![Tres de cada cuatro usuarios de Twitter tienen previsto comprar un coche eléctrico](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202207/23/media/abc-twitter-RygklenBhLEbs6TKWgElQZI-1240x768@abc.jpg)
![Tres de cada cuatro usuarios de Twitter tienen previsto comprar un coche eléctrico](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202207/23/media/abc-twitter-RygklenBhLEbs6TKWgElQZI-1240x768@abc.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
S. M.
Martes, 26 de julio 2022, 18:08
Gran parte de la conversaciones sobre automoción en Twitter están relacionadas con los vehículos eléctricos, cuyo volumen de Tweets aumentó un 31% respecto al año anterior en todo el mundo, impulsado por el interés de las personas en comentar, investigar e intercambiar opiniones sobre ... las últimas novedades. Esta tendencia también es una realidad en nuestro país: las conversaciones sobre coches eléctricos aumentaron un 21% el año pasado con respecto a 2020.
Según una encuesta realizada por la compañía, el 77% de los aficionados a la automoción en Twitter consideran que en la plataforma pueden compartir con otros sus conocimientos y sentir que son parte de una comunidad con la que descubrir y compartir sus intereses. Además, al 20% de los usuarios de Twitter les gusta ser los primeros en saber las novedades de la industria de la automoción y en la plataforma pueden acceder a esa información en tiempo real.
Más allá de los volúmenes de conversación, los usuarios de Twitter conocen el mercado y son influyentes. Casi 3 de cada 4 usuarios de Twitter en España afirman tener la intención de poner la conversación en acción y plantearse la compra de un coche eléctrico/híbrido en los próximos meses.
La principal ventaja que destacan para tener un coche eléctrico/híbrido es el ser más respetuosos con el medioambiente (58%), siendo esta la opción mayoritaria entre los mayores de 45 años, mientras que las personas en edades más jóvenes (entre 15 y 34 años) destacan como ventaja el poder disfrutar de subvenciones o ayudas a la compra (31%). También señalan que este tipo de vehículos hace menos ruido que los motores de combustión (50%) y, para una pequeña parte de la población (6,5%), el estilo o el status es una ventaja asociada a la compra.
Sin embargo, las personas en Twitter también analizan las barreras a la hora de comprar un coche eléctrico. La principal limitación es el coste (56%), especialmente para los mayores de 45 años, seguida por la escasez de estaciones de recarga (53%) y la autonomía (45%). Esta última es una de las principales desventajas entre las personas entre 35-44 años dentro de la plataforma.
Las personas en Twitter son unas apasionadas de los coches y acuden constantemente a la plataforma para hablar de ello. No en vano, en 2021 se generaron en todo el mundo más de 119 millones de Tweets relacionados con la automoción. En cuanto al perfil demográfico de los apasionados de los coches en Twitter, casi el 60% tienen menos de 35 años. Y aunque la mayoría son hombres, las mujeres ya constituyen un tercio de la conversación en Twitter.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.