Borrar
Procesión de Viernes Santo en Herguijuela de la Sierra. El Norte
Tradición y naturaleza en Herguijuela de la Sierra
Municipalismo 360

Tradición y naturaleza en Herguijuela de la Sierra

La conservación de su patrimonio material e inmaterial es uno de los objetivos de este ayuntamiento salmantino; su Semana Santa o un buen número de rutas de senderismo son algunos de los atractivos

María Jesús Gutiérrez

Martes, 1 de abril 2025, 19:34

Ubicado en el corazón del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, Herguijuela de la Sierra cuenta con una posición privilegiada junto a la Sierra del Castillo y los valles de Belén, Cabril y las Esposas, que conforman un auténtico paraíso natural con exuberante vegetación, entre la que destaca el haya más meridional de Europa, con más de cuatrocientos años. Este patrimonio natural constituye uno de los mayores atractivos del pueblo, que se funde con las tradiciones que se conservan a lo largo de todo el año y conforman su patrimonio inmaterial.

Sus fiestas de invierno, en honor de San Blas entorno al 3 de febrero, y de verano para honrar a Nuestra Señora del Carmen, cuya festividad es el 16 de julio, se unen a la celebración de la Semana Santa, que conserva un gran número de procesiones a pesar del envejecimiento y la disminución de su población, siendo las imágenes del Cristo del Humilladero, la Dolorosa, el Bendito Ecce Homo, el Cristo de Medinaceli, el Crucificado articulado, al que descienden de la Cruz para colocarlo en el sepulcro, y el Resucitado, los protagonistas a lo largo de los cuatro días principales (de Jueves Santo al Domingo de Resurrección). Una Pascua que conserva algo perdido en muchos pueblos: la subasta para sacar al Cristo de la ermita del Humilladero y para llevar el sepulcro en procesión e introducirlo en la iglesia parroquial, llegando a subir las pujas por los cuatro palos hasta los 3.000 euros en algunas ocasiones.

Cerezos en flor y al fondo la torre de la iglesia de la localidad.

Devoción y fe que se mezclan con tradición, y que este año, debido a la climatología, se verán adornadas por los cientos de cerezos en flor que rodean al municipio de Herguijuela de la Sierra, llenando de aromas inconfundibles e imágenes inolvidables unos días en los que el municipio se llena de vida.

Una naturaleza muy presente a lo largo de todo el año, que Herguijuela de la Sierra ha sabido aprovechar con un buen número de rutas de senderismo, que ofrecen la oportunidad de disfrutar de la flora y la fauna de este bello enclave. Senderos como el del valle de Belén (donde se encuentran las ruinas del convento del Niño Jesús de Belén), del Haya, de la Sierra del Castillo, de las Tres Fuentes (Seca, Mundo y del Águila), de los Hurdanos por Rebollosa o la Ruta de la Torrita, que muestra uno de los rincones más bonitos, pintorescos y desconocido de la provincia de Salamanca; sin olvidar, el sendero que discurre junto al río Alagón hasta la Ferrería, donde se pueden apreciar restos del horno de la fundición y otras dependencias.

Jorge Sánchez, alcalde: Apuesta por productos locales con la Feria Agroalimentaria y de Artesanía

Jorge Sánchez Sánchez.

Herguijuela de la Sierra es un pueblo pequeño de la provincia de Salamanca pero no por ello carente de actividad. A lo largo del año tratamos de realizar diferentes iniciativas tanto para nuestros vecinos como para los visitantes, entre las que destaca la Feria Agroalimentaria y de Artesanía, que este año celebra su vigésimo primera edición, con la que cerramos la semana de las fiestas patronales en honor de la Virgen del Carmen, cuyos actos tendrán lugar del 14 al 16 de julio para continuar con el Festival CUCA Cuatro Caminos del 17 al 19 de julio y finalizar el día 20 con una feria en la que apostamos por los productores y artesanos de nuestra tierra. Los productos del municipio estarán muy presentes en este certamen como también los del territorio y no faltará el folclore que nos identifica y la música que es parte de nuestras vidas.

La feria, a lo largo de dos décadas, se ha convertido en una cita ineludible no sólo para los serranos sino para cientos de personas que cada año nos visitan y comparten con nosotros una jornada en la que pretendemos poner en valor aquello que se realiza y produce en el medio rural, productos de cercanía que debemos consumir para contribuir al desarrollo socioeconómico de los pueblos y evitar la despoblación que asola a los pueblos más pequeños, a los que desde los ayuntamientos tratamos de dotar de servicios e infraestructuras para ofrecer una mayor calidad de vida a nuestros habitantes y a todos aquellos que deciden pasar algunas jornadas con nosotros.

Promocionar la agroalimentación y la artesanía es el objetivo principal de la feria, pero también la convivencia y el disfrute de una jornada en la que se ofrecen actividades para conocer nuestro municipio.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Tradición y naturaleza en Herguijuela de la Sierra