

Secciones
Servicios
Destacamos
Lara Arias
Viernes, 28 de marzo 2025, 18:59
Dueñas, una joya dentro de la provincia de Palencia, ostenta el título de Ciudad desde 1928 por concesión de Alfonso XIII y está reconocida como Conjunto Histórico-Artístico desde 1967. Estas distinciones son el reflejo de su rica y antigua historia, que se remonta a asentamientos prerromanos y visigodos, y que alcanzó su máximo esplendor en tiempos de los Reyes Católicos.
Ha sido testigo de la unión dinástica de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, quienes pasaron los primeros años de su matrimonio en el Palacio de los Condes de Buendía. Esta localidad también vio nacer a la infanta Isabel, futura reina de Portugal, y acogió eventos como la entrega del Toisón de Oro al rey Fernando y la creación de la Santa Hermandad en 1476.
Hoy en día, Dueñas es un destino imprescindible para todo amante del turismo histórico y natural. Su patrimonio monumental incluye la Iglesia de Santa María, el Convento de San Agustín, la Ermita del Cristo y las casas nobles como el Palacio de José I. Sin embargo, una de sus mayores riquezas es su entorno natural, que invita a recorrer sus caminos, senderos y miradores.
A través de sus rutas ofrece una gran variedad de oportunidades para conocer su historia y su paisaje desde distintas perspectivas. Entre ellas, destacan la Ruta de los Miradores de los Cotarros de Bodegas y Cuevas, que tiene una longitud de 2.73 km y una dificultad baja, por lo que es una senda ideal para cualquier persona. Lleva a más de diez puntos de interés, incluyendo el Puente de la Villa, la Iglesia de San Agustín, la Ermita del Cristo y el Mirador de Santa Marina. A lo largo del recorrido, los visitantes pueden admirar las tradicionales bodegas y cuevas de Dueñas, que son un testigo de la cultura vitivinícola.
Otra opción es la Ruta de los Miradores del Monte de la Villa, que tiene una extensión de 35.4 km y una dificultad moderada. Esta ruta ofrece una inmersión en los paisajes naturales. Además, cuentan con rutas guiadas teatralizadas que permiten descubrir la historia de una manera dinámica y entretenida, con personajes históricos que acompañan a los visitantes por sus calles y monumentos, comenzando el recorrido desde el Puente de la Villa, conocido popularmente como el Puente del Filato.
Dueñas no solo ofrece historia y paisajes impresionantes, sino también una rica vida cultural con eventos como Justas Poéticas, certámenes folclóricos y competiciones deportivas. Además, la ciudad forma parte de la Ruta del Vino de Cigales, la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León y la Red Natura 2000, lo que refuerza el atractivo turístico y natural de la localidad palentina.
En Dueñas tenemos un reto pendiente: recuperar y dar vida al patrimonio en desuso, abandonado o en ruinas. Queremos que en los próximos años esto suponga un antes y un después, creando espacios útiles para vecinos y visitantes. Nuestro objetivo es mejorar el entramado urbano, dotar de mejores servicios públicos y revitalizar el casco histórico. Para ello, hemos adquirido solares entre el paseo de la Berbacana y la calle del Uso, donde se abrirá una nueva calle, generando suelo para vivienda y ampliando el espacio para el futuro colegio. Además, estamos trabajando en la manzana donde se ubicará el nuevo colegio, con una idea clara: poner en valor el Patio de Arcos del antiguo Convento de San Agustín. Queremos que este espacio no solo sirva para la educación, sino que esté interconectado con la Iglesia de San Agustín, actualmente en obras, donde se establecerán la biblioteca y el archivo municipal. A su vez, esto permitirá que el Aula Fray Luis de León se convierta en un centro para asociaciones y un lugar clave para el desarrollo de actividades. Por último, una de nuestras apuestas más ambiciosas es la recuperación del Palacio de los Condes de Buendía, un edificio que hoy se encuentra en ruinas. Nuestra intención es convertirlo en el Aulario del Instituto de Dueñas, generando un espacio educativo moderno dentro de un entorno histórico. Con esta intervención, lograremos que toda la manzana comprendida entre la calle del Uso, la plaza España y el Arroyo cobre una nueva vida, en la que educación, patrimonio y comunidad se den la mano. Este es solo el principio de un proyecto transformador. Estamos convencidos de que, con esfuerzo y compromiso, conseguiremos que nuestro patrimonio deje de ser un vestigio del pasado para convertirse en un motor de futuro.
Publicidad
María Díaz y Álex Sánchez
Almudena Santos y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.