Borrar
Palacio de los Guzmanes, sede la Diputación de León. Fotografías cedidas por la Diputación de León
Municipalismo 360

Diputación de León, luchar en la batalla contra la despoblación

Desde la institución se desarrolla el Proyecto Repuebla León Sostenible, una iniciativa que busca frenar la pérdida de población en el medio rural de la provincia a través de la llegada de nuevos vecinos

Rebeca Adalia

Lunes, 21 de abril 2025, 17:47

León está en busca de «urbanitas». Es decir, de candidatos que quieran dar un giro a su día a día y quieran vivir y trabajar en los pueblos de su provincia. A través del proyecto Repuebla León Sostenible, la Diputación de León busca frenar la despoblación en el medio rural mediante un plan estructurado que facilitará la llegada de nuevos habitantes a los municipios participantes de su provincia.

La iniciativa, considerada uno de los proyectos de repoblación «más importantes» de toda España, ya está obteniendo sus frutos. Hay más de 2.800 personas que ya se han inscrito para participar en el programa. Es decir, 833 familias que están interesadas en ir a vivir y echar raíces en alguno de los municipios de la provincia leonesa.

La Diputación de León registró en la primera toma de contacto a 61 municipios dispuestos a recibir futuros vecinos y vecinas para aumentar sus censos poblacionales, pero en la actualidad el programa está abierto a todos los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y sus pedanías.

Para ello, en la primera fase los técnicos especializados analizarán cada uno de los municipios, estudiando pormenorizadamente las variables que presentan: las viviendas en alquiler o en venta, los recursos con los que cuentan, los sectores en los que se pueden incorporar nuevos emprendedores por cuenta propia, los puestos de trabajo ofertados y la demanda de esos repobladores.

En la segunda fase, momento previo a la mudanza, se organizará a las personas demandantes y sus familias para que conozcan los pueblos que más se ajustan a sus necesidades. Será en este momento cuando serán informados de todas las características y particularidades de cada municipio. El Proyecto Repuebla León Sostenible también contempla el acompañamiento durante los primeros meses para que conozcan el territorio. Los técnicos les ayudarán a solicitar subvenciones, a realizar la inscripción en el sistema sanitario local y en el educativo (en el caso de que vengan con hijos) e incluso contratar un seguro de alquiler de cobertura de tres mensualidades.

La novedosa medida ha supuesto un total de 1,41 millones de euros para la Diputación, además de la implicación de los ayuntamientos y pedanías que quieren participar, sin olvidar a los vecinos, porque serán ellos quienes acojan y hagan partícipes a estos repobladores.

Reunión del proyecto Repuebla León Sostenible en Riaño.

Personas interesadas en vivir en León

Logotipo de la iniciativa.

El Proyecto Repuebla León Sostenible es un ambicioso proyecto que cuenta con 2.800 personas inscritas para participar en el programa que les permita vivir en los pueblos de León. En concreto, son 833 familias, de las que se consideran potencialmente candidatas unas 450. Después tendrán que ser los alcaldes quienes estudien los perfiles que más encajen en cada uno de los municipios. Este proyecto, el más importante de toda España de repoblación directa, ha supuesto una inversión por parte de la Diputación de León de 1,41 millones de euros.

Esta iniciativa está desarrollada por Proyecto Arraigo y está impulsada desde el área de Territorio Sostenible de la Diputación de León, en colaboración con el servicio de Empresa, Conocimiento e Innovación Tecnológica (ECIT). El proyecto se enmarca en 'León Sostenible', el sello de calidad de la Diputación de León que distingue las políticas y acciones provinciales coincidentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) recogidos en la Agenda 2030, que, a su vez, generan un impacto social y medioambiental positivo en el mundo rural y su desarrollo.

El puente: Proyecto Arraigo

El Proyecto Arraigo es un puente entre el mundo rural y las personas que viven en entornos urbanos y quieren realizar un cambio de vida. Su misión consiste en acompañar y asesorar, por un lado, a personas y emprendedores que buscan ese cambio, y, por otro, a ayuntamientos y otras entidades rurales en su estrategia de desarrollo atrayendo a nuevos pobladores y apoyando el bienestar de su pueblo o comarca.

Esta iniciativa que busca unir a «urbanitas» y «rurales» colabora con todo tipo de personas y empresas. Debido a la dificultad de muchos empresarios para encontrar profesionales en el medio rural, Proyecto Arraigo se presenta como un intermediario que les conecta. Contribuye a dar vida a los pueblos a través de una repoblación sostenible creando alianzas con los principales agentes en el territorio. Y conecta el talento que se necesita con las oportunidades que se crean en el medio rural, contribuyendo así a su desarrollo.

Todas las personas, territorios o empresas interesadas pueden conectarse a través de la web de Proyecto Arraigo rellenando un sencillo formulario.

Inversiones al futuro

La Diputación de León está movilizando más de seis millones de euros por medio del Centro de Innovación Territorial (CIT), de los que más de 5,8 millones han sido financiados por la propia institución provincial, y que continuarán con la renovación del convenio firmado en 2022 por cuatro años. Esta partida económica se destinará a tres ejes de actuación: servicios, emprendimiento y repoblación. Y se hará a través de iniciativas de especial relevancia como 'Redprendiendo', el nuevo modelo de educación de adultos, con la participación de 130 localidades; el bancobús, que llega ya a 171 localidades; y el 'Filandón', con 124 farmacias rurales y más de 500 personas.

La inversión también servirá a las cinco Aulas Provinciales de Emprendimiento Innovador, así como a la puesta en marcha de la Hacendera de Proyectos para financiar diez iniciativas que en breve concurrirán a un proceso de micromecenazgo en el que la Diputación doblará cada euro que se logre de la ciudadanía hasta 20.000 euros cada una, así como a la iniciativa Repuebla para atraer población al mundo rural, y el proyecto 'Nuevo comienzo', que busca la integración de migrantes.

Fachada de la Diputación de León.

Gerardo Álvarez Courel, presidente de la Diputación de León: «Queremos aumentar el número de personas de nuestros pueblos»

Gerardo Álvarez.

La provincia de León está viviendo un momento crucial para su transformación. Somos conscientes de que la despoblación es nuestro principal problema, y por eso cada euro del presupuesto de la Diputación provincial está destinado a revertir esta tendencia que se extiende por muchas zonas de España.

Es por ello que uno de los hitos más importantes de los últimos años es la aprobación y puesta en marcha del sello de calidad León Sostenible. Se trata de una estrategia transversal que pretende luchar contra la pérdida de población con acciones que ya se están materializando en toda la provincia leonesa. Y como piedra angular de este ambicioso proyecto hemos creado el Centro de Innovación Territorial (CIT) León Sostenible, que ha logrado ya movilizar cerca de seis millones de euros en diferentes propuestas e iniciativas.

Una de ellas es el bancobús, que ya llega a 171 localidades en las que no hay entidad financiera. También el programa 'Redprendiendo', el nuevo modelo de educación de adultos, o el 'Filandón', gracias al que más de 500 personas reciben ayuda de 124 farmacias rurales para la administración de sus medicamentos. Sin olvidar los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) Montañas de León, un reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el que estamos trabajando para potenciar e impulsar su relevancia nacional e internacional.

Y sin duda uno de nuestros proyectos más bonitos y ambiciosos es la puesta en marcha de Repuebla. Se trata de una iniciativa incluida en León Sostenible destinada a quienes quieren venir a los pueblos a vivir. Por medio de la plataforma que impulsan desde Proyecto Arraigo, más de dos mil personas se han interesado ya en repoblar nuestras localidades y que serán seleccionadas junto a los más de 140 ayuntamientos que también se han inscrito.

Tenemos claro que esta línea de actuación es fundamental para garantizar no sólo que se frene la caída de la población en la provincia, sino que se incremente el número de personas que viven en nuestros pueblos. También que se logre que los servicios sociales, sanitarios, educativos y culturales sean equiparables a los que se reciben en las ciudades.

Por eso, una de nuestras actuaciones en los últimos años ha sido crear el 'Programa R' para rehabilitar y dignificar algunos de los más valiosos o singulares exponentes del patrimonio arquitectónico y monumental de la provincia.

La cultura, por medio del Instituto Leonés de Cultura, es una de nuestras acciones más importantes e interesantes, porque sabemos que puede ser un motor no sólo de conocimiento y reflexión, sino también económico. Bien lo saben en Mansilla de las Mulas con el Museo de los Pueblos Leoneses, pero también con nuestras exposiciones itinerantes y con el resto de actividades artísticas desplegadas por toda la provincia desde el Centro Leonés de Arte. Y no podemos olvidar que el Centro Arqueológico de la Ciudad Astur-Romana de Lancia se va a erigir en un enclave de conocimiento y, por tanto, en un nuevo foco de atracción para la provincia.

Para seguir logrando estos esperanzadores resultados es necesaria la colaboración de las instituciones, pero también de toda la sociedad, del empresariado y los agentes económicos y sociales para así lograr que la provincia de León sea el ejemplo ideal de una recuperación económica y social que lucha frente a la despoblación.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Diputación de León, luchar en la batalla contra la despoblación