colpisa / afp
Viernes, 31 de marzo 2017, 23:16
España tendrá que dar su visto bueno para que cualquier acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido pueda aplicarse a Gibraltar, según ha anunciado este viernes la UE, una decisión que ha irritado en territorio británico, ya que Londres teme que el Gobierno español ... use la cláusula para reclamar su soberanía sobre el Peñón.
Publicidad
La cláusula, contenida dentro de las directrices de negociación sobre la salida del Reino Unido de la UE, podría ser mal recibida en Londres, que defiende los intereses de Gibraltar frente a las reivindicaciones de España, que cedió el territorio en 1713.
"Después de que Reino Unido abandone la Unión, ningún acuerdo entre la UE y Reino Unido podrá aplicarse al territorio de Gibraltar sin un acuerdo entre el Reino de España y Reino Unido", reza el texto presentado en La Valeta (Malta) por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Los dirigentes de los 27 países que permanecerán en la UE deberán adoptar esas "directrices", que todavía pueden ser enmendadas durante una cumbre europea el 29 de abril en Bruselas.
El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, denunció el texto como "discriminatorio". "Este es un vergonzoso intento de España de manipular al Consejo Europeo para sus propios intereses políticos", señaló Picardo en un comunicado. "El 'Brexit' ya de por sí es complicado, como para que España intente copmplicarlo aún más".
Por su parte, el Gobierno ha saludado el texto. "Es una decisión que nos satisface", ha celebrado Íñigo Méndez de Vigo, portavoz gubernamental. Según Méndez de Vigo, supone "el reconocimiento por parte de la Unión Europea de la situación jurídica y política que ha defendido España", ha añadido sin dar más detalles.
Publicidad
El enclave británico, que tiene 32.000 habitantes en una superficie de siete kilómetros cuadrados, abandonará la UE cuando la salida de Reino Unido sea efectiva. El 52% de los británicos se mostraron a favor de una salida de la UE en el referéndum de junio de 2016, pero el 96% de los electores gibraltareños votaron en contra.
El Gobierno propuso en octubre al Reino Unido compartir la soberanía sobre Gibraltar para que el territorio pueda permanecer en la UE tras el 'Brexit'. Una oferta ya se sometió a referéndum en 2002 y fue rechazada.
Publicidad
Gibraltar depende de España para su abastecimiento, pero su próspera economía, especializada en los servicios financieros y las apuestas en línea, también beneficia al Estado vecino al contratar a 10.000 trabajadores españoles.
"El mundo entero y la UE deben saber que esto en nada cambia nuestra continuada y exclusiva soberanía británica", concluyó Picardo en su comunicado.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.