Borrar
Una embarcación de Salvamento Marítimo rescata a 190 migrantes EP
Bajan por primera vez en más de un año las llegadas irregulares de migrantes

Bajan por primera vez en más de un año las llegadas irregulares de migrantes

Canarias, la principal puerta de entrada a España, ha registrado un descenso del 34% respecto a las arribadas contabilizadas en enero de 2024

Lunes, 3 de febrero 2025, 15:34

Julio de 2023. Es el último mes en el que se registró un descenso en las llegadas irregulares de migrantes a España. A partir de entonces, el porcentaje de arribadas ha ido creciendo, convirtiendo el 2024 en un periodo de récords y situando a Canarias como la principal vía de entrada, tanto al país como a la Unión Europea. Sin embargo, esta tendencia ha cambiado. Ahora, se ha contabilizado un importante descenso en el número de desembarcos. Este enero (2025) se han registrado un 32,4% de llegadas menos que en el mismo periodo un año antes.

Mientras que en 2024, el número de migrantes que habían alcanzado las costas españolas de manera irregular se situaba en 8.067, este primer mes de 2025 la cifra se encuentra en 5.456. Canarias continúa siendo la comunidad que más personas ha rescatado hasta el momento, con 4.752 arribadas. No obstante, este dato refleja un descenso del 34% respecto a lo registrado un año antes durante el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizó el desembarco de 7.270 personas. El único territorio en el que se ha producido un ascenso de las llegadas irregulares es Malilla, después de que 6 personas (el doble que hace un año) lograsen saltar la valla que separa a la ciudad de Marruecos.

Este descenso de los datos, publicados este lunes por el Ministerio del Interior, se produce en medio del debate para aprobar un decreto que permita un reparto extraordinario de los menores extranjeros no acompañados que se encuentran en el sistema de acogida canario. Por el momento, esta medida, que fue propuesta por el Ejecutivo del archipiélago y del País Vasco después de que la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería fracasase a principios de verano, se encuentra en revisión por los servicios jurídicos del Gobierno central. Está previsto que, una vez que dén el visto bueno, pase por la Conferencia Sectorial de Infancia, que se celebrará la segunda semana de febrero, y que, si logra los apoyos suficientes, llegue al Congreso de los Diputados.

Esta reducción en el número de arribadas a España contrasta con lo que ha ocurrido en el primer mes de 2025 en otros países de la UE. Italia, que a lo largo del año pasado logró disminuir las llegadas en cerca de un 55%, ha comenzado el mes de enero con un importante incremento. Si en 2024, alcanzaron las costas 2.759 personas, este año lo han hecho 5.511 -la mayor parte de ellas procedían de Bangladés-, es decir, el doble. De todos ellos, 377 son menores extranjeros no acompañados.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado este lunes, 3 de febrero, que esta semana será «decisiva» para definir los criterios de distribución de menores migrantes no acompañados y que la Abogacía del Estado informe sobre qué tipo de formas jurídicas hay que abordar, que ahora se encuentra «haciendo el informe para saber si se puede hacer un decreto ley o es una proposición de ley». El regidor ha indicado que, también a lo largo de la semana, está prevista la celebración de una reunión con representantes del Ministerio de Infancia para hacer las simulaciones de reparto con los criterios.

Clavijo ha apuntado también que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, le ha dicho que «va a haber» financiación para que el resto de comunidades autónomas acogan a los menores que sean trasladados y que el Gobierno de España «está comprometido en ponerla». Además, ha señalado que la visita de la Comisión de Infancia y Juventud que tuvo lugar la semana pasada, y en la que pudieron ver «de primera mano» la situación de El Hierro, así como de distintos centros de menores, unido al acuerdo para las pensiones, «da un poquito de esperanza para que pongan por encima de las decisiones políticas los derechos de las personas» y se consiga, al menos, no la solución que se busca, que es modificar la ley de extranjería, pero «sí, al menos, liberar los recursos de toda la presión» actual y poder garantizar a los menores un proyecto de vida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Bajan por primera vez en más de un año las llegadas irregulares de migrantes