Carta a un negacionista antivacuna

A mi amigo le escriben cartas dramáticas y de incomprensión hacia ti de habitantes de Sudán, de Mozambique, de Nigeria y de otros muchos países tremendamente pobres del mundo donde no tienen acceso a esta ni a otras vacunas

Miércoles, 11 de agosto 2021, 12:14

Negacionista:

Publicidad

No puedo encabezar la carta, como suelo hacerlo, con un «Estimado», porque comprenderás que no es el caso. Un amigo más contundente que yo me dice que espera que al recibo de la presente te encuentres muy mal, afectado por el coronavirus ... y que tengas que pagar la atención médica de tu bolsillo, aislándote del mundo como los antiguos leprosos en algún lugar recóndito donde tu estupidez impida que contagies a inocentes y les causes su muerte. Yo voy a moderar un poco mi carta para pedirte simplemente que reflexiones, y en base a la información científica y empírica te vacunes por ti, por tu familia, y por todos los demás.

A mi amigo le escriben cartas dramáticas y de incomprensión hacia ti de habitantes de Sudán, de Mozambique, de Nigeria y de otros muchos países tremendamente pobres del mundo donde no tienen acceso a esta ni a otras vacunas, preguntándole cómo puede haber alguien tan … y que se permita esas barbaridades de no vacunarse en un mundo occidental, enormemente rico comparado con el suyo, donde si caes enfermo serás atendido en hospitales y UCIS de alto nivel médico, cosa que allí ni sueñan.

Ni mi amigo ni yo entendemos tampoco como un ejercicio de irresponsabilidad que puede afectar a terceras personas puede ser tomado por alguien sin ningún criterio científico, médico, epidemiológico, empírico, razonable, etc. más allá de la … que es propia de un cierto porcentaje de la especie humana, lo que efectivamente, es inevitable. La pregunta del millón es qué hacemos con estos individuos cuando esa decisión afecta a terceras personas causándoles tremendos daños o la muerte.

Mi amigo desea que seas imputado por homicidio imprudente, ya que es el que se comete cuando la muerte de otra persona se produce por la imprudencia de un sujeto al haber infringido el deber objetivo y subjetivo de cuidado que le era exigible. No sé si algún juez pudiera llegar a ello, pero en la definición da la impresión de que sí concurren las circunstancias contempladas para ese caso.

Publicidad

Se dice que no es posible obligar a vacunar a nadie por una cuestión de derechos y de legalidad. De la misma manera me sorprende que me prohíban beber cinco copas y coger el coche cuando puedo hacerlo porque me apetece y estoy en mi derecho. Es verdad que pongo en riesgo mi vida y la de los demás, pero lo mismo ocurre con la vacuna y no es obligatorio ponérsela. Claro en el primer caso se absorbe por el intestino y en el segundo a nivel subcutáneo, quizás ahí radica la esencia de la legalidad o no de cada caso. También hay quien duda del pasaporte COVID, pero me dicen que es obligatorio el pasaporte para entrar en un país o el carné de conducir para ello, y no parece que eso vulnere nuestros derechos.

Sin otro particular, quedamos a la espera de que rectifiques tu grave error.

P. D.:

Es verdad que la hostelería se ha visto muy afectada por la pandemia (parece que se olvida que también hay otras muchas profesiones que se han visto tan afectadas o más). Aceptamos pulpo como animal de compañía -porque de tapa ni se le espera por el precio- y por eso aceptamos esas terrazas temporales (?) en las calzadas y en la ORA para ayuda de unos y disfrute de otros. La cuestión es si es necesario aceptar que -en no pocos casos- estén valladas con palés, con cuerdas, con vallas y otros elementos de una estética más que dudosa. Dado el caso, no es necesario los jardines de Babilonia, pero tampoco parece lo mejor una decoración de chabola de cubata de garrafón.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad