Secciones
Servicios
Destacamos
El primer presidente autonómico socialista en cruzar el puente fue, el martes, el valenciano Ximo Puig, pero ya hay otros, como el aragonés Javier Lambán, el castellano-manchego, Emiliano García-Page o la navarra María Chivite que amagan acometer una rebaja en el IRPF. En ... Canarias, el viceconsejero de Hacienda, Fermín Delgado, ya dijo hace semanas que trabajaba en esa dirección aunque el presidente Ángel Victor Torres enfriara este miércoles el asunto. Y en Cantabria, Miguel Ángel Revilla, advirtió a sus socios del PSOE de que «si la marea va por ahí» no se quedará fuera. Es una cascada que erosiona el discurso del Gobierno, tremendamente crítico con las propuestas de deflactación del IRPF hechas hasta ahora por el PP. Y por ese motivo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidió este miércoles a los barones no dejarse llevar por la «espiral» de los populares y abrir un «debate sosegado».
A ocho meses de las elecciones en las que la mayoría de presidentes se juega su continuidad, la necesidad de dar una respuesta a los ciudadanos que están viendo cómo la inflación merma día a día su capacidad adquisitiva apremia. Pero la ministra adujo, en los pasillos del Congreso, que precisamente por eso hay que mantener la «coherencia» y advirtió a las comunidades autónomas que no tiene sentido renunciar con una mano a parte de la recaudación propia mientras con la otra se reclama más dinero al Gobierno para reforzar servicios sociales.
La también vicesecretaria general del PSOE, que negocia con Unidas Podemos un paquete de subidas selectivas de impuestos -entre las que estarían el nuevo impuesto a las grandes fortunas, un incremento en el IRPF para las rentas de capital y fórmulas para llevar el tipo efectivo del impuesto de Sociedades que pagan las grandes empresas al 15% nominal- no negó que en algunos casos puedan reducirse impuestos. El Ejecutivo lo ha hecho en el último año, en el que ha rebajado el IVA de la luz y del gas. Pero insistió en que estas no pueden ser generalizadas.
El Gobierno recueda con insistencia que esa es ahora la doctrina de organismos como la OCDE, el BCE o el FMI. «Se desaconsejan bajadas masivas de impuestos, se aconseja que sean quirúrgicas, que se proteja a la población más vulnerable y que los que más tienen aporten más», remarcó Montero. La deflactación del IRPF no encajaría, admiten sin ambages fuentes gubernamentales, en ese criterio por más que la Generalitat valenciana insista en que su medida solo afectará a las rentas por debajo de 60.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.