El presidente colombiano, Gustavo Petro, y el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, este jueves en el Palacio de la Moncloa EFE

Sánchez y Petro dejan en el aire sacar al ELN del listado terrorista de la UE

España dedicará este año un millón de euros a apoyar las conversaciones iniciadas con la última guerrilla en armas del país latinoamericano

Jueves, 4 de mayo 2023, 20:09

Pedro Sánchez garantizó este jueves al presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su visita de Estado a España, que acompañará sus esfuerzos para lograr la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla que sigue en armas en el país, pero evitó ... un compromiso firme con la posibilidad de sacar a esa organización del listado de grupos terroristas de la UE, como ocurrió con las FARC en 2016 a raíz del acuerdo alcanzado por el Gobierno del conservador José Manuel Santos.

Publicidad

El jefe del Ejecutivo subrayó, en la comparecencia que ambos mandatarios ofrecieron en el Palacio de la Moncloa al término de una reunión de en torno a una hora entre sus Gobiernos, que aún resulta «muy prematuro» decir cuál va a ser la posición de España sobre este asunto cuando asuma, a partir de julio, la presidencia de la UE.

Sánchez insistió en que todo dependerá de cómo avancen las conversaciones iniciadas por Petro el pasado noviembre en busca de un proceso de paz. «Lo que hemos mostrado es nuestra absoluta disposición para ayudar en lo que podamos ayudar», dijo tras anunciar que España destinará un millón de euros este año a la causa.

Cese el fuego

La prudencia del jefe del Ejecutivo español es consistente, en realidad, con la del propio presidente colombiano, el primer dirigente de izquierdas que tiene el país en más de medio siglo. Petro evitó dar por hecho durante la misma comparecencia que vaya a solicitar un paso de ese calado y también supeditó la medida a cómo puedan evolucionar los acontecimientos «sobre todo en términos de tregua y cese al fuego», apuntó.

Su plan, según explicó, es que esa tregua «empiece por regiones y tenga una cronología de ampliación que abarque todo el país». En el proceso, el ELN podría ir adquiriendo «otro estatus realmente político», planteó, mientras se prosiguen las conversaciones hacia el fin definitivo de la violencia.

Publicidad

El encuentro en Moncloa, que concluyó con la firma de diez acuerdos en materia sociolaboral, deportiva, de transportes, penitenciaria, tecnologías de la información y energías renovables, también sirvió para que Petro contextualizara diplomáticamente su afirmación, solo un día antes de aterrizar en España, de que Colombia luchó para librarse del «yugo español». Ante Sánchez, edulcoró: «Gentes, que las hubo aquí y allá, nos liberaron del yugo feudal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad