Juan Roig Valor
Miércoles, 16 de agosto 2023, 14:00
A medida que aumenta la competitividad en el mundo del coche eléctrico, los fabricantes están dejando de lado los márgenes de beneficio a favor de la cuota de mercado. El ejemplo más reciente de ello es Tesla, que ha lanzado versiones 10.000 dólares más ... baratas de sus Model S y en su EEUU natal.
Publicidad
A pesar de que se trata de los modelos más caros –también son los más antiguos– que ofrece el fabricante, la rebaja es considerable. Así, la gama del SUV Model X parte de los 88.490 dólares, mientras que la del sedán Model S arranca en 78.490.
En contrapartida, estas nuevas versiones de entrada, llamadas Standard Range, cuentan con prestaciones ligeramente inferiores. El todocamino cuenta con una autonomía de 410 kilómetros, en comparación con los 531 que profesa el siguiente modelo. Para la berlina, estos se quedan en 479 km frente a 515. Además, las cifras de aceleración son ligeramente inferiores.
En la presentación de resultados de junio, el fabricante norteamericano declaró un margen operativo del 9,69%, el más bajo de los últimos cinco trimestres. Esta bajada de precios es parte de una estrategia global de Tesla para ganar cuota de mercado ante una oferta de vehículos eléctricos cada vez más asequibles.
El pasado domingo 13 de agosto, la compañía llevó a cabo una medida similar en China para sus coches más accesibles: los Model 3 e Y. Respectivamente, suponen una rebaja del precio «por tiempo limitado» de 1.100 y 2.000 dólares, o en torno a un 4,5%.
Publicidad
Tesla es una empresa que tradicionalmente no ofrece descuentos, al tener un modelo de venta directa y ha hecho de la transparencia de precios su seña de identidad. Sin embargo, las rebajas en los importes, que comenzaron en 2022, han sido un intento de vaciar los inventarios y resistir ante competidores autóctonos como BYD, Nio y Xpeng.
La decisión de Tesla provocó medidas similares por parte de esos mismos fabricantes, con rebajas para modelos, tanto eléctricos como de combustión, de entre el 11% y el 29%, indistintamente si se trataba de marcas Chinas como Changan o importadas, como Jaguar.
Publicidad
En declaraciones para Bloomberg del analista Steve Westly, «siete de las diez marcas más grandes del mundo son chinas, y esto se debe, en parte, a que tienen una ventaja de precio en lo que a baterías se refiere».
Las acciones de Tesla han bajado más de un 7% en los mercados tras conocerse la decisión de la compañía de Elon Musk, algo que Westly señala como reacción a los márgenes más escuetos. Sin embargo, «el objetivo», subraya, «es poder mantenerse fuertes en el ruedo del coche eléctrico».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.