Secciones
Servicios
Destacamos
A. Noguerol
Miércoles, 10 de mayo 2023, 02:16
El accidente por distracción suele ser por una colisión por alcance, en carretera y durante el fin de semana. Las rectas largas y los semáforos son los puntos en los que los conductores sufren más descuidos. Usar el teléfono móvil al volante o el llamado « ... efecto mirón» son algunas de las causas de estos accidentes, aunque el exceso de velocidad por no respetar los límites agrava las consecuencias y el número de fallecidos en carretera. Desde 2019, las multas por excesos de velocidad se han incrementado un 26%.
En 2021, 1 de cada 3 siniestros con fallecidos en España se produjeron por distracciones, alcanzando unas cifras en la última década de 238.000 siniestros con víctimas, más de 30.000 heridos graves y 6.200 fallecidos.
Por otra parte, aunque el número de accidentes por distracciones se ha reducido notablemente entre 2012 y 2021, su letalidad ha subido un 52% hasta alcanzar los 2,4 fallecidos por cada 100 víctimas.
Pese a los progresos logrados en seguridad vial, aún queda mucho camino que recorrer en materia de concienciación: 21 millones de conductores españoles (76%) reconocen que se distraen al conducir y 1,5 millones (5,4%) reconocen sufrir estos despistes «casi siempre».
Estas son algunas de las conclusiones del estudio «La vida en un segundo. Distracciones y accidentalidad en las carreteras españolas (2012-2021)», elaborado por Fundación Línea Directa en colaboración con Centro Zaragoza a partir del análisis de accidentalidad de los datos de la base de datos ARENA de la DGT (2012-2021) y los resultados de 1.700 encuestas realizadas en toda la geografía nacional.
Las distracciones disminuyen el estado de alerta en la conducción e incrementa notablemente el riesgo de sufrir un accidente. Por ejemplo, y según la DGT, el uso del móvil al volante multiplica por 4 el riesgo de sufrir un accidente, y enviar un WhatsApp incrementa ese riesgo por 23. Según los datos recogidos por Tráfico en los atestados, el 31% de los siniestros por distracción se produce por la conducción abstraída, seguidas del cansancio (30%), mirar el entorno (13%) e interactuar con los pasajeros del vehículo (10%).
Sin embargo, la gran preocupación en materia de distracciones al volante es el uso del móvil, pero la dificultad para recogerlo en los atestados limita mucho su peso en las estadísticas. Las cifras hablan por sí solas: más de 13 millones de automovilistas (48%) reconocen usarlo habitualmente mientras conducen, y 600.000 se confiesan «adictos».
Los siniestros por distracción suelen producirse en vías interurbanas (60%), el fin de semana (37%) y por una colisión por alcance (27%). El conductor accidentado suele ser un hombre adulto que se despista, sobre todo, en rectas prolongadas y en los semáforos.
Preguntados por los principales motivos de distracciones independientemente de haber sufrido un accidente o no, los conductores españoles reconocen que suelen caer en el «efecto mirón» de otros accidentes (80%), manipular el GPS integrado o en el móvil en marcha (50%) y leer los mensajes de WhatsApp (35%). Incluso más de un 10% de ellos admite sufrir despistes al volante por grabarse con el móvil e interactuar en RRSS mientras conduce.
Por comunidades autónomas, los conductores de Canarias, Murcia y Castilla y León son lo que afirman distraerse más al conducir, mientras que los de Aragón, Extremadura y Cataluña, son los que menos lo hacen.
Las distracciones al volante son comportamientos que conlleva sanciones económicas y retirada de puntos del carné de conducir, según su gravedad. Así, desde hace un año y a raíz de la última reforma de la ley de Tráfico, manejar el móvil durante la conducción conlleva una multa de 200 euros y la retirada de 6 puntos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.