Secciones
Servicios
Destacamos
A. Noguerol
Jueves, 8 de junio 2023, 18:36
En 2021 el número de vehículos eléctricos a nivel nacional ha aumentado en aproximadamente 37.000 unidades (hasta alcanzar las 162.000), aunque solo el 10% correspondería a zonas rurales. A pesar de este dato, sí se ha observado un incremento en la adquisición de ... estos vehículos en el ámbito rural en comparación con el año 2020. Por otro lado, ante una previsible renovación del parque automovilístico rural en los próximos años (el 80% de los vehículos actuales tiene más de 10 años) se presenta una excelente oportunidad para la electrificación del mismo.
Entre los obstáculos que explican el lento avance del vehículo eléctrico, el principal sigue siendo el coste, seguido de la falta de infraestructura pública y una inadecuada percepción sobre los beneficios de su uso.
El Segundo Informe del Observatorio de Descarbonización Rural de CIDE pone de manifiesto que sigue existiendo un gran desequilibrio territorial en la implantación del vehículo eléctrico.
Según la encuesta realizada por este organismo, el 40% de los hogares rurales y 1 de cada 3 de las empresas rurales considera que el coste de adquisición del vehículo eléctrico es una barrera para la electrificación del transporte en las zonas rurales.
Actualmente, solo un tercio de los encuestados rurales dispone de recarga pública cercana a su vivienda. La población rural en general manifiesta limitaciones relevantes en relación con el acceso a la información y el asesoramiento especializado.
Además la mayoría de los encuestados que no dispone de un vehículo eléctrico manifiesta no tener intención de adquirir uno en los próximos años, mientras los que sí que se plantean la adquisición, lo harán, en su mayor parte, en los próximos 2-5 años.
Tras los resultados observados en el año 2021, las previsiones son de continuidad en el crecimiento, si bien alcanzando cifras aún lejanas al objetivo de cinco millones de vehículos eléctricos para el año 2030.
De cara a cumplir este objetivo, el Observatorio incluye entre sus propuestas una mayor presencia de elementos de apoyo y divulgación en las zonas rurales con campañas de difusión, concienciación y sensibilización respecto a los beneficios esperados del vehículo eléctrico.
Asimismo, recuerda la importancia de fomentar la implantación de puntos de carga, que posibilite una alternativa real de transporte sostenible con medidas como por ejemplo un desarrollo normativo que posibilite a las empresas distribuidoras ser titulares de último recurso de las infraestructuras de recarga en aquellos casos que no haya interés por la iniciativa privada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.