
Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Velasco
Granada
Miércoles, 16 de abril 2025, 13:13
Los agentes llegaron al descampado, situado en Molino Nuevo -distrito Norte-, con la certeza de que encontrarían algo. Habían extremado la vigilancia y tenían claras evidencias de que bajo tierra había armas. Usando detectores de metales, hallaron el punto exacto. Debajo de aquella chabola había una galería clandestina de tiro, la primera de estas características encontrada en España. Los delincuentes la habían construido durante numerosas noches, de forma rudimentaria, para esconder y probar las armas de fuego que después venderían a otros clanes. Este fue el broche de oro a una operación conjunta de Policía Nacional y Guardia Civil que ha desarticulado una organización criminal «de alta peligrosidad».
Los detalles de la Operación Topera-Tuti, adelantada por IDEAL, han sido presentados este miércoles en rueda de prensa. Se trata de un caso de gran relevancia que ha desarticulado una organización criminal presuntamente dedicada al tráfico de armas de guerra, con ramificaciones en Granada, Córdoba y Jaén, aunque el centro de operaciones estaba en la provincia nazarí.
Al parecer, adquirían las armas en España y después las revendían a otros grupos dedicados al narcotráfico «para cometer delitos de extrema gravedad». Los precios de venta oscilaban entre los 6.000/7.000 euros para una pistola o los 10.000/11.0000 euros para un fusil de asalto. Algunos de los compradores las emplearon en tiroteos registrados en Andalucía y así fue cómo los investigadores comenzaron a tirar del hilo, puesto que comprobaron que la munición había sido suministrada desde Granada.
Ambos Cuerpos investigaron por separado y, al encontrar puntos en común, unieron fuerzas para seguir adelante. Después de meses de pesquisas, vigilancias y recopilación de pruebas, la fase operativa se llevó a cabo hace dos meses, el pasado 20 de febrero, con once entradas y registros en las localidades de Loja, Moraleda de Zafayona y Granada. Como resultado, se detuvo a tres personas por la comisión de presuntos delitos de tenencia ilícita de armas, depósito de armas de guerra, contra la salud pública y pertenencia a organización criminal.
En el registro de una chabola en Granada, concretamente en Molino Nuevo, los investigadores descubrieron debajo de ella una galería de tiro clandestina a la que se accedía tras descender hasta tres niveles bajo tierra, realizada a mano y de forma rudimentaria utilizando herramientas básicas con el fin de no alertar de ningún tipo de obra subterránea. Los delincuentes se apoyaron en terceras personas para su construcción, la cual llevaron a cabo por la noche. Es peligroso acceder a ella, ya que podría derrumbarse, y está pendiente de ser destruida.
Según han explicado las autoridades, se trata de la primera galería de tiro localizada a una organización criminal en España. Era utilizada para la prueba de las armas adquiridas y posterior venta a otras organizaciones criminales y grupos delictivos, teniendo una gran profundidad y perfecta ubicación con el fin de evitar que el sonido de las detonaciones de las armas de fuego alertase a vecinos y fuerzas de seguridad. También colocaron colchones para disimular el ruido; eran muy cautelosos con las medidas de seguridad. Inclusive y durante el registro de la estancia, los agentes observaron como en la misma se encontraron varias balas incrustadas en la pared de tierra, así como otros numerosos indicios de un uso actual y habitual de la galería.
Los investigadores han intervenido tres fusiles de asalto, un subfusil, seis armas cortas, una escopeta semiautomática, un chaleco antibalas, un kit de conversión pistola a subfusil, dos pistolas simuladas, un cañón de pistola, una granada simulada, una carabina de aire comprimido, diversos cargadores de fusiles de asalto, subfusil y pistola de alta capacidad, así como abundante cartuchería metálica y no metálica.
Además, se han intervenido más de 60.000 euros en metálico y desmantelado dos plantaciones indoor de marihuana. En ese punto, ya quedó patente que la organización se dedicaba a la compraventa y distribución de todo tipo de armas (especialmente de guerra), a organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico para su defensa y ataque contra bandas rivales.
Asimismo, las armas eran ofertadas a través de aplicaciones de mensajería móvil seguras donde ofrecían diversas armas de guerra (fusiles de asalto, subfusiles, pistolas automáticas), escopetas policiales, municiones, cargadores, chalecos antibalas y otro tipo de material táctico. Una vez se hacía el primer contacto con el potencial cliente y los investigados se cercioraban del interés sobre sus productos, los miembros de la organización grababan vídeos probando las armas para demostrar su buen funcionamiento. Incluso, en alguna ocasión, citaban a los posibles compradores para que ellos comprobaran in situ la efectividad de su mercancía.
Conforme se iba desarrollando la investigación, una de las mayores dificultades que enfrentaron los agentes fue que, para la realización de las actividades delictivas, los investigados extremaban las medidas de seguridad, haciendo uso de medios técnicos y personales que dificultaban la labor policial de seguimiento y vigilancia. Con la explotación de esta operación se ha logrado retirar de la vía pública unas armas que por su peligrosidad y capacidad de ocultación habrían podido ser usadas para cometer delitos de extrema gravedad contra la seguridad de las personas.
En el acto de presentación han estado presentes el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, los jefes de las comisarías provinciales de Policía Nacional en Granada y Jaén, Juan de Dios Piedra Martínez y Layla Driss, y los jefes de las comandancias de la Guardia Civil de Granada y Córdoba, Francisco Javier Arteaga y Ramón María Clemente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.