La antigua cafetería del hospital Maternal está cerrada sólo para uso del personal médico.

Once médicos de guardia, intoxicados tras ingerir comida en mal estado en la cantina del hospital

Los facultativos del Virgen de las Nieves "y algunos pacientes" de Urgencias enfermaron el sábado por la noche después de cenar en el centro sanitario. Salud investiga las causas

ÁNGELES PEÑALVER

Miércoles, 13 de abril 2016, 13:59

El pasado sábado 6 de abril, algunos médicos que estaban de guardia tanto en el hospital General del Virgen de las Nieves como en el Maternal acudieron a cenar, como siempre, a la cafetería de ese último centro, conectado por pasillos con el primero. El ... restaurante lleva cerrado al público varios años pero se ha convertido en una cantina de uso profesional y en ella se sirven almuerzos y cenas para los facultativos que hacen guardia de tarde o de noche. La comida que se sirve a los médicos procede de las cocinas del hospital, donde se prepara también todo lo que ingieren los pacientes en las plantas y en Observación. El pasado fin de semana, tras levantarse de la mesa con la intención de volver a sus puestos de trabajo toda la noche, once médicos que habían cenado lo mismo empezaron a sentirse mal y desarrollaron un cuadro de gastroenteritis aguda, según ha podido constatar IDEAL. En los documentos internos que recogen el incidente, los afectados aluden a un plato de ternera con salsa como posible foco de la intoxicación.

Publicidad

«Una facultativa terminó en Observación como paciente y tuvo que abandonar la guardia. Además, algunos enfermos de Observación a los que se les dio la misma cena también se pusieron malos», asegura un médico. Desde la Delegación de Salud dijeron ayer a IDEAL que la cifra de afectados era de once galenos y que no había constancia de que hubiera enfermos intoxicados. «Se han tomado todas las muestras pertinentes y se está estudiando el origen. Se ha llevado a cabo la encuesta epidemiológica», apostillaron en Sanidad después de hablar con los responsables de Salud Pública.

La cosa podría haber acabado peor, pero diez de los médicos afectados «acabaron sus guardias a duras penas». Entre ellos había tanto residentes como especialistas de área y se les ha realizado analítica para indagar exactamente en las causas del brote.

Según el portavoz del Sindicato Médico de Granada, Francisco Cantalejo, «aún a día de hoy no se ha activado el protocolo de alerta sanitaria establecido para las instituciones públicas, que contemplaría el cierre cautelar de las cocinas para indagar en las causas, más hablando de un hospital».

Quejas por la limpieza

La intoxicación de los facultativos de guardia llega después de varios meses de quejas continuas por parte de los médicos respecto a la situación de limpieza del comedor para los sanitarios, ubicado en la planta baja del Maternal. En los últimos meses la aparición de cucarachas y otros insectos ha sido algo habitual en la cantina de profesionales, según han denunciado varios profesionales a este periódico y así lo constató ayer el Sindicato Médico. «Incluso se ha llevado a cabo una desratización de la zona. En muchas ocasiones, después de acabar de cenar el personal de guardia, no hay nadie que limpie los restos de alimentos hasta la mañana siguiente», se quejó Francisco Cantalejo.

Publicidad

El malestar por las condiciones de higiene del comedor es tal que la Junta Facultativa del hospital Virgen de las Nieves de Granada, que representa a los más de 600 médicos de los hospitales de Traumatología, Materno y General, al margen de sindicatos y partidos políticos, ha pedido a la dirección que incluya en el próximo orden del día la limpieza de la sala donde comen los galenos de guardia.

Infecciones alimentarias

Por otra parte, en las dos últimas semanas de marzo, según los boletines epidemiológicos de la Junta de Andalucía, se han registrado en la provincia dos brotes de infecciones alimentarias con ocho afectados divididos en dos grupos, siempre en el distrito Granada. Unos fueron unos turistas que ingirieron carne en salsa presuntamente contaminada en un local, algo que suele ser más frecuente en el verano, cuando crecen más los gérmenes y toxinas en los alimentos contaminados. El segundo grupo también fueron turistas con distintas exposiciones alimenticias durante el fin de semana, incluida agua de río. Como la mayoría de las intoxicaciones alimentarias, sufrieron un cuadro de gastroenteritis leve y de corta duración, aunque en niños, ancianos y personas con enfermedades graves pueden tener consecuencias más serias. El incidente del hospital se debe reflejar en las alertas del mes de abril.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad