iniciado en otras convocatorias. El caso más flagrante es el de la Comunidad Valenciana donde el PSOE mejora en votos y sin embargo pierde el gobierno por la descomposición de las formaciones políticas a su izquierda. El otro elemento decisivo para explicar los resultados reside en que las derechas han conseguido imponer su discurso nacionalista que convirtió a BILDU en protagonista de la primera parte de la campaña sobre los programas municipales y autonómicos en cuestión. Una gran propaganda gratis para BILDU que elevó notablemente sus opciones en el País Vasco. Pero esto curiosamente a la derecha no le importa. La última semana de campaña recurrieron a embarrar definitivamente el campo de juego hablando de pucherazos que milagrosamente desaparecieron en cuanto ganaron.

Con los votos a la vista, Pedro Sánchez volvió a ser fiel a sí mismo y a su trayectoria y convocó elecciones generales para sorpresa general y evidente disgusto de las derechas que las llevan reclamando desde hacer tres años y ahora no las querían. Preferían que la legislatura llegara hasta el final. Sin embargo tendremos elecciones en pleno julio con unas circunstancias muy especiales. Sin duda Pedro Sánchez intentará rentabilizar electoralmente su reconocida gestión de la pandemia y la magnífica gestión económica de las crisis subsiguientes. Para ello se apoyará en datos objetivos y en las valoraciones de las organizaciones internacionales. También apoyará su gestión en la renovada presencia internacional de España tras nuestra desaparición del escenario mundial durante los años de Rajoy. Con toda seguridad las derechas políticas y mediáticas inventarán otros debates delirantes como hemos visto durante la pasada campaña. Si han sostenido y reiterado la aberrante falsedad de que ETA está viva, pueden crispar la campaña con cualquier disparate que se aleje lo más posible de la realidad. No les faltan ni la experiencia ni la irresponsabilidad.

Pero tampoco debe olvidarse que en las próximas elecciones ya no contaremos con el mismo mapa político. Para entonces se habrá visualizado el alcance de los pactos entre PP y Vox en ayuntamientos y más comunidades autónomas. Tras el precedente de Castilla y León, comprobaremos que son ya una pareja de hecho mejor o peor avenida, pero definitivamente consolidada. En consecuencia las opciones de voto habrán variado sustancialmente.

Será también el momento de conocer si a la izquierda del PSOE la operación de Sumar es un hecho significativo. La desastrosa experiencia de Podemos durante los últimos meses se convirtió en un lastre espantavotos para la coalición gubernamental. La incapacidad durante semanas para reconocer el error de la ley del «solo sí es sí», las infinitas divisiones en Madrid, o la campaña electoral de Ione Belarra contra el PSOE demuestran un estado político catatónico. También el hecho de que se presente como «espacio» para «confluencias» y otros eufemismos, en lugar de como un partido, denota la desconfianza de los impulsores hacia las posibilidades de su criatura a la que le faltará tiempo y le sobrarán personalismos.

La desaparición de hecho de Ciudadanos y Podemos pone el punto final a una época que se los ha tragado. Fueron los heraldos del fin de un bipartidismo que nunca existió porque, además de los dos grandes partidos PSOE y PP, estaban los nacionalistas periféricos e Izquierda Unida. Ahora que ellos se extinguen se mantiene la crispación y se consolida VOX. Como se decía en las películas antiguas, cualquier parecido de la realidad con lo que predicaban en 2015 es mera coincidencia.

Lo único seguro es que la cita del 23 de julio no son unas elecciones generales más. Ni siquiera son las elecciones sobre el «sanchismo», ese espantapájaros publicitario inventado por las derechas. Como ha ocurrido en Italia, ocurrirá pronto en Francia y en otros países de Europa, estamos ante un momento decisivo con dos opciones claramente divergentes no solo para el futuro de España sino también para el conjunto de la Unión Europea.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Elecciones generales a la vista