Cambio de ciclo: La rentabilidad es más importante que el crecimiento
Hay que mantener monitorizado el sector tecnológico para anticipar el futuro en otras industrias y en otros países
Carlos Molina del Río
Miércoles, 22 de junio 2022
Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Molina del Río
Miércoles, 22 de junio 2022
En las últimas décadas, en cada crisis económica, la industria que más rápido ha actuado y servido de «canario en la mina», ha sido la tecnológica. Por esta razón, hay que mantener monitorizado el sector tecnológico para anticipar el futuro en otras industrias y en ... otros países.
El lunes 13 junio, el índice de bolsa S&P 500, uno de los indicadores que miden la evolución económica de las empresas, volvió a entrar en lo que se denomina, Bear Market. Lo que significa que tu valor desciende un 20% desde tu último máximo. Es la segunda vez que sucede este año y hay paralelismos con la crisis del año 2000.
Otro indicador importante es la situación laboral en las empresas tecnológicas. Las grandes empresas como Facebook, Uber o Twitter han pausado sus contrataciones mientras multitud de startups de todos los tamaños están despidiendo entre el 10 y el 30% de su plantilla (Paypal, Netflix, Klarna).
El mundo cripto no se queda atrás: Las empresas que hacen de casas de cambio, Coinbase y Crypto.com, también están despidiendo gente. La plataforma descentralizada de préstamos cripto, Celisus, ha suspendido toda retirada de dinero, debido a las extremas situaciones de mercado.
Y como consecuencia: Los precios de las criptomonedas acaban de atravesar el umbral del billón de dólares (trillion en notación inglesa). Con Bitcoin cayendo un 15% adicional, Ether cae un 16% y Solana cae un 7%.
No todos los inversores están en modo pánico, hay algunos que miran a largo plazo y son la luz al final del túnel. En medio del pánico y el sufrimiento: a16z mantiene el optimismo cripto.
a16z ha levantado su cuarto fondo cripto. Es decir, ha conseguido 4.500 millones de dólares para invertir, tanto en proyectos en fase semilla (33%), como en proyectos más consolidados (66%). No puede dejar más clara su postura: «Mientras que los precios son a menudo un indicador que va retrasado con el rendimiento en algunas industrias, en criptografía son un indicador principal. Los precios son un gancho. Los números generan interés, lo que impulsa las ideas y la actividad, lo que, a su vez, impulsa la innovación».
Hay varias razones para explicar la situación en la que nos encontramos: El parón de los estímulos económicos por parte de los bancos centrales, la inflación, la guerra en Ucrania, los problemas logísticos, entre otros.
Llegados a este punto:
Históricamente, las crisis han sido situaciones donde las fusiones y adquisiciones han brillado por su ausencia: la gran recesión, la crisis de 2008 y la pandemia, son claros ejemplos. En la situación actual, donde los ingresos y las valoraciones del mercado están cayendo, qué es lo que pueden hacer las empresas:
Las grandes empresas con muchos ahorros (caja): Pueden comprar otras empresas, bien por el producto, bien por las personas, para acelerar sus negocios. Sospechosos habituales: Apple, Google, Facebook o Microsoft.
Las grandes empresas sin ahorros, pero con una valoración alta: Ya no pueden utilizar sus acciones como moneda de cambio para comprar empresas prometiendo crecimiento. Deben empezar a fijarse en generar beneficios y, no tanto, en crecer en ingresos o usuarios.
Las startups «pequeñas y medianas» que son rentables, están en situación de fichar en las startups que no son rentables y de buscar financiación de inversores que ahora SÍ les harán caso. Aunque la inversión disponible sea MUCHO menor.
Las startups «pequeñas y medianas» que no son rentables, deben cambiar su foco y su negocio hacia la rentabilidad, en vez de buscar crecimiento, para poder sobrevivir estos años que vienen por delante.
En el entorno tecnológico, en muchas ocasiones, el crecimiento nubla la rentabilidad. Esto solo tiene sentido si en tu mercado hay dinámicas de efectos de red y sólo una empresa puede quedar en pie.
En el resto de las situaciones, las valoraciones de unicornio y la urgencia por el crecimiento conllevan a correcciones, primero de valoración que afectan a fundadores e inversores y después, correcciones de plantilla en la empresa que afecta a los trabajadores y sus familias.
Es el juego de Silicon Valley, pero lo más peligroso es intentar emularlo desde fuera, sin contar con las mismas armas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.