Cristian Reino
Barcelona
Lunes, 14 de marzo 2022
Esquerra Republicana ha confirmado este lunes que el nombre de Gabriel Rufián, su jefe de filas en Madrid, está sobre la mesa como posible candidato a la alcaldía de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) en las elecciones municipales del año que viene. ERC ha señalado ... que la decisión aún no está cerrada y que deberá adoptarla la agrupación del partido en Santa Coloma y que tiene meses de tiempo para ello. Eso sí, Esquerra deja claro que su objetivo es crecer en el área metropolitana de Barcelona, una zona en la que el secesionismo tiene una escasa representación, y que podría hacerlo con una figura como Rufián, que es de la ciudad y es muy conocido. ERC busca consolidarse como alternativa al PSC en el área metropolitana. Los socialistas son el partido hegemónico entre otras ciudades en Santa Coloma, L'Hospitalet, Cornellà o Badía del Vallès. Nuria Parlón, actual alcaldesa socialista de Santa Coloma, ganó las pasadas elecciones por mayoría absoluta.
Publicidad
«La decisión no está tomada», ha afirmado esta mañana Marta Vilalta, tras la ejecutiva del partido. «Hay que ir paso a paso», ha dicho sin negar que Rufián sea designado alcaldable. Fuentes de ERC han señalado que Rufián es el portavoz de la formación en Madrid y que ahí seguirá sea cual sea la decisión sobre la candidatura colomense. Eso sí, ponen el acento en que ambas funciones son compatibles. «Aún queda un año. Valoramos diferentes opciones», ha asegurado Vilalta. «Las elecciones municipales son muy importantes, son estratégicas», ha afirmado. «Esperamos obtener el mejor resultado», ha dicho. Crecer en el área metropolitana y competir con el PSC es la asignatura pendiente de ERC en el llamado cinturón rojo de Barcelona para consolidarse como la primera fuerza en toda Cataluña.
Sobre la mesa de diálogo, Marta Vilalta ha confiado en que la próxima reunión con el Gobierno tenga lugar «lo antes posible». ERC evita especular sobre la fecha, pero admite que al Gobierno le cuesta moverse. Fuentes republicanas creen que la presencia de Pere Aragonès en la conferencia de presidentes en La Palma debería ayudar en los contactos previos al encuentro entre los dos ejecutivos. Pero niegan que la asistencia de Aragonès sea un signo de que las relaciones están normalizadas, como afirma el Gobierno. «Solo se normalizarán cuando atiendan nuestra petición de amnistía y autodeterminación», ha afirmado Vilalta.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.