Secciones
Servicios
Destacamos
Cristian Reino
Barcelona
Miércoles, 26 de enero 2022, 14:24
El Parlamento catalán ha indultado este miércoles en el primer pleno del año a todas las mujeres acusadas de brujería en tierras catalanas durante los siglos XV y XVII, en torno a un millar, según algunos estudios. Con los votos a favor de los soberanistas ... y el PSC, ha salido adelante una moción, presentada por ERC, Junts, CUP y En Comú Podem, que «reconoce a las mujeres acusadas y condenadas por brujería como víctimas de una persecución misógina que llevó al asesinato a miles de mujeres en todo el mundo». Han votado a favor PSC, ERC, Junts, CUP y los comunes, Cs se ha abstenido y PP y Vox han votado en contra.
La Cámara catalana ha dado apoyo a la campaña «No eran brujas, eran mujeres» y ha abogado por la «reparación de su memoria». Así, el hemiciclo catalán insta al Govern a actuar en este sentido para «reparar la memoria histórica, dignificar y reivindicar, promoviendo acciones de desagravio, de todas las mujeres injustamente condenadas, ejecutadas y reprimidas a lo largo de la historia por brujería, y sensibilizar al conjunto de la población en los valores de la igualdad y los derechos humanos». El Parlament pide además que se impulsen «estudios académicos con perspectiva de género sobre la caza de brujas y sus causas» y que se lleven a cabo acciones divulgativas sobre el asunto. La Cámara catalana insta asimismo a los ayuntamientos de Cataluña a que hagan cambios en su nomenclátor para incluir los nombres de las mujeres condenadas por brujería de su municipio, como «ejercicio de reparación histórica y de feminización de los nombres de las calles».
Según incluye el texto de la moción aprobada, Cataluña es uno de los lugares de Europa donde más mujeres fueron acusadas de brujería. La caza de brujas se remonta al año 1471. Sólo en diez años, entre 1619 y 1629, cien mujeres fueron ahorcadas por acusaciones de brujería. En total, más de mil mujeres fueron ejecutadas en localidades de la actual Cataluña entre los siglos XV y XVII, según datos de un documental emitido ayer en TV3. «Aquellas mujeres vivían en una sociedad plenamente convencida del origen maléfico de sus desgracias», según el texto aprobado.
Durante el debate, Vox, Ciudadanos y el PP han cargado contra los grupos soberanistas por llevar a pleno un asunto que han considerado «surrealista». «¿Qué narices es esto?», ha interpelado Vox. A su juicio, se trata de una cortina de humo para no hablar del «gran incendio» que azota Cataluña. «Admito mi perplejidad. Aquí hemos hablado de cosas surrealistas, pero esta se lleva la palma», ha afirmado el diputado de Cs. El PSC ha votado a favor de la moción, aunque ha admitido la cara de «perplejidad» que debe de tener la gente cuando la Cámara catalana debería estar hablando de comedores sociales o paro. «Nos acusan de frívolos y de no preocuparnos de los problemas reales. Pero este Parlament ha de ser referente en la defensa de la mujeres», ha afirmado la diputada de Junts, Aurora Madaula. «Los comentarios ofensivos hacen necesaria esta reperación», ha añadido. «La caza de brujas era un feminicidio», ha dicho. «Aún hay una caza de brujas en la violencia machista», según los comunes. La CUP ha pedido verdad, justicia y reparación y ha comparado a las acusadas de brujería con la «resistencia» anticapitalista y antiesclavista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.