Borrar
Los generales del 1-O se resisten a pasar a la reserva

Los generales del 1-O se resisten a pasar a la reserva

Puigdemont, Junqueras y Turull mantienen el liderazgo en el independentismo cinco años después encabezar el desafío de octubre de 2017

CRISTIAN REINO y Sara I. Belled

Domingo, 2 de octubre 2022, 07:06

El panorama político en Cataluña y en el conjunto de España ha dado un vuelco de 180 grados desde octubre de 2017 hasta ahora. Caras nuevas y nuevos liderazgos en Barcelona y en Madrid, en el Gobierno y en el Govern, un lustro después. Algunos de los líderes del 'procés', no obstante, se mantienen al frente. Es el caso de Oriol Junqueras y Marta Rovira, que siguen como presidente de ERC y secretaria general, respectivamente, y Jordi Turull, consejero de la Presidencia en la Generalitat hace cinco años y hoy máximo ejecutivo de Junts. Carles Puigdemont ya no tiene responsabilidades de partido, pero sigue siendo el referente en los postconvergentes. De los líderes de ámbito nacional, solo Pedro Sánchez aguanta cinco años después.

Ómnium Cultural y ERC

Cambio y bicefalia

El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, llamó recientemente a abrir un nuevo ciclo en el independentismo, tras el fin del 'procés', y afirmó que este nuevo periodo debería pilotarlo una nueva generación de políticos. Antich sustituyó a Jordi Cuixart, condenado por sedición por el 20-S y por el 1-O y uno de los principales dirigentes del independentismo. Se ha apartado por completo. En cambio, en ERC no tienen intención de cambiar de líderes como pide Òmnium.

Òmnium

Cultural

ERC

Jordi Cuixart

Oriol

Junqueras

Marta Rovira

Presidente

Presidente

Secretaria Gral.

2017

Pere Aragonès

Condenado e inhabilitado

Coordinador nacional (2019)

Huida

Fuera de la 1ª línea política

Xavier Antich

Presidente

(2022)

Presidente de la Generalidad de Cataluña

(2021)

Òmnium

Cultural

ERC

Jordi Cuixart

Oriol

Junqueras

Marta Rovira

Presidente

Presidente

Secretaria Gral.

2017

Pere Aragonès

Condenado e inhabilitado

Coordinador nacional (2019)

Huida

Fuera de la 1ª línea política

Xavier Antich

Presidente

(2022)

Presidente

de la Generalitat

Condenado e inhabilitado

Huida

Fuera de la 1ª línea política

Òmnium

Cultural

ERC

Oriol

Junqueras

Jordi Cuixart

Marta Rovira

Secretaria Gral.

Presidente

Presidente

17

Pere

Aragonès

Coordinador nacional

Presidente de la Generalitat

Xavier Antich

Presidente

Condenado e inhabilitado

Huida

Fuera de la 1ª línea política

Òmnium

Cultural

ERC

Oriol

Junqueras

Jordi Cuixart

Marta Rovira

Secretaria Gral.

Presidente

Presidente

17

Pere

Aragonès

Coordinador nacional

Presidente de la Generalitat

Xavier Antich

Presidente

Junqueras y Rovira estaban al frente de la formación republicana en 2017 y ahí siguen. Y por mucho tiempo, porque en el congreso que el partido celebrará en noviembre volverán a ser reelegidos para llevar las riendas de Esquerra. En cualquier caso, ese liderazgo es ahora compartido con Pere Aragonès, que en 2017 era la mano derecha de Oriol Junqueras y que se ha erigido en estos momentos en el máximo dirigente del independentismo. Lo es porque Junqueras está inhabilitado y no pudo presentarse como candidato en las últimas elecciones catalanas. ERC no varía su cúpula, aunque sí ha instaurado una bicefalia, como el PNV, separando el partido de la dirección del Govern.

Junts

Caras conocidas

Carles Puigdemont era el principal dirigente nacionalista de octubre de 2017 y lo sigue siendo en su partido, a pesar de que ha renunciado a las responsabilidades orgánicas. Dimitió como presidente de la formación y ahora preside el consejo para la república, en Waterloo, desde donde trata de mantener el liderazgo del espacio político del centroderecha soberanista, que en 2017 era el PDeCAT y antes Convergència.

ANC

PDeCAT

Jordi

Turull

Jordi

Sánchez

Carles

Puigdemont

Consejero de Presidencia y portavoz

Presidente

Presidente

2017

Condenado e inhabilitado

Junts per Catalunya

Elsa Artadi (2018), Meritxel Budó (2019) y Patricia Plaja (2021) han sido portavoces

Huido

Fuera de la 1ª línea política

Candidata a la presidencia de la Generalitat

Secretario General de Junts

Vicepte.

de Junts

Junts

Presidenta de la Generalitat

Laura Borrás

Presidenta

(2022)

Secretario General de Junts

ANC

PDeCAT

Jordi

Turull

Jordi

Sánchez

Carles

Puigdemont

Consejero de Presidencia y portavoz

Presidente

Presidente

2017

Condenado e inhabilitado

Junts per Catalunya

Elsa Artadi (2018), Meritxel Budó (2019) y Patricia Plaja (2021) han sido portavoces

Huido

Fuera de la 1ª línea política

Candidata a la presidencia de la Generalitat

Secretario General de Junts

Vicepte.

de Junts

Junts

Presidenta de la Generalitat

Laura Borrás

Presidenta

(2022)

Secretario General de Junts

Condenado e inhabilitado

Huido

Fuera de la 1ª línea política

ANC

PDeCAT

Jordi

Sánchez

Carles

Puigdemont

Jordi Turull

Consejero de Presidencia y portavoz

Presidente

Presidente

17

Junts per Catalunya

Candidata a la presidencia de la Generalitat

Vicepte.

de Junts

Junts

Secr.

Gral.

Junts

Presidenta de la Generalitat

Laura Borrás

Presidenta

Secretario General

de Junts

Condenado e inhabilitado

Huido

Fuera de la 1ª línea política

ANC

PDeCAT

Carles

Puigdemont

Jordi Turull

Jordi

Sánchez

Consejero de Presidencia y portavoz

Presidente

Presidente

17

Junts per Catalunya

Candidata a la presidencia de la Generalitat

Vicepte.

de Junts

Junts

Secr.

Gral.

Junts

Presidenta de la Generalitat

Laura Borrás

Presidenta

Secretario General

de Junts

Laura Borràs, en segunda fila en 2017, es ahora la presidenta de Junts, y Jordi Turull, secretario general. Turull era consejero de la Presidencia en 2017. Estaba en la primera línea entonces y vuelve a estarlo ahora. Sustituye en la secretaría general a Jordi Sànchez, que en octubre de 2017 era uno de los cuatro capitanes del 'procés' (junto a Puigdemont, Junqueras y Cuixart), como presidente de la ANC. Sànchez ya se ha apartado de la primera línea.

PSC

La primera fuerza

Los socialistas sí han cambiado sus caras cinco años después. Miquel Iceta y Eva Granados dirigían el grupo parlamentario del PSC durante los hechos de octubre de 2017. Ninguno de los dos está ya en la política catalana.

PSC

Miquel

Iceta

Eva

Granados

Portavoz en el Parlament

Primer secretario

2017

Salto a la política nacional

Viceprimera secretaria

Ministro de Política Territorial y Función Pública

Portavoz

en el Senado

Ministro de Cultura y Deporte

Presidente del PSC (2021)

Salvador

Illa

Alicia Romero

Portavoz en el Parlament

(2021)

Primer secretario

(2021)

PSC

Miquel

Iceta

Eva

Granados

Portavoz en el Parlament

Primer secretario

2017

Salto a la política nacional

Viceprimera secretaria

Ministro de Política Territorial y Función Pública

Portavoz

en el Senado

Ministro de Cultura y Deporte

Presidente del PSC (2021)

Salvador

Illa

Alicia Romero

Portavoz en el Parlament

(2021)

Primer secretario

(2021)

Salto a la política nacional

PSC

Miquel

Iceta

Eva

Granados

Primer

secretario

Portavoz en el Parlament

17

Viceprimera secretaria

Ministro de Política Territorial y Función Pública

Portavoz

en el Senado

Ministro de Cultura y Deporte

Presidente del PSC

Salvador

Illa

Alicia Romero

Portavoz en el Parlament

Primer secretario

Salto a la política nacional

PSC

Miquel

Iceta

Eva

Granados

Primer

secretario

Portavoz en el Parlament

17

Viceprimera secretaria

Ministro de Política Territorial y Función Pública

Portavoz

en el Senado

Ministro de Cultura y Deporte

Presidente del PSC

Salvador

Illa

Alicia Romero

Portavoz en el Parlament

Primer secretario

Iceta fue nombrado ministro por Pedro Sánchez, primero de Administraciones Públicas y más tarde de Cultura, mientras que Granados es la portavoz del grupo socialista en el Senado. En su lugar, quienes llevan las riendas del socialismo catalán en estos momentos son Salvador Illa y Alicia Romero. Illa fue ministro de Sanidad durante la pandemia, pero durante los hechos de octubre era el secretario de Organización del PSC. Los socialistas representaban en otoño de 2017 la tercera fuerza en el Parlament. Ahora son la primera.

Ciudadanos

Con seis diputados

La formación naranja es, junto al PP, la que más cambios ha experimentado en estos últimos cinco años. Inés Arrimadas lideró la oposición en el Parlament de Cataluña. Tras el 155 y la convocatoria de elecciones por parte de Mariano Rajoy, volvió a encabezar la candidatura liberal y ganó los comicios de 2017. Obtuvo la primera victoria de una formación no catalanista en unos comicios autonómicos en Cataluña.

CIUDADANOS

Inés

Arrimadas

Carlos

Carrizosa

Portavoz en

el Parlament

Portavoz y jefa de la oposición

2017

Salto a la política nacional

Jefe de la

oposición (2019)

Diputada en las Cortes Generales

Presidenta de Ciudadanos

CIUDADANOS

Inés

Arrimadas

Carlos

Carrizosa

Portavoz en

el Parlament

Portavoz y jefa de la oposición

2017

Salto a la política nacional

Jefe de la

oposición (2019)

Diputada en las Cortes Generales

Presidenta de Ciudadanos

Salto a la política nacional

CIUDADANOS

Inés

Arrimadas

Carlos

Carrizosa

Portavoz y jefa de la oposición

Portavoz en

el Parlament

17

Jefe de la

oposición

Diputada en las Cortes Generales

Presidenta de Ciudadanos

Salto a la política nacional

CIUDADANOS

Inés

Arrimadas

Carlos

Carrizosa

Portavoz en

el Parlament

Portavoz y jefa de la oposición

17

Jefe de la

oposición

Diputada en las Cortes Generales

Presidenta de Ciudadanos

A pesar de ser la primera fuerza, no pudo gobernar y pasó a liderar de nuevo la oposición. En las generales de 2019 se presentó como candidata por Barcelona y dio el salto a la política nacional de la mano de Albert Rivera, que lideraba la formación naranja en octubre de 2017 y que un lustro después está alejado de la política. Arrimadas encabeza en estos momentos Ciudadanos a nivel nacional y en Cataluña lo hace Carlos Carrizosa, mano derecha de la líder hace cinco años. Eso sí, lidera un grupo parlamentario de solo seis diputados.

Política Nacional

Sánchez resiste

De los cuatro líderes que encabezaban los principales partidos de ámbito nacional en octubre de 2017 -PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos-, el único que mantiene el liderazgo en su formación es Pedro Sánchez.

PSOE

PP

C’S

PODEMOS

Pedro

Sánchez

Mariano

Rajoy

Albert

Rivera

Pablo

Iglesias

2017

Fuera de la 1ª línea política

Pablo

Casado

Inés

Arrimadas

Ione

Belarra

Alberto Núñez Feijóo

PSOE

PP

C’S

PODEMOS

Pedro

Sánchez

Mariano

Rajoy

Albert

Rivera

Pablo

Iglesias

2017

Fuera de la 1ª línea política

Pablo

Casado

Inés

Arrimadas

Ione

Belarra

Alberto Núñez Feijóo

Fuera de la 1ª línea política

PP

PSOE

C’S

PODEMOS

Mariano

Rajoy

Albert

Rivera

Pedro

Sánchez

Pablo

Iglesias

17

Pablo

Casado

Inés

Arrimadas

Ione

Belarra

Alberto Núñez Feijóo

Fuera de la 1ª línea política

C’S

PP

PODEMOS

PSOE

Mariano

Rajoy

Albert

Rivera

Pablo

Iglesias

Pedro

Sánchez

17

Pablo

Casado

Inés

Arrimadas

Ione

Belarra

Alberto Núñez Feijóo

El actual presidente del Gobierno y secretario general del PSOE era líder de los socialistas durante el 1-O y jefe de la oposición. El presidente del Gobierno y del PP era Mariano Rajoy, hoy alejado de la política. Quienes estaban junto a él, al mando, también se han apartado. Es el caso de Soraya Sáenz de Santamaría o Dolores de Cospedal. En cinco años, el PP ha pasado de ser la fuerza del Gobierno a comandar la oposición. Desde Rajoy, el partido ha tenido dos presidentes más: Pablo Casado y Alberto Núñez Feijóo. El actual líder del centroderecha era presidente de la Xunta de Galicia en octubre de 2017. Albert Rivera está también fuera de la política. Su lugar lo ocupa Inés Arrimadas. Pablo Iglesias, secretario general de Podemos hace un lustro, está apartado asimismo de la primera línea política. Ya no tiene responsabilidades orgánicas en la formación morada. En su lugar está Ione Belarra, actual ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030. Hace un lustro era diputada en el Congreso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Los generales del 1-O se resisten a pasar a la reserva