Las diez caras de la investigación de la fortuna del rey emérito
La cuenta 505523 ·
A este depósito de la fundación panameña de Juan Carlos I llegaron los 100 millones «donados» por el rey saudí antes de adjudicarse el contrato del AVELa cuenta 505523 ·
A este depósito de la fundación panameña de Juan Carlos I llegaron los 100 millones «donados» por el rey saudí antes de adjudicarse el contrato del AVELa investigación abierta por la Fiscalía del Tribunal Supremo para aclarar la posible responsabilidad penal de Juan Carlos I por la fortuna oculta en Suiza tiene 12 meses como máximo para llegar a puerto. La cuenta atrás ya ha comenzado y el Ministerio Público está ... a la espera de recibir traducida parte de la documentación remitida por el fiscal helvético Yves Bertossa. Una decena de rostros protagonizan estas diligencias que han deteriorado la imagen de la Corona y han puesto en jaque los cerca de 40 años de reinado del padre de Felipe VI.
Publicidad
Desde que estalló el escándalo con la publicación de las primeras informaciones sobre la investigación por blanqueo y fraude fiscal, Don Juan Carlos solo ha hablado en un comunicado de Casa Real del pasado 15 de marzo. Afirmó que «en ningún momento» facilitó a Felipe VI información sobre las fundaciones Lucum y Zagatka, bajo sospecha judicial. Anunció que su abogado y portavoz es Javier Sánchez-Junco y recordó que desde su abdicación, en junio de 2014, puso fin a toda actividad institucional.
OLa examiga de Juan Carlos I declaró como investigada ante el fiscal suizo el 19 de diciembre de 2018. Aseguró que el rey le transfirió 64,8 millones de euros en junio de 2012 a una cuenta suya de la sociedad Solare, depositada en el banco suizo Gonet&Cie en Bahamas. El dinero procedía de la fundación Lucum, cuyo beneficiario era el monarca. Dijo que el movimiento de capitales «no era para deshacerse del dinero», sino «por gratitud y por amor», e ignoró si el exjefe del Estado había declarado estos activos al fisco español con la amnistía de 2012.
OEjerce desde 1978 y es uno de los miembros más respetados de la Fiscalía. Su cometido es tratar de «delimitar o descartar» la relevancia penal de los hechos ocurridos desde junio de 2014, cuando Juan Carlos I dejó de ser jefe del Estado y perdió la inviolabilidad. Cuenta con el apoyo de tres fiscales expertos en delitos económicos: Paloma Iglesias, José del Cerro y Juan Carlos López.
OInvestiga el origen de la fortuna que el padre de Felipe VI ocultó en Suiza entre 2008 y 2012 a través de la fundación panameña Lucum. Los indicios fueron hallados tras un registro en junio de 2018 de la oficina de Arturo Fasana, dueño de Rhône Gestion y administrador del dinero de Juan Carlos I. Sospecha que la «donación» saudí de 100 millones de dólares fue una comisión por la intermediación para lograr la adjudicación del AVE a un consorcio español. Bertossa podría citarle como investigado.
Publicidad
Fallecido en enero de 2015, fue quien transfirió un «donativo» de 100 millones de dólares a su «hermano» Juan Carlos I en agosto de 2008 como gratitud personal. Para ello, el rey emérito aprobó que sus gestores suizos crearan la fundación panameña y abrieran una cuenta en el banco suizo Mirabaud.
1/10/2003. Fundación Zagatka. Entre los beneficiarios estaría Juan Carlos I. Se le vincula con la recepción de una comisión por la adquisición del Zaragozano por Barclays.
31/07/2008. Fundación Lucum. Estructura creada por los gestores suizos del rey emérito para recibir el «regalo» de 100 millones de dólares de su «hermano» el rey saudí.
15/06/2012. La donación. Tras el accidente de Botsuana se produjo la donación a Corinna de todo el depósito de Lucum: 65 millones.
18/06/2014. Abdicación. Don Juan Carlos pierde la inviolabilidad constitucional y pasa a estar aforado ante el Tribunal Supremo.
15/06/2018. Registro. El fiscal Bertossa halla indicios de blanqueo de capitales tras registrar la oficina de Fasana, gestor del rey.
8/06/2020. Fiscalía del Supremo. Anticorrupción remite las diligencias del AVE tras sospechar que el rey pudo cobrar comisiones.
OEl dueño de Rhône Gestion declaró como investigado por blanqueo de capitales (penado en Suiza con hasta cinco años de prisión) el 18 de septiembre de 2018. Admitió que Don Juan Carlos hizo retiradas de efectivo entre 2008 y 2012 por valor de 5,5 millones de euros para sus necesidades personales, según publicó El Español. Dijo que el dinero era entregado a él o a terceros que éste enviaba a su oficina y que nunca recibió comisiones.
Publicidad
OEl socio de Fasana declaró como investigado al fiscal suizo en agosto de 2018. Afirmó que el rey emérito le encargó en Zarzuela a finales de 2007 «crear una estructura» para transferir una «importante donación» que iba a recibir del rey saudí, pero negó que se tratase de una operativa mercantil opaca. Posteriormente, recibió el cometido de preparar en 2012 la transferencia de los 64,8 millones a una cuenta de Corinna a través de una sociedad creada en Bahamas. También tramitó los «préstamos» de 2,2 millones que Juan Carlos I hizo a Corinna en 2009 para que adquiriera un dúplex en los Alpes a través de dos sociedades, Calden y Siam.
OAparece como primer beneficiario de la fundación Zagatka, creada en 2003 en Liechtenstein y que dispone de una cuenta en Credit Suisse. Administra en la actualidad unos 10 millones y, en una entrevista a El País, admitió haber pagado vuelos privados a Don Juan Carlos aunque negó ser su testaferro. Canonica aparece como consejero de Zagatka y Fasana, como administrador externo. El tercer beneficiario sería el rey emérito. Bertossa interrogó a Orleans en octubre de 2018 ante las sospechas de que la fundación hubiera servido para blanquear capitales.
Publicidad
OEl propietario de Gonet&Cie compareció ante Bertossa el 13 de junio de 2019. Explicó que conoció a Larsen porque se la presentó Canónica y mantuvo con ellos una reunión en la sede del banco en Ginebra para transferir los 64,8 millones. «No consideré necesario preguntar sobre el origen de los fondos. Solo pedí recibir la escritura de donación», declaró. Gonet habló con su colega Yves Mirabaud, que le explicó las razones por las que su banco no quería conservar los bienes entregados a Corinna debido a la exposición mediática de la pareja tras el suceso del safari de Botsuana, en abril de 2012.
OEl diplomático es un personaje clave para explicar la donación de 100 millones a Don Juan Carlos. Así lo señaló Canonica al fiscal suizo en su declaración. Fue el anterior monarca quien les dio a sus administradores suizos las «coordenadas» de Al Jubeir para preparar la transferencia de la donación. Un «regalo» de varias decenas de millones recibido en agosto de 2008.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.