Oleguer Pujol (i) con su abogado.

El juez vuelve a investigar al exsocio de Oleguer Pujol por la operación del Santander

Considera que Luis Iglesias y el pequeño de los Pujol «lideraron» la compra-venta de 1.152 sucursales, el reparto de comisiones y su ocultación

Mateo Balín

Miércoles, 25 de enero 2017, 11:47

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha reabierto la causa contra el empresario Luis Iglesias Rodríguez-Viña, en el marco de la investigación abierta por la operación de compraventa de 1.152 sucursales bancarias del Banco Santander, donde también se investiga ... la participación de Oleguer Pujol, hijo pequeño del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol. El juez cita a Iglesias el 8 de febrero como investigado por un delito de blanqueo de capitales.

Publicidad

En su auto, el magistrado explica que el pasado diciembre asumió esta parte de la investigación de la que se había inhibido su compañero el juez Santiago Pedraz y que afecta a Oleguer Pujol, Javier de la Rosa Misol, Gabriela de la Rosa Misol, José Luis Villalonga Bardella, José Luis Villalonga Cabarrocas, Jacob Broers y John Willekes. Antes de inhibirse, Pedraz, a petición de la Fiscalía, había acordado el sobreseimiento provisional para Luis Iglesias en relación con el delito de blanqueo de capitales y había enviado el procedimiento contra él a los juzgados ordinarios de Madrid, por un delito contra la Hacienda Pública.

Ahora, una vez practicadas varias diligencias en esta causa, como son las declaraciones de algunos investigados como los hermanos De la Rosa y Oleguer Pujol, las declaraciones de testigos, los escritos aportados por Javier de la Rosa y habiendo analizado documentos y contratos sobre la operación de compraventa de las 1.152 sucursales del Banco Santander, el juez considera que estos nuevos datos permiten establecer que Iglesias lideró efectivamente, junto con Oleguer Pujol Ferrusola, la negociación de la operación inmobiliaria anteriormente descrita".

El juez añade que "existen datos para poder afirmar indiciariamente que fue Iglesias quien decidió las ganancias de cada comisionista, las condiciones de pago y el sistema a emplear para ocultar las ganancias ilícitas de cada comisionista para dificultar la identificación de las personas físicas perceptoras de las mismas y su posterior introducción en el tráfico legal.

El juez detalla todos los actos atribuidos a Iglesias que permitieron la operativa de ocultamiento y blanqueo de las comisiones que fueron cobradas por distintas personas físicas, con motivo de la operación de compraventa de las sucursales bancarias del Santander.

Publicidad

Ideólogo

El magistrado considera a Iglesias la persona que tomó la decisión de utilizar las estructuras societarias necesarias para ocultar las ganancias obtenidas, quien negoció los pagos y las comisiones obtenidas. Él y Oleguer Pujol, según describe el juez, organizaron y prepararon la operación de ocultación de esos pagos y el encubrimiento de las comisiones a través de mercantiles que supuestamente prestarían servicios de asesoría.

Los dos investigados impusieron a los otros comisionistas (los De la Rosa Misol y los Villalonga) el monto de su comisión, su posterior reducción a un 50%, el procedimiento de pago, a través de las sociedad holandesa Marway, que como se ha indicado fue proporcionada por el propio Iglesias y fue quien - concluye el juez- propuso directamente a los Villalonga utilizar el procedimiento definido para ocultar los fondos a la Hacienda Pública.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad