Secciones
Servicios
Destacamos
«La moda tiene que ver con las ideas, con la forma en que vivimos, con lo que está sucediendo». Esta frase, atribuida a Coco Chanel, sirve para ilustrar el poder de la imagen como instrumento de comunicación. Y llevado al terreno político, el color de un traje o la elección de un determinado complemento puede representar una decisión cargada de intencionalidad política, como lo fue el pañuelo que eligió la ministra en funciones, Ione Belarra, para lucirlo en el desfile del Día de la Fiesta Nacional en Madrid la semana pasada.
Desde hace tiempo el vestidor de los políticos es analizado con lupa en busca de mensajes subliminales. Y ejemplos no faltan. Madeleine Albright, la primera mujer en desempeñar la poderosa Secretaría de Estado de EE UU, se convirtió en el máximo exponente de la vestimenta al servicio de las relaciones exteriores de su país. Utilizaba los broches que llevaba en la solapa de sus chaquetas como «suaves instrumentos de diplomacia, herramientas de enseñanza y una forma diferente de comunicación», según sus propias palabras.
Llegó a coleccionar 200 de estos complementos que ahora forman parte de la exposición del Museo Nacional de la Diplomacia estadounidense, entre los que destacan las insignias de barras y estrellas que eligió para reunirse con Kim Jong-il, el entonces líder de la Corea del Norte comunista. Vladímir Putin confesó que siempre que la veía intentaba descifrar cuál era el significado de su broche y a quién iba dirigido.
Repasamos la reivindicación de cinco causas políticas y sociales en las que las prendas de vestir de sus protagonistas han salido del vestidor para transmitir toda una declaración de intenciones.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en funciones, Ione Belarra lució en el desfile militar de este 12 de octubre un pañuelo de color negro con bordados rojos sobre un mono negro. La también secretaria general de Podemos aclaró en su cuenta de la red social X que se trataba de una prenda tejida por mujeres palestinas en Hebrón prestada por su compañera de partido Isa Serra.
«En pocos lugares del mundo se libra una batalla tan desigual como la que ocurre entre Israel y Palestina», publicó en sus redes sociales. «Hoy, en solidaridad con ellos, vestiré en el acto del 12 de octubre este pañuelo tejido por mujeres palestinas en la ciudad de Hebrón», explicó en su perfil, para dar cuenta del simbolismo de su chal por si éste no hablaba por sí solo.
«Cuando tú comunicas algo tienes que tener en cuenta el contexto. Y si estás como ministra de un Gobierno tienes que mantener un mensaje único sobre un tema concreto. Si vas a una charla de Podemos o con la militancia y vas como Ione Belarra puedes ir como quieras. Pero en los actos institucionales creo que hay que guardar la compostura y mantener una postura institucional», señala Moisés Ruiz, experto en Liderazgo Político y Comunicación de la Universidad Europea. En su opinión, la elección de esta prenda para un acto como el desfile del 12 de octubre constituye un «gesto de inmadurez política» y recuerda que la líder de Sumar no emuló a Belarra. «Ahí entiende que es vicepresidenta y no Yolanda Díaz», apostilla.
Ione Belarra
Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en funciones
Menos crítica con este atuendo se muestra Teresa Sádaba, profesora de ISEM y del máster en Comunicación Política y Corporativa de la Universidad de Navarra. «Yo creo que en el vestir hay dos cuestiones. Un tema es si es apropiado o no, como llevar un escote o el largo de un traje de acuerdo al protocolo y otra el mensaje que quiere lanzar, en este caso, recalcar su compromiso con la causa palestina», explica. «Si lo hace en el sitio apropiado, eso es ya otro debate», añade. Y cita como ejemplo el uso que hace el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de sus sudaderas y camisetas color caqui evocando el uniforme de un militar raso en lugar del uniforme con galones que correspondería al comandante en jefe del Ejército ucraniano o un traje de chaqueta cuando se reúne con otros mandatarios.
Belarra no ha sido el único miembro de Podemos en pronunciarse sobre la crisis en Oriente Medio a través de su atuendo en los últimos días. El portavoz de la formación morada, Pablo Fernández, se ha dejado ver con una sudadera con la bandera de Palestina para una entrevista en el programa El Tablero, de Canal Red -la plataforma de Pablo Iglesias-, o en su comparecencia semanal en la sede del partido este pasado lunes.
Y este miércoles, el Parlamento Europeo impidió al eurodiputado de IU Manu Pineda tomar la palabra durante el pleno sobre la crisis entre Israel y Palestina vistiendo la kufiya, el tradicional pañuelo palestino. Pineda, al que Israel ha restringido, denunció este hecho como «una censura inexplicable» ante lo que calificó como «un símbolo cultural».
Hace casi dos décadas, Arnaldo Otegi utilizó el pañuelo palestino en un mitin, aunque en aquella ocasión la utilización de esta prenda se proyectó más allá del apoyo a esta causa. Fue en 2004 en el velódromo de Anoeta en San Sebastiá, donde el líder Batasuna (que había sido ilegalizada por su connivencia con el terrorismo) colocó este accesorio en el atril emulando a Yaser Arafat, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina que había muerto tres días antes, y enseñó una rama de olivo, el símbolo mundial de la paz. Todo con el objetivo de reclamar una vía de negociación con el Gobierno para el final de una ETA que comenzaba a declinar.
El 3 de marzo de 2022, apenas dos semanas después de que comenzara la invasión rusa de Ucrania, la reina Letizia presidió la entrega de las Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mutua Madrileña con un 'look' que no pasó desapercibido. Decidió conjuntar su traje de chaqueta y pantalón negro con una blusa blanca de algodón con bordados de colores que recordaba al traje tradicional ucraniano. El nombre típico de esta prenda es 'vyshyvanka' (que significa bordado) o también 'sorochka' (camisa en ucraniano) y es la prenda de vestir tradicional del país que lleva 20 meses invadido por Rusia.
La princesa Leonor también recurrió a una blusa similar para mostrar su solidaridad con Ucrania en abril del año pasado, en su caso, un diseño de color blanco con bordados florales en negro. La utilizó para visitar el Centro de Recepción, Acogida y Derivación (CREADE) de refugiados ucranianos en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.
Más evidente ha sido el apoyo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al país eslavo desde que empezó la guerra.
La autoridad europea ha portado chaqueta amarilla con blusa azul o viceversa en diversas ocasiones -los colores de la bandera de Ucrania- y ha llegado a establecer un 'dress code' en el Europarlamento para que las asistentes siguieran su ejemplo.
Moisés Ruiz
Experto en Liderazgo Político y Comunicación de la Universidad Europea
En opinión de Ruiz, el recurso a estos atuendos están justificados. «Ursula von der Leyen está representando a Europa; es decir, al mensaje que quiere lanzar Europa al mundo. Entonces, para reforzarlo se coloca esa prenda que va en coherencia con lo que representa institucionalmente», argumenta este experto. Y lo mismo ocurre con la decantación de la Reina. «Si va con un pañuelo en referencia a Ucrania es porque institucionalmente hay una posición común de España en defensa de este país», afirma.
Otro ejemplo es el uso que hace el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de sus sudaderas y camisetas color caqui evocando el uniforme de un militar raso en lugar del uniforme con galones que corresponde al comandante en jefe del Ejército ucraniano o un traje de chaqueta cuando se reúne con otros mandatarios.
El movimiento sufragista convirtió el traje blanco en un símbolo de la lucha por el voto femenino y no han sido pocas las políticas que han hecho uso de este color para inscribirse en la historia de la protesta por los derechos de las mujeres.
El blanco, que simboliza la pulcritud, la seguridad y la fortaleza, fue elegido por la primera congresista afroamericana de EE UU, Shirley Chisholm, cuando juró el cargo en 1968. Kamala Harris, la primera vicepresidenta estadounidense descendiente de africanos y con orígenes asiáticos también vistió pantalón y blusa de este tono cuando se confirmó que los demócratas habían ganado las elecciones presidenciales de 2020. Y Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar y Madeleine Dean acudieron al Congreso en 2021 enfundadas en un 'total look' inmaculado que ya parece tradición entre las mujeres demócratas norteamericanas.
Hillary Clinton también tiró de él en varias intervenciones a lo largo de su carrera política, incluido el último debate electoral contra Donald Trump. Y promovió la etiqueta #WearWhiteToVote ('Lleva blanco a votar') cuando se presentó a la presidencia en 2016.
Casualidad o no, Yolanda Díaz llevó este color el pasado 23 de julio y es uno de sus colores fetiches que ha utilizado en otras citas importantes, como cuando prometió el cargo como ministra, sus visitas a Zarzuela en la ronda de contactos con el Rey o en su papel estelar como 'ticket electoral' con Pedro Sánchez en la moción de censura que defendió Ramón Tamames en nombre de Vox.
«Todas estas mujeres son superconscientes de ese papel lingüístico y simbólico que tiene la moda y lo utilizan. Existe esa interpretación porque la moda tiene ese código de lenguaje», explica Sádaba.
La Monarquía británica, al igual que sucede con otras casas reales, siempre hizo gala de su postura neutral ante distintas problemáticas políticas relacionados con el país. Sin embargo, durante la campaña del referéndum a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea la maquinaria propagandística extendió el rumor no contrastado de que Isabel II era partidaria del 'brexit'.
Frente a este apoyo infundado, hay quien quiso ver un guiño de la monarca hacia el club comunitario cuando en su discurso del nuevo año parlamentario en 2017 optó por un sombrero con flores de pétalo azul y estambre amarillo que se asemejaba a la bandera de la Unión Europea.
Tras su funeral, un lustro después, la exdirectora de comunicación de la reina, Sally Osman, aseveró que la monarca «no estaba de acuerdo» con la salida de Reino Unido de la UE. Un extremo que también confirmó después el biógrafo oficial de Isabel II, el historiador Robert Hardman.
Robert Hardman
Biógrafo oficial de Isabel II
«Isabel II entendía muy bien esto de la comunicación y lo practicaba, lo aplicaba al cien por cien. Entonces no creo que dejara nada al margen», opina Ruiz sobre esta anécdota que desconocía sobre la reina de Inglaterra.
Más explícita fue la defensa de Margaret Thatcher de la permanencia de Reino Unido en la UE en 1975, cuando lideraba la oposición conservadora. La que después se convertiría en la 'dama de hierro' de Downing Street utilizó el jersey de nueve banderas (con las enseñas nacionales de Reino Unido, Irlanda, Holanda, Francia, Dinamarca, Alemania, Bélgica, Italia y Luxemburgo) para hacer campaña durante el referéndum del 5 de junio de 1975. En aquella consulta, el 64,5% de los británicos votaron a favor de pertenecer a la comunidad europea y un 32,8% en contra. Este mensaje europeísta fue recuperado en 2016, en la campaña del 'Brexit', cuando el famoso jersey volvió a comercializarse.
Irónicamente, la figura de Thatcher también fue utilizada por los partidarios del divorcio británico con el viejo continente. Célebre fue su contundente «I want my money back» cuando aterrizó como primera ministra en 1979 para reclamar a la Europa comunitaria la devolución de la aportación de su país a través del denominado 'cheque británico', así como el discurso nacionalista de la dirigente de los 'tories' en la ciudad belga de Brujas en 1988, en el que sentó las bases del euroescepticismo.
«Los reyes han utilizado su vestimenta para reforzar su posición de reyes y es verdad que difícilmente se les verá en una causa que tiene tintes políticos», defiende la experta en comunicación política de la Universidad de Navarra antes citada.
Pero lo cierto es que en los últimos tiempos las casas reales europeas vienen esforzándose en visibilizar iniciativas vinculadas a los derechos LGTBI. La precursora fue Lady Di y no por lucir un accesorio, sino, precisamente, por deshacerse de él con un gran simbolismo. En abril de 1987, cuando aún era Princesa de Gales, visitó el London Middlesex Hospital con motivo de la apertura de su primera sala dedicada a pacientes con VIH y sida y saludó a uno de los pacientes sin usar guantes, lo que a finales de la década de los 80 supuso un gesto en contra de la discriminación que sufrían los enfermos del virus, que afectó principalmente a la comunidad gay, contribuyendo al principio del fin del estigma social.
Tres décadas después, su hijo Guillermo y d fue galardonado como heterosexual aliado del año en el Reino Unido. «Nadie debe ser intimidado por su sexualidad o cualquier otra razón», declaró en su discurso de agradecimiento. El primogénito de Carlos III y duque de Cambridge se convirtió en el primer heredero del país en posar para revistas gais y conceder entrevistas a estos medios especializados, como aquella en la que declaró que no le importaría tener hijos homosexuales.
Con todo, el camino de las monarquías del siglo XXI y su apoyo a la causa LGTBI lo abrió en 2016 la princesa Mary de Dinamarca al encabezar la marcha del Orgullo de Copenhague y dejándose fotografiar con un paraguas pintado con la bandera arcoíris.
De vuelta al escaparate partidario, es verdad que cuando se aproxima la semana del Orgullo LGTBI a finales de junio, es frecuente ver a políticos y otras personalidades lucir pulseras o complementos con los colores del colectivo, como también sucede con el color morado del feminismo el 8 de marzo.
Pero fuera de esta fecha señalada, es más difícil que la bandera arcoíris se agite en los parlamentos autonómicos o en el Congreso. Uno de los momentos más virales fue el 'troleo' a Vox protagonizado por los diputados socialistas Felipe Sicilia y Arnau Ramírez, cuando acudieron a la sesión constitutiva de las Cortes en la XIII legislatura con sendas camisetas de 'Gaysper'. Este fantasma había sido utilizado en redes sociales por el partido de ultraderecha como un símbolo antigay y en menos de 24 horas se convirtió en emblema. «Lo que para muchos son fantasmas, para otros son derechos y libertades», proclamó entonces Sicilia.
Publicidad
Sara I. Belled, Clara Privé y Lourdes Pérez
Clara Alba, Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Javier Martínez y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.