Puigdemont. Afp

Marlaska urge a Europol a rectificar la vinculación entre «separatismo catalán» y terrorismo tras exigirlo Puigdemont

El expresident huido afirmó el 5 de septiembre que su apoyo a la investidura no era compatible con un informe de la policía europea que relacionaba los «movimientos independentistas catalán y vasco» con la violencia

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 11:43

El Ministerio del Interior remitió este martes 26 de septiembre, en plena sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo, una carta a la directora ejecutiva de Europol, Catherine de Bolle, en el que exige a la institución internacional una rectificación inmediata del denominado 'Informe de ... Situación y Tendencias del Terrorismo en la Unión Europea (Tesat 2023) en el que se vinculaba el «separatismo catalán» y el terrorismo.

Publicidad

La petición de Europol, que fue adelantada por el diario 'El Mundo', se produjo después de que el pasado de 5 de septiembre el expresidente catalán Carles Puigdemont, en una conferencia pronunciada en Bruselas, supeditara su apoyo a una posible investidura de Pedro Sánchez, entre otras muchas cuestiones, a la desaparición de esas polémicas referencias.

«No se puede negociar con quien, en la directiva donde se fijan los objetivos de inteligencia para los cuerpos policiales, nos considera la segunda amenaza más importante después del terrorismo yihadista y que pide a Europol que nos trate de terroristas», avisó Puigdemont, quien reclamó en ese mismo acto «reconocimiento y respeto a la legitimidad democrática del independentismo».

Las referencias que España pide que ahora desaparezcan figuran en este informe, de 94 páginas, publicado el pasado 14 de julio, dentro del epígrafe denominado «Terrorismo etno-nacionalista y separatista». Ahí, y junto a organizaciones terroristas como el PPK, Interpol incluye un subepígrafe denominado «grupos separatistas en España». Bajo ese título se lee: «En España, los movimientos independentistas catalán y vasco son actualmente los más activos y violentos dentro del escenario separatista español. Sus narrativas combinan separatismo con opiniones de extrema izquierda, centrándose en mensajes contra los españoles, el Estado y sus instituciones, así como contra temas más amplios como el capitalismo. Además, han surgido varios pequeños grupos nuevos en los círculos separatistas de izquierda en España. Estos grupos están utilizando el descontento social y las luchas económicas para mensajes contra el Estado español, y también como oportunidad para reclutar entre los sectores más desfavorecidos de la sociedad».

En el Tesat 2023 aparece una segunda mención al secesionismo catalán: «En la UE se observó superposición entre extremistas de izquierda y separatistas. Un ejemplo es la delimitación, a menudo confusa, entre extremistas de izquierda y separatistas en la región vasca y Cataluña en España, particularmente en términos de motivaciones de ataques».

Publicidad

Solo «extremismos violentos»

Responsables de la seguridad del Estado reconocieron este miércoles a este periódico que este informe de Europol se realiza, habitualmente, con las aportaciones de los servicios policiales de los diferentes países miembros. España, a través del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y Crimen Organizado (Citco), envió sus consideraciones sobre las amenazas terroristas el pasado marzo, pero en ellas no aparecía mención alguna al secesionismo catalán, solo a ETA, sobre su posible disidencia, y a Resistencia Galega dentro del bloque denominado «terrorismo autóctono».

En ese informe de medio centenar de páginas que se envió a la sede en La Haya de Europol, la división antiterrorista del Citco incluyó, eso sí, otro capítulo sobre «extremismos violentos», en el que sí que se hablaba de movimientos anarquistas, grupos de extrema derecha y de extrema izquierda y de grupos «independentistas» catalanes y vascos con «dinámicas propias», como podrían ser los CDR, que no ha sido nunca condenados por terrorismo.

Publicidad

Según estos mismos responsables policiales, ya en junio, al poco de publicarse el informe, el Ministerio del Interior expresó verbalmente sus quejas ante Europol por la redacción de esos párrafos. No hay documento alguno de aquella supuesta queja. Sea como fuera, la institución internacional, no modificó en ningún momento la redacción de este documento, ni siquiera su versión on-line.

La carta de Interior, ahora sí oficial, remitida esta semana tras el enfado de Puigdemont, lleva la firma de director del Citco, el general de la Guardia Civil, Manuel Navarrete. En la misiva, el alto mando del instituto armado pide a De Bolle la «rectificación de los epígrafes con el fin de que las alusiones al independentismo catalán se eliminen del apartado de terrorismo».

Publicidad

De la redacción –lamenta Navarrete- «se infiere que los movimientos independentistas catalanes y vascos estarían considerados como organizaciones terroristas». Y eso, sostiene el general, no fue lo que España informó a Europol. En el informe de marzo, recuerda Navarrete, Interior hizo «referencia exclusivamente a las organizaciones ETA y Resistencia Galega». Sí admite el director del Citco que en el epígrafe sobre «extremismos violentos» se «hace mención a las dinámicas que llevan a cabo determinados colectivos, entre los que se cita a los independentistas, relativas a la realización de escraches y quema de banderas españolas». Eso sí, subraya el general, «sin mencionar en ningún caso que esta actividad tenga relación con el terrorismo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad