Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
París
Lunes, 10 de julio 2017, 18:00
Los representantes de la "sociedad civil" vascofrancesa que asumieron la organización del desarme de ETA reclamaron este lunes al Ejecutivo francés y a la nueva mayoría parlamentaria medidas en favor de los presos de la banda en el país.
Los autodenominados "artesanos de la paz", ... junto con cargos públicos del País Vasco francés, transmitieron en sus reuniones el mensaje de que, en cumplimiento de la Declaración de Aiete suscrita en San Sebastián en octubre de 2011 y tras el desarme de la organización el pasado 8 de abril, ha llegado el momento de "avanzar".
"Hemos tenido medias promesas sobre las condiciones de detención. Es hora de que esas promesas dejen de serlo y volvamos al derecho común", indicó en conferencia de prensa Michel Tubiana, uno de esos mediadores y presidente de honor de la Liga francesa de Derechos Humanos (LDH).
Los "artesanos" fueron los que el pasado abril hicieron llegar a la Comisión Internacional de Verificación (CIV) la localización de ocho depósitos de armas de ETA, todos ellos ubicados en el departamento de los Pirineos Atlánticos.
Los congregados hoy señalaron que, superados los dos primeros puntos de la Declaración de Aiete, relativos al cese definitivo de la actividad armada y al diálogo con los gobiernos de España y Francia sobre las consecuencias del "conflicto", debe encararse ahora la situación de los presos.
"Nadie habla de amnistía, sino de aplicar el derecho común, de que no haya un régimen político penitenciario", añadió el alcalde de Bayona, Jean René Etchegaray, para quien los esfuerzos realizados desde la conferencia de San Sebastián, que marcó esa hoja de ruta hacia la paz, son todavía frágiles. En Francia, según los datos de ese colectivo, hay 73 prisioneros de ETA, reclusos en un total de 21 cárceles, y que se encuentran a un mínimo de 400 kilómetros de distancia de sus respectivos domicilios.
Los "artesanos" y cargos públicos vascofranceses se reunieron este lunes con representantes del Ministerio de Justicia, de los grupos parlamentarios del partido izquierdista La Francia Insumisa, del centrista MoDem y del comunista, así como con la vicepresidenta del grupo parlamentario del gubernamental La República En Marcha, Cendra Motin.
Michel Berhocoirigoin, otro de esos mediadores, celebró que se les hayan abierto las puertas en esta nueva legislatura, algo que no vieron posible en el mandato del anterior presidente francés, el socialista François Hollande, pero destacó que, aunque no plantean un ultimátum, hay que actuar "rápido", porque "ha pasado mucho tiempo sin evolución".
El grupo ha convocado para el próximo 9 de diciembre una movilización en París, cuyo formato aún no está definido, pero confía en que en esa fecha ya se hayan aceptado algunas de sus peticiones como el acercamiento de los presos o la adjudicación de libertades condicionales.
Sin su aplicación, destacaron, la consecución de una paz duradera podría verse comprometida. "Cada uno debe asumir su responsabilidad", señaló Etchegaray, mientras que Tubiana consideró que el Gobierno francés no tiene que rendir cuentas al español a nivel diplomático sobre la ejecución de ese tipo de medidas penitenciarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.