Secciones
Servicios
Destacamos
Cristian Reino
Barcelona
Jueves, 20 de julio 2017, 11:06
Agentes de la Guardia Civil han irrumpido este jueves en el despacho que el diputado Germà Gordó tiene en la Cámara catalana para recabar información sobre el llamado caso 3%, que instruye un juzgado de El Vendrell por supuesta financiación ilegal de la antigua ... CDC y que por lo que afecta a Gordó instruye el TSJC. Los agentes también han realizado un registro en la Consejería de Justicia, de la que fue titular Gordó en la pasada legislatura, y en el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat. Y finalmente han accedido al Palau de la propia Generalitat, pese a que en primera instancia se lo había impedido Jordi Turull, consejero de Presidencia.
La operación ha sido ordenada por el juez instructor del TSJC que investiga la causa, en la que Gordó, antiguo dirigente convergente, está imputado. Se da la circunstancia de que Gordó, tras ser investigado judicialmente, rompió con el PDeCAT y con Junts pel Sí y está como diputado no adscrito en la Cámara catalana. Ya no pertenece a la exCDC y por tanto el único despacho que tiene es el del Parlamento catalán.
Los investigadores han buscado información sobre las cuatro licitaciones en las que habría intervenido Gordó en su época en el Gobierno catalán para lograr que administraciones locales gobernadas por CDC favorecieran la contratación de empresas afines que supuestamente hacían donaciones al partido, que se financiaba así irregularmente. En concreto, la Guardia Civil ha buscado archivos informáticos que arrojasen luz sobre la agenda privada de Gordó y su libro de visitas, que estaba desaparecida hasta la fecha y donde aparecerían las reuniones que mantenía con empresarios durante su época como secretario del Gobierno, entre 2011 y 2013, antes de ser consejero de Justicia.
Poco antes de las 12:00 horas, los agentes han abandonado el Parlament y han copiado información del correo electrónico de Gordó. Unos ocho o nueve agentes del Instituto Armado, encabezados por el fiscal anticorrupción José Grinda, han estado en las dependencias parlamentarias casi una hora, entrando al Departament d'Infraestructures, Equipaments i Seguretat. Según fuentes de la investigación, su intención era tener acceso a los ‘e-mails’ de Gordó; y, como los diputados no tienen ordenadores de sobremesa sino portátiles, decidieron que no era necesario entrar en el despacho del exconseller.
Gordó, antigua mano derecha de Mas, no cedió a las presiones de su partido y de ERC que le exigieron que cesara como diputado, tras ser imputado por los presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho, prevaricación y malversación de fondos públicos en el llamado caso 3%. El juez de El Vendrell pidió al TSJC que abriera diligencias contra Gordó y que le investigara, lo que llevará al exconsejero de Justicia con Mas ante el juez el lunes próximo, como el supuesto "conseguidor" de las mordidas que habría cobrado Convergència de empresarios de la construcción.
Carlos Ramos, magistrado del TSJC, ha requerido las agendas y correos electrónicos de Gordó, en el marco de una pieza separada abierta del caso 3% que está declarada secreta. Según fuentes jurídicas, Ramos ha abierto dicha pieza para acordar varias diligencias de investigación, entre ellas los requerimientos de información relativa al exconseller; y éste, por su parte, ha reaccionado de manera escueta desde su cuenta de Twitter: "Sin comentarios. Cielo sereno".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.