La «cogobernanza», el modelo de gestión y responsabilidad compartida al que Pedro Sánchez recurrió durante la pandemia, no fue algo coyuntural. Al menos no para el PSOE. La fórmula ha sido reivindicada en muchas ocasiones tanto por el jefe del Ejecutivo como por aquellos barones ... socialistas que vieron en ella un paso hacia la «federalización natural» de España. Ahora, el programa marco para las autonómicas del 28 de mayo, coordinado por el presidente de Extremadura y secretario de Política Federal, Guillermo Fernández Vara, vuelve a poner el foco en ella y la reivindica como fórmula para afianzar la unidad de España conforme al modelo constitucional.
Publicidad
«La cogobernanza -se defiende en el texto que será presentado este sábado por el propio Fernández Vara ante el comité federal- combina los tres principios básicos de un Estado descentralizado consagrados en el artículo 2 de la Constitución: unidad, autonomía y solidaridad». El documento subraya también que la Carta Magna reconoce «por igual» la unidad del Estado y el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. «Construir ese equilibrio -continúa- no es fácil La cogobernanza se desarrolla y sostiene en un marco de diálogo bajo los principios de lealtad y colaboración, tanto por voluntad política del gobierno de España como por la necesidad de articular las respectivas competencias».
Noticia Relacionada
Paula De las Heras
Los socialistas, que también deben aprobar este sábado las listas con las que concurrirán a las urnas tanto en las doce comunidades que celebran elecciones como en las municipales que tendrán lugar en toda España, se acercan a una fecha clave confiados en poder mantener todas sus plazas, pero con cierta incertidumbre ante el impacto que pueda tener el «ruido» de la política nacional en sus resultados.
No es, singularmente, la cuestión territorial y las cesiones a los independentistas catalanes lo que más inquieta a los barones en este momento, a pesar de que algunos, sobre todo el castellano manchego Emiliano García-Page y el aragonés Javier Lambán, expresaran sus reparos a la reforma del Código Penal pactada con ERC para eliminar el delito de sedición y de que, en general, gustara poco que también se intentaran suavizar las penas vinculadas con el tipo de malversación cometida durante el 'procés'. Pero aun así, asumen que tienen que estar pertrechados para hacer frente a las críticas que el PP.
Vara ya ha llamado en alguna ocasión a no tener «miedo» ni «complejos», a defender las iniciativas sociales y económicas del Gobierno y a resaltar que las políticas de Sánchez han provocado la fractura del secesionismo. «Cuando nos llamen traidores, decid que no hay mayor traición a un país que permitir que le hagan un referéndum de independencia. ¡Aquello sí que fue una traición!», clamó en un reciente mitin con el jefe del Ejecutivo en Badajoz. El programa marco aporta un soporte más intelectual y menos emocional a ese mismo argumento.
Publicidad
Lo que probablemente sí sobrevolará la reunión del comité federal, en todo caso, serán las tensiones con Unidas Podemos a cuenta de la reforma de la 'ley del sí es sí' y el hartazgo que algunos dirigentes admiten sentir ante sus continuos ataques. No obstante, las distintas fuentes consultadas prevén un encuentro tranquilo y exento de reproches al presidente del Gobierno, que ya ha dejado clara su intención de mantener la coalición hasta el final de la legislatura. «Será -apuntan- más bien de trámite».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.