Borrar
Vista general del barrio de las Bodegas de Baltanás. Imágenes cedidas por el Ayuntamiento
Municipalismo 360

Baltanás, la capital del Cerrato sigue dando la batalla

Acontecimiento histórico. En 1475 las tropas partidarias de la reina Isabel y las de Juana la Beltraneja lucharon en esta villa. Su presente ofrece grandes posibilidades para vivir y trabajar gracias a los numerosos servicios

S. G.

Martes, 22 de abril 2025, 14:38

En esta localidad lucharon las tropas del Conde de Benavente partidarias de la reina Isabel contra las tropas del rey portugués partidarias de Juana la Beltraneja». De esta manera, despierta el interés la alcaldesa de Baltanás, María José de la Fuente, que, por supuesto, continúa la historia. «En 1475 tuvo lugar el acontecimiento histórico más importante que ha vivido esta villa: la Batalla de Baltanás, lo que provocó que el pueblo quedara arrasado pero en agradecimiento, la reina Isabel nombró a Baltanás, capital del Cerrato, condición que seguimos ostentando en el momento actual».

De una manera u otra, seguro que ese pasado ha condicionado el presente y el futuro de un pueblo que suma 1.230 habitantes y que es el centro geográfico de la comarca del Cerrato, en el sureste de la provincia de Palencia.

Baltanás es uno de esos municipios que sin temor a equivocarse, ofrece grandes posibilidades para vivir y trabajar. Servicios sanitarios, entidades financieras, comercios, instalaciones deportivas o una buena oferta hostelera son solo un ejemplo de la propuesta de la villa para gozar de la tranquilidad del mundo rural pero sin perder de vista las comodidades de una ciudad.

La oferta cultural es igualmente significativa y variada pues forman parte de la programación de Circuitos Escénicos en colaboración con la Junta de Castilla y León. Sus fiestas patronales, la romería de San Segundo el 9 de mayo y las continuas actividades lúdicas que se programan desde el Ayuntamiento, también contribuyen a esa buena calidad de vida de la que se enorgullecen.

Otro aspecto importante es que toda esa oferta alcanza a los diferentes grupos de edades ya que los jóvenes disponen de su propio centro, un lugar donde poder socializar con amigos y plantear actividades durante los fines de semana.

Iglesia parroquial de San Millán.
Lagar comunal.
Zona del merendero del depósito.

1 / 3

Además, a medio plazo, se va a incorporar a la oferta cultural, social y a la dinamización económica de la localidad el centro cultural y polivalente cuya reforma está próxima a finalizar. El espacio también estará abierto como centro de congresos y de cualquier evento que se precise realizar dada sus condiciones.

Bodegas que son identidad

El conocido como Barrio de las Bodegas merece un capítulo aparte no en vano, está reconocido como Bien de Interés Cultural desde el año 2015, nadie puede negar su singularidad y extensión. En concreto, sus 374 bodegas se asientan en dos hectáreas, están excavadas en seis niveles de altura en un cerro conocido como El Cotarro y su buen estado de conservación presenta el enclave como un elemento fundamental para el desarrollo social y económico del municipio. «Son seña de identidad y patrimonio cultural digno de reconocimiento y protección», añade la alcaldesa.

El pasado mes de abril, Baltanás se convirtió en el epicentro del debate y la reflexión sobre la conservación del patrimonio vitivinícola con la celebración del V Congreso Foro Internacional Barrios Históricos de Bodegas, todo un reconocimiento para la localidad. Entre otros aspectos, este marco sirvió para destacar la importancia que tienen los barrios históricos y tradicionales de bodegas desde el punto de vista patrimonial, pero también para poner el foco en su conservación. En el caso de Baltanás, desde su consistorio se trabaja para reforzar el conocimiento de este espacio único, para su digitalización, promoción y para que se valoren como se merecen.

Una pista única de pump track

El nombre resulta llamativo para aquellos que no están familiarizados con la disciplina, pero lo cierto es que Baltanás dispone de una pista de 'pump track' para el entrenamiento de los ciclistas. Según los expertos, esta pista está muy bien construida, perfecta para todo tipo de riders. El pump track es un circuito formado por curvas estrechas y baches de diferentes alturas. En él pueden divertirse los profesionales y los aficionados a los deportes de tabla. Un espacio único que se pone a disposición de todos los interesados en esta práctica

De igual modo, desde el consistorio se trabaja en la conservación y reforma de otros edificios históricos para sumar oferta de servicios, sin olvidar el trabajo constante para «conseguir vivienda pública de nueva construcción, ya en marcha, y aumentar la oferta de vivienda en alquiler para dar cobertura a nuevos pobladores como se viene haciendo para absorber la oferta de trabajo estable existente en el municipio y entorno», detalla la regidora.

Por último, si a los vecinos de Baltanás se les pregunta por el punto de encuentro más popular de la localidad, muchos de ellos responderán que Las Erillas, donde se sitúa el merendero del depósito, nombre que debe al antiguo depósito del agua.

La iglesia de San Millán, elevada en la parte más alta de la villa; la ermita de Revilla, en un altozano a las afueras del pueblo; el Palacio-Hospital de Santo Tomás, un edificio barroco del siglo XVIII donde actualmente se ubica el Museo del Cerrato; sus casas blasonadas, la Casa de Cultura, el cuartel o el hospital viejo completan parte del recorrido por esta villa tranquilla que se mueve al ritmo de los tiempos.

María José de la Fuente, alcaldesa: Un pueblo donde da gusto vivir

María José de la Fuente Fombellida.

La principal preocupación o retos que nos hemos marcado en Baltanás tienen que ver con la mejora permanente de los servicios públicos, no solo los básicos, sino todos aquellos que hacen a un pueblo más atractivo para vivir.

En este sentido, hemos inaugurado recientemente, una sala para la promoción de la autonomía personal donde se puede hacer ejercicio vinculado a la mejora de la salud y la movilidad en todas las edades. Por otra parte, mantenemos varias instalaciones deportivas para la práctica de pádel, fútbol, fútbol sala, baloncesto, ciclismo o natación, entre otros.

La conciliación y la convivencia son otro reto. Contamos con un programa para la atención de los niños de 0 a 3 años que es gratuito; parques infantiles en diferentes puntos y un centro joven que abre sábado y domingo, un lugar donde reunirse y realizar actividades lúdicas. Durante el periodo estival se pone en marcha la Escuela de Verano para niños, donde además de conocer a otros menores que pasan sus vacaciones en la localidad, se disfruta de un programa completo que incluye piscina, y un contacto estrecho con el entorno natural más cercano y servicios, como el parque comarcal de bomberos.

La educación de adultos, la biblioteca, las clases de inglés, yoga, pilates, zumba, o el pádel en fin de semana; los partidos de fútbol de los equipos locales, el tiro al plato, las asociaciones de personas mayores o de amas de casa, configuran una oferta que se desarrolla durante todo el año y dinamiza la vida social.

Es un objetivo importante mantener una oferta cultural rica y estable. A ello contribuye la programación de teatro, música y otros espectáculos que se realizan a través de Circuitos Escénicos durante todo el año. Tampoco podemos olvidar las clases de danza tradicional, y su traducción en las actuaciones del grupo de danza de Baltanás o el apoyo a la banda de música comarcal del Cerrato para impartir las clases de música y sus actuaciones. Destaca, además, la actividad del Museo del Cerrato Castellano, con exposiciones temporales de pintura, escultura y cualquier otra manifestación artística, a solicitud de los artistas interesados; la pinacoteca, con obra pictórica de destacados autores expuesta de forma permanente y el Centro de Interpretación del Cerrato, a lo que hay que añadir el club de lectura, presentaciones de libros y revistas y eventos de variada naturaleza. A medio plazo, queremos reforzar el conocimiento, la digitalización, conservación, consideración y promoción del barrio de bodegas de Baltanás, declarado BIC en 2015, por su extensión y singularidad. Vinculado a esto, me hace sentir especialmente satisfecha haber logrado celebrar, por primera vez fuera de la Rioja, el Congreso de Barrios Históricos de bodegas el pasado 3 y 4 de abril y en general, la iniciativa y colaboración vecinal, que configura un ambiente saludable y tranquilo; un pueblo donde da gusto vivir.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Baltanás, la capital del Cerrato sigue dando la batalla