Puig, Puigdemont y Comín, ayer en Bruselas. EFE

Bélgica da más margen a Puigdemont y aplaza al 3 de febrero su decisión sobre la euroorden

El Tribunal de Primera instancia de Bruselas esperará a que el Tribunal de Justiticia de la UE se pronuncie sobre la inmunidad del expresident prófugo

SALVADOR ARROYO

Bruselas

Lunes, 16 de diciembre 2019, 07:46

El 'tempo' de la justicia belga vuelve a jugar a favor de Carles Puigdemont. El magistrado encargado de dilucidar sobre la orden de arresto y entrega (euroorden) dictada contra el expresident y sus exconsellers Toni Comin y Lluís Puig ha decidido este lunes posponer ... su decisión hasta el próximo 3 de febrero. Para entonces el equipo jurídico de los tres políticos fugados en Bélgica confía en que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) haya emitido ya sentencia sobre la demanda en la que Puigdemont y Comin reclaman la inmunidad después de haber sido elegidos eurodiputados el pasado 26 de mayo, pese a que no hayan recogido el acta siguiendo los criterios procedimentales que existen en España.

Publicidad

«En términos jurídicos se estaría atendiendo al requisito de procedibilidad», ha precisado uno de los abogado de los prófugos, Gonzalo Boye. Implica que el juez belga asume que lo conveniente para el caso antes de proceder con la euroorden, es conocer esa resolución del TJUE. La euroorden sigue su curso, pero el nuevo calendario fijado en Bruselas ya rebasa los 90 días que se establecen para hacerla efectiva. Se trata, de hecho, del segundo aplazamiento en este proceso desde que el juez Pablo Llarena reactivase, de forma escalonada, las peticiones de extradición el pasado octubre.

Y se notifica a escasos dos días de que el TJUE vaya a hacer público el fallo sobre otra posible prerrogativa parlamentaria, la de Oriol Junqueras, que se encuentra en prisión tras ser condenado a 13 años por sedición y malversación de fondos públicos. Ambos delitos sustentan las euroórdenes dictadas por España contra los tres huidos en Bélgica y la también exconseller del Gobierno catalán, Clara Ponsati, que se encuentra en Escocia.

La comparecencia

Poco antes de las 14.30 horas horas, Puigdemont, Comin y Puig, comparecían junto a su amplio equipo jurídico en las escalinatas del Palacio de Justicia de la capital belga. Como en ocasiones anteriores, la decisión que acababa de adoptar en la sala el juez flamenco que lleva el caso era comunicada en cuatro idiomas (el último, el español). Las claves: la nueva fecha, que se mantienen las medidas cautelares (libertad sin fianza para todos ellos, aunque han de seguir localizarles y sin posibilidad de abandonar el país) y el hecho de que el proceso vaya a continuar reagrupado (Puigdemont, Comin, Puig) pese a que el último no entra en la demanda de inmunidad cursada en Luxemburgo.

Vídeo.

El expresident catalán en esta ocasión si ha aceptado responder a las preguntas de los periodistas. Lo ha hecho durante unos cinco minutos ante una nube de micrófonos y cámaras de televisión nacionales y también de medios belgas. «El proceso continúa y nosotros seguimos a disposición de lo que consideren los jueces belgas». Pero también en la justicia europea, en relación a su inmunidad. «Sabemos que su decisión (la de la Curia de Luxemburgo) se basará en la independencia judicial, como se han basado en ella los jueces belgas o alemanes. Deben hacer su trabajo, libres de presiones y esperar a su decisión».

Publicidad

En relación con la sentencia que se conocerá este jueves, la relativa a la inmunidad de Oriol Junqueras, el entorno de Puigdemont insiste en que no tendrá implicaciones directas para su cliente. Y cuestionado sobre si llamaría al Parlamento Europeo inmediatamente después de un hipotético pronunciamiento del Alto Tribunal favorable a las tesis del dirigente de ERC, no quiso «especular». «Ni especular ni ejercer presión sobre nadie. Hay que dejar trabajar a los jueces porque en sus manos -añadió- está el derecho que afecta a más de 2,3 millones de votantes que siguen sin representación y a un tema de fondo como es el valor de los votos de la Unión Europea».

El expresident prófugo negó que tenga intención de abandonar el país y fijar su residencia en Perpiñan, considerada por el nacionalismo catalán como la capital de la Cataluña del norte, si se diera ese escenario favorable a las tesis independentistas. «Son bulos. Tengo demasiado trabajo en cosas serias para dedicarme a (desmentir) esas noticias»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad