

Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Lunes, 5 de diciembre 2022, 09:17
En la actualidad, la calle Tuset de Barcelona es lugar de ocio y gastronomía para miles de barceloneses pero pocos saben que allí se encuentra la cuna del caravaning en España tan de moda actualmente. En 1957, en un pequeño taller de esa calle, el perito tasador de seguros y aficionado al camping Pedro Martínez Aznar, comenzó a construir la que sería la primera caravana de fabricación española, un vehículo de apenas 4 metros de largo, levantada sobre un armazón metálico en forma de U, sin frenos y con los revestimientos interiores y exteriores de cartón piedra.
Así fue como nació Caravanas Tuset. Tres años después, ese vehículo fue vendido por 60.000 pesetas en la Feria Internacional de Muestras de Barcelona a un feriante que quería utilizarla como vivienda para sus empleados.
Asimismo, hay que resaltar que en los años 60, en Vitoria, se constituye una sociedad (Caravansa) con patente francesa (Caravelair-Sud-Aviation), que fabricó caravanas durante muchos años. En Barcelona también se crea otra factoría (en la calle Tuset, que dio nombre a las caravanas allí fabricadas), equipada con maquinaria de avanzada tecnología para la época. Aunque durante años Tuset ocupó el primer puesto en cuanto a volumen de producción.
Y en esa misma década aparece en Zaragoza la fábrica Caravanas Moncayo, cuyos productos obtuvieron gran aceptación en las siguientes décadas. También la marca gallega Catusa obtuvo buena acogida con sus caravanas fabricadas en Tomiño (Pontevedra), en la empresa Caravanas del Noroeste.
Fueron, sin duda, el germen de la industria caravanista -y, en definitiva, del nacimiento del caravaning- en España. En la década de los 70, y dado el éxito obtenido por la caravana, crece el elenco de fabricantes de este elemento de caravaning. En esta década, en que cada año van popularizándose más y más las caravanas, surgen fábricas en España tan importantes como roller ibérica en Barcelona, que en sus inicios estuvo vinculada a roller italia, de la que se independizó a los pocos años. También en los 70 se crearon, junto al resto de empresas citadas en el cuadro anterior, marcas tan importantes en el creciente mercado español como Hergo, en Vitoria, y Benimar, en Castellón, que en esos años y siguientes fueron las más exitosas de las fabricadas en esa década.
En las siguientes décadas (80 y 90) decrece el surgimiento de fábricas de caravanas en España (habían desaparecido ya muchas…), pero también se registraron iniciativas y proyectos. En los años 80 aparece la marca Master, fabricada por la empresa Lercasa en Lerma (Burgos), que en su momento también vendió muchas unidades. Y en los 90, Caravanas del Noroeste fabrica las marcas tui y CNW. Poco más tarde aparece ace Caravans, radicada en la provincia de alicante, que fabrica las caravanas ace españolas fabricadas hasta entonces se dedicó a proponer al mercado modelos funcionales al gusto -y el bolsillo- del potencial usuario español… que fueron -y son- muchos miles.
Hoy, 65 años después, el caravaning vive en nuestro país su momento más álgido. Caravanas, autocaravanas y campers son objeto de deseo para miles de familias que han descubierto en el caravaning, su mejor opción para pasar sus vacaciones y su tiempo libre en contacto con la naturaleza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.