

Secciones
Servicios
Destacamos
R. C.
Miércoles, 9 de abril 2025, 00:13
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) sostiene que hubo injerencia rusa durante el proceso independentista de Cataluña que desembocó en el referéndum ilegal celebrado el 1 de octubre de 2017. Así se recoge en una resolución aprobada este martes por la mayoría de sus miembros, texto en el que también se señalan una serie de hechos similares habidos en el continente a lo largo de los últimos años.
En concreto, el pleno de la asamblea ha votado a favor de un texto sobre los intentos de la Federación Rusa de interferir en procesos electorales y referéndum que han sufrido varios países occidentales y de manera especial en la Unión Europea. Entre los ejemplos de ello más destacados ,se cita el 'brexit' de 2016 en Reino Unido, las elecciones estadounidenses de ese año, el «golpe de Estado» por parte de «líderes del Gobierno regional catalán contra el orden constitucional español» de 2017, las presidenciales francesas celebradas ese mismo ejercicio o ya hace no mucho los comicios rumanos y moldavos de 2024.
La mención se recoge concretamente en el artículo 4 de la resolución, que ha salido adelante por 141 votos a favor, 13 en contra y 4 abstenciones, informa Europa Press. El documento, titulado 'La injerencia extranjera, una amenaza para la seguridad democrática en Europa', ha sido elaborada por la parlamentaria letona Zanda Kalnina-Lukasevica, del Partido Popular Europeo (PPE).
El texto refrendado también alerta sobre la «manipulación de la tecnología digital y la inteligencia artificial» (IA) realizada desde el extranjero. Estos hechos, añade, ponen de relieve la «urgente necesidad» de fortalecer los procesos democráticos «contra las amenazas hostiles y el comportamiento inauténtico coordinado en línea», es decir, las acciones organizadas realizadas por 'hackers' que estarían alentadas o directamente al servicio de Gobierno o organizaciones extranjeras.
Finalmente, la resolución pide a los Estados miembros del Consejo de Europa que tomen medidas de protección y prevención. En este sentido, aboga por integrar dichas amenazas en sus esquemas de seguridad nacional o proteger sus infraestructuras críticas y sistemas electorales, así como mejorar la coordinación doméstica e internacional para detectar estas actividades de riesgo y estudiar una actualización de sus marcos legales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.