Optimismo en el Gobierno afgano sobre la pronta liberación del rehén español

Un portavoz gubernamental dice que aún no han recibido ningún mensaje de los captores

efe

Jueves, 22 de diciembre 2016, 14:45

El Gobierno afgano se ha declarado "optimista" sobre la posibilidad de que "en un futuro próximo" sea liberado el cooperante español del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que fue secuestrado el pasado lunes en el norte de Afganistán.

Publicidad

"Nos hallamos optimistas y ... confiados en que, en un futuro próximo y ante la mínima oportunidad, el rehén será liberado", afirma a Efe Mahmoud Danish, portavoz del gobernador de Kunduz, provincia en la que fue capturado el cooperante español.

Danish reconoció, sin embargo, que aún no han recibido "ninguna señal o mensaje" de los captores, por lo que por ahora son los servicios de inteligencia los que se encuentran más activos para tratar de descubrir el lugar en el que retienen al miembro de CICR. En cuanto lo localicen, añadió el portavoz, se dará pasó a "la fase de rescate", con el inicio de "la operación militar para la liberación del rehén español".

Las fuerzas de seguridad afganas confirmaron ayer que el cooperante había sido trasladado por los captores a un distrito altamente inseguro de Kunduz controlado por los insurgentes, lo que impide lanzar una amplia operación militar en la zona. Aunque los talibanes negaron estar detrás del secuestro, las autoridades todavía no están "seguras" de la identidad de los captores.

El CICR confirmó el lunes que varios cooperantes de la organización fueron interceptados cuando viajaban en dos coches por la autopista que une las ciudades norteñas de Kunduz y Mazar-e-Sharif, pero que solo uno de ellos fue capturado.

Publicidad

El pasado febrero cinco empleados afganos del CICR, órgano específico de Cruz Roja que trabaja en ochenta países en situaciones de conflicto y de violencia y cuya sede central está en Ginebra, fueron secuestrados en el sureste del país, y liberados poco tiempo después.

Los secuestros son comunes en Afganistán y los empleados de organizaciones humanitarias son a menudo objetivo de este tipo de acciones, en muchos ocasiones destinadas a obtener un rescate.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad