

Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN BOLAÑO DOFORNO
Lunes, 14 de abril 2025, 13:00
Harley-Davidson desvela para 2025 una batería de novedades que incluyen hasta siete actualizaciones, dos versiones de modelos existentes y cuatro nuevas ediciones limitadas. Un total de 13 modelos (casi la mitad de toda su actual gama, compuesta por 28 modelos) que refrescan la oferta de la casa de Milwaukee, demostrando su interés en mantener su rumbo comercial fuera de las fronteras estadounidenses a pesar de las inclemencias políticas que desde allí dentro trascienden.
No hay ninguna entrada estelar en el catálogo pero son muchos detalles los que remozan las novedades de esta temporada, y que hemos podido descubrir hace unos días en la presentación europea organizada por la marca en Milán, con una ruta de unos 150 km que nos llevó hasta las nevadas cercanías de los Alpes italianos.
Pan-America ST: la Adventure se asfaltiza
La estrella de las novedades de H-D 2025 es esta nueva versión ST de la Pan America orientada a ofrecer un mayor rendimiento en carretera respecto a la original Special lanzada en 2021, una Maxitrail de enfoque aventurero.
«La nueva Pan America ST está diseñada para atraer a motoristas que desean pasar de motos más deportivas a otras con mayor comodidad y capacidad para recorrer mayores distancias, pero que no desean las capacidades Off Road de una Adventure Touring completamente equipada», explicaba Patrice Morin, EMEA Business Planning Manager durante el encuentro en Milán.
La idea surgió en un concesionario de Harley-Davidson de Países Bajos, propiedad de Bas Seek, quien deseaba una Adventure para recorrer Europa e incluso ingresar en algún circuito, pero no necesitaba ninguna de las capacidades Off Road de la Pan America original. Bas dedicó cuatro meses a perfeccionar su moto para adaptarla a sus necesidades y compartió el concepto con el equipo de desarrollo de producto en Milwaukee, dando origen al proyecto de la ST.
Para conseguir esta configuración más asfáltica, la nueva versión utiliza la misma base del modelo Adventure con el motor Revolution Max 1250 de 150 CV de potencia máxima y 127 Nm de par motor, pero recibe una serie de modificaciones que le restan cualidades trail y le suman otras asfálticas. La más evidente es la nueva llanta delantera de 17 pulgadas en lugar de la de 19'', una rebaja de diámetro que, sin duda, permite al conductor encarar un tramo de curvas con más agilidad y maniobrabilidad. El neumático trasero, además, tiene un perfil de 180 mm en lugar de 170 (equipación de serie Michelin Scorcher Sport).
También tiene una mayor ligereza gracias a su rebaja de peso de 12 kg (246 kg en orden de marcha) y una reducción en el recorrido de la suspensión trasera de 21 mm que repercute además en una altura del asiento 10 mm inferior (para un total de 825 mm) que la Special en su posición más baja, convirtiéndola en una moto más accesible y manejable. Esta versión no dispone de serie de la regulación del asiento en parado (sólo opcional). Dispone eso sí del cambio rápido Screamin' Eagle de serie.
Exteriormente mantiene su diseño aunque el parabrisas ahumado es de perfil bajo aportándole un toque más deportivo y no es ajustable en altura como la Special. Exhibe otros detalles como el nuevo escape más ligero que elimina la cámara intermedia, un asiento biplaza de una sola pieza, una cubierta del radiador más pequeña, molduras del motor en color negro con detalles en rojo y la desaparición de protectores. El equipamiento electrónico mantiene sus cinco modos de conducción (Road, Rain, Sport y 2 modos personalizados), pero se queda sin el modo Off Road. Su precio es de 21.900 €.
Pudimos probarla unos cuantos kilómetros, una breve toma de contacto que nos sirvió para notar que efectivamente esta versión logra su propósito de adaptarse a un uso más polivalente, por su mejorada accesibilidad y porque se siente menos pesada. En tramos revirados se desenvuelve con más agilidad, su paso por curva parece más neutro y transmite más aplomo. La postura de conducción es especial, pues parece que el manillar queda algo elevado si lo comparamos con la ergonomía típica de las Trail, pero resulta cómoda.
Cruiser Softail: seis modelos actualizados
Hasta seis modelos de la familia Cruiser también se han puesto al día (Low Rider S, Low Rider ST, Breakout, Heritage Classic, Fat Boy y Street Bob, con precios que oscilan entre 19.100 y 32.700 €), todos con el chasis Softail con monoamortiguador oculto, que equipan por primera vez modos de conducción que varían entrega de potencia, frenado motor, sistema de frenos antibloqueo en curvas (C-ABS) y sistema de control de tracción en curvas (C-TCS).
El conductor tiene tres modos a su disposición: Road, con una curva de par más plana para una conducción diaria más cómoda; Rain, que reduce el par motor según crece la velocidad para evitar deslizamientos en suelos con baja adherencia; y el Sport, que abre todo el potencial, ofrece una respuesta del acelerador más rápida y un frenado del motor más reactivo al desacelerar, y que además varía según la configuración del motor Milwaukee-Eight 117 de 1.923 cc.
Y es que otra de las novedades, es que en función del modelo elegido, tendremos una configuración de la mecánica, que mantiene su cilindrada pero modifica los sistemas de admisión y escape y las cifras de potencia y par motor: de 91 CV y 156 Nm (Street Bob y Heritage Classic), adaptables al carnet A2 y que se distinguen por el escape 2 en 1 y la tapa del filtro de aire redonda clásica; 103 CV y 168 Nm (Breakout y Fat Boy), con escape 2 en 2 y caja de admisión de aire estilo Touring; 114 CV y 173 Nm (Low Rider S y Low Rider ST), con escape 2 en 1 y admisión Heavy Breather. El control de crucero viene de serie en todos los modelos.
Toda la gama recibe también una mejora en la suspensión trasera, ahora por muelles de relación directa, que mejora el equilibrio entre el muelle y el hidráulico para una menor transferencia de pesos, absorben mejor los baches y en general ofrecen un rendimiento mejorado y mayor confort.
Por último, también se ha renovado la instrumentación para acoger las nuevas funciones electrónicas, con una pantalla analógica de velocímetro sobre una pantalla digital LCD multifunción con nuevos iconos (el tamaño varía entre 4 o 5 pulgadas en función del modelo). Se usa el botón 'trip' para desplazarse por la información. También incluyen un nuevo puerto de alimentación USB-C.
Los periodistas que acudimos a Italia fuimos cambiando de moto continuamente durante la ruta. Fueron 'catas' de corta duración que simplemente me permitieron extraer una percepción, pero en global puedo decir que la conducción de una cruiser creo que es una experiencia inmersiva en la auténtica esencia de Harley. Son motos rudas, robustas, con personalidades muy marcadas. Cada una te pone a prueba de una manera, y al mismo tiempo te seduce con un encanto particular. La Heritage es clasicismo americano, confort y sensaciones relajadas. La Street Bob es fácil, accesible, agradable. La Breakout, con su llanta delantera de 21 pulgadas, y la Fat Boy de 18 pulgadas, pero ambas con el balón trasero de 240 mm, te obligan a forzarlas en las curvas, pero te premian con sus aceleraciones y estabilidad. Por último, las Low Rider, tanto la S como la ST, son pura energía, tan contundentes en su entrega de potencia como atractivas en su diseño.
Street Glide Ultra
Harley-Davidson también lanza la versión Ultra de la mítica Street Glide (38.700 €), con más equipamiento para largos recorridos como el portaequipajes King Tour Pak, un parabrisas más alto, puños calefactables, carenados inferiores con compartimentos y protección del motor, deflectores de aire ajustables en la horquilla o un nuevo asiento doble.
También pudimos realizarle algunos kilómetros: a bordo te sientes pequeño, y las maniobras en parado requieren de mucha concentración, pues estamos gobernando una moto de casi 400 kilos en orden de marcha, solo apta para ciertos motoristas. Su conducción en cambio es sorprendentemente fácil, muy dócil en carretera de curvas. Por supuesto, su habitáculo es un pequeño hogar, para afrontar con todas las comodidades un viaje al fin del mundo.
Sporster S
Al modelo Sportster S (19.200 €) se le han revisado las suspensiones, para un aumento del 60% del recorrido de la rueda trasera que, sin afectar a la altura del asiento, incrementa el confort. En cuanto te subes a ella percibes una postura peculiar, echada hacia delante, con los brazos algo estirados hacia el lejano manillar, y al mismo tiempo con los pies sobre las estriberas también adelantas, lo que produce una ergonomía poco natural. Sus fuertes aceleraciones requieren agarrarse muy bien a los puños. A mi juicio, es una moto para aquellos moteros que no busquen confort a largo plazo, sino una moto guerrera, preciosa para gozar de sus aceleraciones.
Nuevas CVO
Por último, también aparecen en la gama cuatro nuevos modelos Custom Vehicle Operation (CVO) de producción limitada, con un mayor equipamiento y un estilismo exclusivo: Street Glide CVO, Road Glide CVO, Road Glide ST CVO y Pan America CVO.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.