Secciones
Servicios
Destacamos
jOSÉ MARÍA CAMARERO | CRISTINA VALLEJO | amparo estrada
Sábado, 4 de enero 2020
verdad
El diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, ha indicado que Asturias es la región con peores niveles de «empleo y envejecimiento» de España. La tasa de empleo de Asturias es del 43,4%, según la última EPA, la peor de todas ... las comunidades autónomas, aunque en el caso del paro es del 15%, inferior a otras regiones como Extremadura (22,5%). Asturias también es la comunidad con peores datos en el último Índice de Envejecimiento actualizado por el INE, muy por delante de otras comunidades cercanas geográficamente como Galicia o Castilla y León.
falso
La portavoz de la CUP, Mireia Vehí, ha indicado en su discurso que el referéndum de independencia se saldó con 1.000 heridos en Cataluña. El Departamento de Salud informó entonces de «893 actuaciones de emergencias sanitarias» en toda Cataluña en aquel día y de sólo cuatro personas ingresadas, dos leves en los hospitales Sant Pau y de la Vall d'Hebron y las otras dos en «estado grave» en Calella y Manresa. Además, una mujer que dijo el domingo que había sufrido la rotura de varios dedos y que había sido acosada por los agentes de policía, luego reconoció que lo que tenía era una inflamación en un dedo
FALSEDAD
NO PRECISO
«Quienes sí representamos a Navarra, porque nos han elegido para ello, le decimos que la Guardia Civil no se va a ir de Navarra porque Navarra la quiere y la necesita». Sergio Sayas critica la transferencia de competencias de tráfico a Navarra acordada por el PSOE y el PNV.
En el año 2000, José María Aznar, entonces presidente del Gobierno en funciones, pactó con el presidente de la comunidad foral, Miguel Sanz, líder también de UPN, partido coligado con el PP, que la Policía foral navarra asumiría en exclusiva las competencias de Tráfico en el periodo 2000-2001, según anunció en su momento el presidente autonómico. Esto no se llevó a cabo y en 2009 UPN presentó una moción para exigir al Estado la cesión de estas competencias; el PSOE votó en contra de esa moción.
NO PRECISO
Laura Borrás, diputada de JxCat y miembro de una de las escisiones del Grupo Mixto, afirmó en su intervención en el debate de investidura que Oriol Junqueras lleva 16 días de cárcel ilegal. Pero es una afirmación que no se ajusta a la verdad. El pasado 19 de diciembre, el Tribunal de Luxemburgo concluyó que el líder de ERC se convirtió en europarlamentario en el momento en que las urnas así lo determinaron y por ello, alcanzó la inmunidad entonces. Pero esto no implica que ahora tuviera que estar en libertad. Además, debería ser el Tribunal Supremo el que debería decidir cómo le afecta a Junqueras el fallo de Luxemburgo.
NO PRECISO
El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha cometido un pequeño patinazo al recordar una parte de la historia reciente de la democracia española: ha afirmado que fueron seis los ex ministros de la dictadura de Franco que fundaron Alianza Popular. Pero, en realidad, fueron siete, 'los siete magníficos', como se les bautizó en la época. A ellos les dio las gracias Iglesias por cambiarse de chaqueta y hacerse demócratas.
NO PRECISO
Santiago Abascal, en un repaso histórico sobre el pasado del PSOE, ha afirmado que el Frente Popular, una coalición de izquierdas que se formó y en la que participaban los socialistas, ganó las elecciones de 1936 fruto de un fraude. Seguramente el líder de Vox recordaba el libro publicado en 2017 por Manuel Álvarez Tardío y por Roberto Villa García, pero la conclusión de esa investigación fue puesta en cuestión por historiadores de la talla de Santos Juliá, que en un artículo en El País negó que la manipulación de actas en seis distritos fuera decisiva para la victoria de las izquierdas.
FALSEDAD
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado que «300.000 votos del PSOE se fueron a Vox» entre las elecciones generales de abril y las de noviembre. El único dato publicado al respecto es el de la consultora GAD3 en la que se estima, a través de encuestas, que 233.000 votantes socialistas se pasaron a Vox, y otro millón de Cs a la abstención.
Falsedad
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha declarado en su intervención en el debate de investidura que la tesis doctoral de Pedro Sánchez es un 'secreto de Estado'. Pero ésta es una afirmación falsa. El documento es público. Lo es desde que el Ministerio de Educación la subiera a la base Teseo, en septiembre de 2018.
verdad
El presidente de Vox ha hecho referencia a los «miles de ciudadanos» que se han manifestado esta mañana en Madrid a favor de la Constitución. Fuentes policiales estiman en 15.000 el número de asistentes en la concentración en el entorno de la plaza de Colón.
MEDIA VERDAD
El presidente del PP, Pablo Casado, ha apuntado en el inicio de su intervención que el PSOE de Pedro Sánchez «ha perdido 800.000 votos y tres diputados» en las elecciones de noviembre de 2019 frente a las de abril, en un redondeo al alza. Sin embargo, el Partido Socialista perdió exactamente 727.000 sufragios entre ambos comicios.
VERDAD
Pablo Casado ha recordado que el candidato a presidente del Gobierno calificó a Quim Torra, presidente de la Generalitat de Cataluña, de 'Le Pen español'. El aún presidente en funciones pronunció ese sintagma a mediados de mayo de 2018, coincidiendo con el inicio del mandato de Torra al frente de Cataluña, señalando su etnicismo y argumentando que el independentismo había evolucionado hacia la xenofobia y el racismo, en línea con otros movimientos europeos. Lo afirmó en el marco de un encuentro con el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
NO PRECISO
Casado ha acusado a Sánchez de «duplicar el déficit frente a lo comprometido con la UE». En realidad, el líder del PP se refiere a la diferencia entre las previsiones enviadas a Bruselas cada año y los resultados finales. El último Ejecutivo de Mariano Rajoy prometió cerrar 2018 con un déficit del 2,2%, en 2019 del 1,3% y en 2020 del 0,5%. Sin embargo, la Comisión ha ido adaptándose a las revisiones de estos cálculos que ha ido haciendo el Ejecutivo de Sánchez. Para este año, prevé cerrar con un descuadre del entorno del 2% frente al 1,3% prometido inicialmente por España (esa es la base para hablar de un déficit «duplicado») y que el Gobierno elevó después hasta el 1,8%, aunque previsiblemente tampoco se cumplirá este objetivo.
VERDAD
El candidato Pedro Sánchez ha recordado a la portavoz de Junts per Cat, Laura Borrás, que el 48% de los catalanes se muestran en contra de la independencia. Así lo indicaba el último barómetro del CEO catalán, donde se apuntaba que el 43,7% de la población sí apoyaría la secesión.
verdad
Pedro Sánchez afirmó que en España hay 12 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social. De acuerdo con la última Encuesta de Condiciones de Vida, correspondiente a 2018 y publicada en junio de 2019, el 26,1% de la población española se encuentra en esta situación, lo que corresponde a 12,17 millones de personas. La tasa de riesgo de pobreza o exclusión o tasa AROPE, según sus siglas en inglés, se creó en 2010 para medir la pobreza relativa en Europa. Tiene en cuenta las personas que se encuentran en riesgo de pobreza por su nivel de ingresos, a quienes tienen carencia material y a quienes sufren baja intensidad en el empleo.
verdad
Pedro Sánchez, en su réplica a Santiago Abascal, ha afirmado que la violencia doméstica ya está recogida en el Código Penal. Como también lo es que hay estadísticas al respecto, diferenciadas de las de violencia de género, porque la definición de ambas violencias es diferente: la violencia de género es la que se refiere a la que se ejerce sobre la mujer por el hecho de serlo, mientras que la doméstica es la que se produce en el seno del hogar. De acuerdo con las estadísticas del INE, tal como también ha apuntado Sánchez, la mayoría de las víctimas de la violencia doméstica son mujeres: en el año 2018, fueron 4.596, frente a los 2.792 varones, es decir, justo el porcentaje apuntado por el presidente en funciones: el 62,2%.
VERDAD
También durante su réplica al líder de Vox, el presidente del Gobierno ha recordado que la llegada irregular de inmigrantes se ha reducido un 50% casi hasta finales de 2019. Así lo confirmaba el Ministerio del Interior a mediados de diciembre, con poco más de 30.000 personas, aunque en el caso de Canarias la llegada de inmigrantes sí que ha repuntado casi un 90% durante el año pasado.
falsedad
El líder del PSOE ha afirmado que «incluso Extremadura tiene en su Estatuto de Autonomía la bilateralidad con Portugal». En realidad, Sánchez se refiere al artículo 71 de esa norma donde se habla de la «cooperación con Portugal» en los ámbitos «de interés común» debido a su proximidad geográfica. Solo se refiere a «bilateralidad» en los acuerdos entre España y Portugal en el marco de las cumbres periódicas que se realizan para que pueda participar en ellas la Junta de Extremadura.
Verdad
El candidato a la Presidencia ha afirmado que los españoles han dado la victoria al PSOE en cinco ocasiones en este 2019. Es cierto. En este año, ha habido cinco comicios: además de los dos generales, los autonómicos, los municipales y al Parlamento Europeo. En estas cinco citas, el PSOE fue el partido más votado.
VERDAD
El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, en la enumeración de las medidas de su próximo Gobierno, ha aludido a su intención de eliminar la llamada 'tasa rosa', expresión que popularmente se usa para referirse al sobreprecio que se pagan por los productos dirigidos a las mujeres frente a sus equivalentes masculinos. Pero, ¿existe esa 'tasa rosa'? Sí. En mayo de 2018, la organización Facua pidió multas para varias cadenas de supermercados por vender maquinillas dirigidas a mujeres hasta un 171% más caras que las de los hombres pese a poseer características idénticas.
VERDAD
Sánchez ha recordado que la tasa de paro se encuentra en el 13,9% de la población activa, la última cifra más actualizada por el INE referida a la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2019. Cuando el presidente del Gobierno accedió al cargo a mediados de 2018 esa tasa se encontraba en el 15,2%.
no preciso
Sánchez ha indicado que «sólo 19 de cada 100 jóvenes menores de 29 años se ha emancipado». No es la cifra más baja de la historia, como ha insinuado, sino la más baja desde la crisis. En 2008, era un 26% de los jóvenes los que vivían fuera de sus hogares, aunque en 2003 ya se encontraba por debajo del 20% actual.
NO PRECISO
El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, afirmó que tres de cada diez niños son pobres. Es un dato redondeado. De acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, correspondiente a 2018 y publicada en junio de 2019, el porcentaje de la población en riesgo de pobreza entre los menores de 16 años es del 26,2%, por lo que de cada diez niños habría 2,6 pobres.
verdad
El candidato ha afirmado que España «tiene el índice de natalidad más bajo de Europa y el más bajo de la historia». El INE confirmó hace pocos días que los datos de nacimientos y defunciones correspondientes al periodo de enero a junio de 2019 son los menores desde 1941, con 170.074 nacimientos, la cifra más baja desde que se tienen datos.
VERDAD
Pedro Sánchez ha afirmado que 1 de cada 8 trabajadores se encuentra en riesgo de pobreza en España. De acuerdo con el último indicador recogido por Eurostat, el 12,2% de las personas con trabajo están en riesgo de pobreza en el país, porcentaje que equivale, exactamente, a la cifra proporcionada por el candidato. Es una proporción que, además, se encuentra por encima de la media de la UE (9,1%).
NO PRECISO
Pedro Sánchez subrayó la necesidad de renovar el Pacto de Toledo. Conviene recordar que su próximo socio de Gobierno si sale adelante la investidura, Unidas Podemos dinamitó -junto con el Partido Popular- el último acuerdo del Pacto de Toledo el pasado mes de febrero. La formación morada basó su posición en mantener la edad legal de jubilación en los 65 años, en problemas de desigualdad de género en las prestaciones y desacuerdo con el fomento de los planes complementarios de pensiones.
VERDAD
El candidato a la investidura ha afirmado que su objetivo es que la inversión del Estado en Sanidad alcance la media comunitaria, que se encuentra en el 7%. Es una cifra verdadera: de media, en la Unión Europea, se destina ese porcentaje del presupuesto público a Sanidad, un punto más que en España. Son cifras correspondientes a 2017, las últimas disponibles en la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat.
NO PRECISO
Pedro Sánchez ha apuntado en su discurso la necesidad que tienen las comunidades autónomas de actualizar sus modelos de financiación y ha garantizado que, si gobierna, abordará la cuestión «sin más dilación». Pero durante su mandato tras la moción de censura contra Mariano Rajoy, el 1 de junio de 2018, no convocó en ninguna ocasión a los presidentes autonómicos. La última Conferencia de Presidentes se celebró el 17 de enero de 2017, hace casi tres años. En la primavera de ese año se reformó el reglamento de la Conferencia de Presidentes para que la reunión se celebrara con carácter anual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.