Pere Aragones, presiden de la Generalitat EFE

La CUP boicotea una conferencia a Pere Aragonès

Los empresarios piden al independentismo que entierre la vía unilateral para que regresen las empresas que marcharon por el 'procés'

cristian reino

Barcelona

Viernes, 29 de octubre 2021, 13:36

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha defendido este viernes en la Seu d'Urgell (Lleida) la candidatura de los Juegos Olímpicos de Barcelona y los Pirineos para 2030. En el encuentro empresarial de los Pirineos, Aragonès ha recibido el apoyo del mundo económico ... de la zona al proyecto olímpico, pero en cambio se ha encontrado con el rechazo de la CUP y de los ecologistas, que han intentado boicotear el acto. Mientras el dirigente republicano reivindicaba la candidatura y aseguraba que es una «oportunidad para el conjunto de los Pirineos», activistas de Arran, la rama juvenil de la CUP, y de la plataforma StopJJOO han interrumpido su discurso, en el pabellón de la localidad leridana. «No a los Juegos», «este presidente va de ecologista» y «quiere organizar unos Juegos en plena emergencia climática», han gritado. «En 15 o 20 años no habrá nieve», han advertido. Aragonès ha replicado que el plan Pirineos 2030 «debe servir para la diversificación económica de las comarcas y luchar contra la despoblación«. «No se trata de operaciones urbanísticas y construir nuevas infraestructuras que sean abandonadas», ha advertido. Se trata de un proyecto »para generar infraestructuras que se mantengan», ha rematado.

Publicidad

La CUP lleva semanas avisando al presidente de la Generalitat de que si sigue adelante con el apoyo a la candidatura olímpica, que incluye a los Ejecutivos de Cataluña y Aragón, los diputados anticapitalistas tumbarán las cuentas del Govern. Con el boicot a su conferencia, la CUP ha escenificado este viernes su rechazo al proyecto olímpico y ha lanzado una advertencia al Ejecutivo catalán: la candidatura olímpica es una línea roja para los Presupuestos. Aragonès, no obstante, ha insistido en que el Govern presentará a principios de noviembre sus Presupuestos, con la intención de iniciar de inmediato su tramitación para que puedan entrar en vigor el 1 de enero. A pesar de la presión de la extrema izquierda nacionalista, el president del Govern ha reiterado su intención de aprobar las cuentas con la mayoría que le invistió: ERC, Junts y la CUP. Aragonès confía en los anticapitalistas y sigue ignorando las ofertas que le traslada el PSC a colaborar.

«Cataluña debe convertirse en un Estado emprendedor que se pone al lado de la creación de riqueza para poder repartirla. Sólo si tenemos un país de prosperidad, y ésta es compartida, podremos hacer frente a todos los retos de futuro» , ha remarcado. Aragonès ha insistido en que la salida de esta crisis debe ser distinta a las anteriores. «No seremos competitivos a nivel internacional si lo hacemos sólo sobre la base de la contención de las rentas salariales. Lo haremos con innovación y, a diferencia de otras crisis, tenemos los instrumentos para hacerlo», ha rematado.

En las mismas jornadas, el presidente de la patronal Fomento, Josep Sánchez Llibre, ha reclamado a Junts que renuncie a la vía unilateral como paso necesario para que regresen a Cataluña las miles de empresas que se marcharon durante el 'procés'. A su juicio, la economía catalana ha perdido impulso y ya no es la locomotora española, entre otras razones por el desafío independentista. Y ha reclamado a Junts paso explícitos para revertir esta situación. «Hace falta influencia en el Govern para que declare formalmente que no se volverá a producir nunca más una declaración unilateral de independencia», ha reclamado. A su entender, este paso ya lo han dado Pere Aragonès y Oriol Junqueras, pero falta aún Junts. Se normalizaría la relación Gobierno-Generalitat y sería un paso significativo para que volvieran las empresas que trasladaron su sede, ha señalado Sánchez Llibre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad