El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. EFE

El PSOE repunta y Podemos se resiente en plena pugna por el 'sí es sí'

El CIS de marzo vuelve a situar a los socialistas por encima del PP, a diferencia del grueso de los sondeos, y amplía su ventaja hasta los 4,7 puntos

Viernes, 17 de marzo 2023, 13:50

El último barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no permite establecer una relación directa, pero en plena pugna entre los socios de Gobierno por la reforma de la ley del 'solo sí es sí', el cruce de datos entre intención y recuerdo ... de voto declarados por los encuestados apunta a que el PSOE ha podido acertar en su decisión de modificar la que estaba llamada a ser una de las normas estrella de la legislatura después de que su entrada en vigor provocara más de setecientas revisiones a la baja de condenas por agresión sexual. Y que Unidas Podemos se resiente de su oposición al cambio.

Publicidad

Las 'tripas' del estudio realizado entre el 1 y el 11 de marzo -es decir, en los días previos e inmediatamente posteriores a la votación en el Congreso de la iniciativa socialista, y también al estallido del 'caso mediador' - apuntan a un incremento sustancial en el trasvase de voto desde Unidas Podemos al PSOE. Si en febrero era de un 8,7%, ahora llega al 13,8%. La fidelidad de voto hacia el el socio minoritario del Ejecutivo se ha visto a su vez mermada. El mes pasado, un 65,7% de quienes lo votaron en 2019 se mostraban dispuestos a repetir de celebrarse unas generales; la cifra baja ahora al 46%. En paralelo, la fuga de votos del PSOE al PP aparece contenida desde el 8,8% al que llegó en febrero al 6,6% actual.

Esos indicadores explicarían la mejora que también se refleja en la estimación de voto realizada por el habitualmente cuestionado CIS del socialista José Félix Tezanos. Como en febrero -y a diferencia de lo que contemplan en grueso de los sondeos privados publicados en los últimos meses- el trabajo coloca al partido de Pedro Sánchez, una vez 'cocinados' los datos brutos recabados, como primera fuerza, por delante del PP. La diferencia sería de un 32,7% por un 28% del voto, 4,7 puntos que suponen el doble de la ventaja calculada el mes pasado.

«Mala» situación económica

El PSOE se esmeró hoy en poner de relieve otros parámetros como el de que el 60,5% de los encuestados declara que su situación económica es «buena» por un 20,8% que la califica de «mala» o que Sánchez se sitúa por delante de Feijóo si lo que se pregunta es «a quién preferiría tener usted como presidente» (22% frente a 15%). Pero no todo son buenas noticias para los socialistas. Ante la cuestión de cómo ven la economía en general, el 67'8% responde que mal o muy mal. Y un 55% utiliza los mismos calificativos para referirse a la situación social.

El Ejecutivo tampoco puede alegrase, además, de que Unidas Podemos sea ya, según el CIS -que en esto sí coincide con la media de las encuestas conocidas-, cuarta fuerza política por detrás de Vox aunque en situación de empate técnico. A la espera de cómo quede configurado el espacio político a la izquierda del PSOE, y de los acuerdos a los que pueda llegar en las próximas semanas Yolanda Díaz (la política mejor valorada) con Podemos, este mes de marzo la marca ya conocida se queda en un 10% de estimación de voto frente al 12,7% de febrero. La formación de Santiago Abascal logaría un 10, 1%. La diferencia es mínima pero el sistema electoral español penaliza a la formación de ámbito nacional situada en la cola.

Publicidad

Sánchez volvió a reiterar esta semana que su intención es reeditar la coalición de Gobierno y los socialistas siempre han admitido que para mantenerse en el poder necesitarán que su aliado esté fuerte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad