

Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica Rico
Viernes, 4 de abril 2025, 17:25
Hablar del Real Sitio de San Ildefonso es vincularlo a las diferentes dinastías que han elegido La Granja y Valsaín como escenarios de cacerías para el disfrute de reyes y nobles.
El primer rey Borbón de España, Felipe V, abrumado por las labores de gobierno, descubrió la idílica tranquilidad de La Granja de San Ildefonso para construir un palacio modesto donde retirarse tras abdicar en su hijo Luis. Tras la muerte de este, hubo de reinar otra vez y el palacio se fue dotando con todas las estancias necesarias para albergar a la corte y convertirse en un Real Sitio, que hoy en día lo conforman los núcleos poblacionales de La Granja, Valsaín, la Pradera de Navalhorno y Riofrío. De la mano de arquitectos como Ardemans, Procaccini, y Juvarra, surgieron una serie de fachadas y edificios cuyas calles dieron lugar a una distribución espacial que ha sido estudiada hasta la saciedad por un gran número de historiadores y urbanistas.
El casco histórico de La Granja de San Ildefonso, declarado Conjunto Histórico Monumental en el año 1982, es una de las mejores muestras del esplendor monárquico del siglo XVIII, siendo uno de los mejor conservados de Europa.
Las calles del barrio alto y el barrio bajo permiten conocer de primera mano la evolución histórica del municipio y admirar importantes joyas arquitectónicas del patrimonio cultural declaradas, muchas de ellas, Bienes de Interés Cultural (BIC), tales como el Palacio Real de La Granja y sus Jardines (BIC en 1931) y la Real Fábrica de Cristales de La Granja (BIC en 1997), uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura industrial del siglo XVIII a nivel europeo y cuya técnica del soplado ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (2023), entre otros.
En el centro neurálgico del barrio bajo, destaca el conjunto de edificaciones que ocupan actualmente el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ubicado en la Plaza de los Dolores, llamada así por la iglesia que preside dicha plaza.
El edificio que ocupa hoy en día el Ayuntamiento y edificaciones anejas fueron inicialmente concebidas como espacios públicos asistenciales para la población, reseñables durante este año 2025 por cumplirse 300 años de su construcción.
1 / 2
En el año 1725, el Rey Felipe V encargó al pintor, arquitecto y decorador italiano, Andrea Procaccini un proyecto en el barrio bajo de este Real Sitio, que incluía la creación de un Hospital o Real Enfermería con su correspondiente capilla y un cementerio en el atrio de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, cementerio que permaneció en el atrio hasta su traslado fuera de la población en 1784 por orden del Rey Carlos III. A partir de entonces, los camposantos se apartaron de las poblaciones, con el objeto de preservar la salud pública, siendo el Real Sitio de San Ildefonso el primer municipio en realizar las inhumaciones en un cementerio, convirtiéndose así, en el primer cementerio civil, junto con el de El Pardo, por depender de la Corona y no de la Iglesia. Desde ese momento, numerosos cementerios civiles tomaron como modelo el del Real Sitio y se fueron ubicando en lugares apartados de las poblaciones, bien ventilados, cercados y con una capilla en el interior, además de un osario.
El edificio que ocupa el actual Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, fue uno de los primeros espacios públicos del interior de la población en el siglo XVIII. Inicialmente fue utilizado como Hospital o Real Enfermería, construido en el año 1725, según los trazados observados del proyecto de Andrea Procaccini. Este hospital contaba con su propia capilla, construida en el año 1736 para administrar los Sacramentos a los enfermos, y que fue cedida a la Archicofradía Sacramental de las Ánimas, hasta que en el año 1784 se estableció la Venerable Orden Tercera de San Francisco, Orden que sigue encargándose de su conservación en la actualidad.
En el siglo XVIII, La Granja se convirtió en un ensayo de la filosofía ilustrada, cruce de caminos históricos, donde Carlos III, adelantándose a su época, ya hizo de la planificación la herramienta que le permitió conjugar sabiamente patrimonio histórico con modernidad y crecimiento económico, progreso y calidad de vida con respeto al entorno natural, modelo recuperado tras un largo proceso de involución fruto de la dictadura. Tanto en La Granja como en Valsaín, se tomaron las decisiones más importantes de la época.
En el extremo superior occidental del edificio se ubicó originalmente la Plomería destinada a obras de fontanería y escultura. Por razones higiénicas evidentes, durante el reinado de Carlos III y dentro del Plan de Reformas Urbanas de Floridablanca, en 1783, el Hospital o Real Enfermería se trasladó al exterior del recinto, concretamente al Hospital de San Fernando.
En el edificio que quedó disponible tras el traslado, se instalarían las escuelas de Instrucción Pública, que permanecerían en la planta baja hasta 1812, y el 20 de mayo de 1810 se ubicó también el Excelentísimo Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.
El marqués de Almenara, ministro de Lo Interior del Rey José I Bonaparte, dictó la orden de nombrar a un grupo de vecinos respetados para conformar la que sería primera corporación municipal bajo la jefatura política de Pedro Marie, capitán y gobernador militar de la posesión real, quedando de esta forma instalado el primigenio Ayuntamiento de este Real Sitio.
Trescientos años después de la creación de las edificaciones que conforman el Ayuntamiento y aledaños, el entorno mantiene su singularidad, y en esta efemérides es importante destacar cómo el Real Sitio de San Ildefonso, ha simbolizado siempre la esencia del movimiento ilustrado en nuestro país.
El municipalismo ha estado presente en el Real Sitio de San Ildefonso desde sus inicios, estando estrechamente ligado al devenir histórico que ha determinado la realidad de un municipio creado al albor de reyes y nobles y que ha ido evolucionando manteniendo sus señas de identidad, su historia, su cultura, sus tradiciones y su patrimonio sin renunciar al desarrollo económico, social y cultural, siempre desde una perspectiva de sostenibilidad y bienestar para la población.
Además de ser un excelente destino turístico consolidado, es un lugar donde la historia y la cultura son parte integral de nuestra vida cotidiana, es un lugar donde la comunidad se une para preservar su legado y gestionar los recursos endógenos, haciéndolos compatibles con el progreso y el crecimiento económico.
La sostenibilidad, entendida en todas sus acepciones marca la gobernanza en nuestro municipio, gobernanza compartida entre las diferentes administraciones públicas, el sector privado y las colaboraciones público-privadas. El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso es el interlocutor válido entre las diferentes entidades e instituciones que marcan la vida cotidiana del municipio, tales como Ministerio de Presidencia: Patrimonio Nacional, Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico: Organismo Autónomo Parques Nacionales y CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), Ministerio de Hacienda y Función Pública: Patrimonio del Estado y SEGIPSA, Paradores de Turismo, Fundación Centro Nacional del Vidrio,.
La participación social en temas de interés general tales como: servicios públicos, educación, igualdad, sanidad, integración, o medio ambiente se traduce en la implantación de políticas más efectivas y adaptadas a la realidad local, favoreciendo la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Una calidad de vida fundada en conceptos como libertad, justicia, equidad y solidaridad, todos ellos, elementos transversales a las diferentes políticas de desarrollo municipales.
En definitiva, el municipalismo fomenta la cohesión social y fortalece los lazos como comunidad, fomentando el arraigo al territorio y el sentimiento de identidad comunitaria.
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.