Secciones
Servicios
Destacamos
J. Bacorelle
Martes, 18 de octubre 2022, 22:27
Las ventas de coches eléctricos en Europa se han estancado en Europa. Según los datos de T&E los fabricantes chinos están comenzando a afianzarse «firmemente» en el mercado europeo, representando el 5% de todos los vehículos eléctricos vendidos en lo que va de año.
La organización Transport & Environment (T&E) ha advertido que las ventas de coches eléctricos en Europa se han «estancado» y ha considerado que si la Unión Europea (UE) quiere mantener la competitividad de su industria automovilística debe «igualar» las políticas de apoyo que se realizan en China y Estados Unidos (EE.UU.) a los vehículos eléctricos.
«Los fabricantes de automóviles europeos han frenado de golpe su oferta de automóviles eléctricos en un momento en que los fabricantes de automóviles chinos y estadounidenses están lanzando rápidamente nuevos modelos al mercado«, ha aseverado la directora de T&E, Julia Poliscanova.
«Si Europa quiere mantener la competitividad de su industria automovilística, la UE debe introducir una fuerte política industrial propia para igualar el fuerte apoyo de los chinos y los estadounidenses a los vehículos eléctricos. El clima y los empleos del continente están en juego«, ha añadido.
Además, las tendencias indican que en 2025 los fabricantes chinos podrían llegar a tener un peso relativo de entre el 9% y el 18% en el mercado de las baterías eléctricas.
En ese sentido, la organización ha resaltado que si los fabricantes de automóviles de la UE no aumentan el suministro de baterías «las empresas extranjeras podrían capturar la mayor parte del mercado masivo en Europa».
T&E también ha destacado que el porcentaje de las ventas de automóviles eléctricos en Europa cayó al 11% durante la primera mitad de 2022, frente al 13% contabilizado en los seis primeros meses del año pasado.
«Las crecientes ventas de vehículos eléctricos en Estados Unidos y China sugieren que la falta de incentivos regulatorios, y no una crisis en la cadena de suministro, es la principal causa de los lentos esfuerzos de electrificación de Europa«, ha valorado T&E.
Así, ha incidido en que las matriculaciones de coches eléctricos en China supusieron casi el 18% del mercado de automóviles nuevos en la primera mitad de 2022, mientras que la participación de los vehículos eléctricos en EE.UU. creció un 50%.
En ese mismo período, la participación de los automóviles eléctricos en Europa cayó dos puntos porcentuales y los europeos se enfrentaron a tiempos de espera «insoportablemente largos» para los modelos eléctricos, añade el estudio.
En este contexto, T&E ha abogado por que los gobiernos confirmen una reducción del 100% del CO2 de todos los automóviles nuevos para 2035, tal como lo propone la Comisión Europea y respalda el Parlamento Europeo y los ministros de Medio Ambiente de la UE, ha destacado la organización.
También ha instado a oponerse a cualquier exención o crédito para los combustibles sintéticos, a electrificar todas las ventas nuevas de vehículos de flota corporativa para 2030 y a utilizar fondos de la UE y medidas nacionales para acelerar la producción de coches eléctricos más allá de los objetivos mínimos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.