Canal Motor
Jueves, 14 de septiembre 2023
Los servicios de movilidad bajo demanda, que van desde modelos compartidos hasta el taxi y VTC, pueden convertirse en grandes aliados de la gestión de una movilidad eficiente y maximizar los beneficios de la implantación de las zonas de bajas emisiones. Esta es una de ... las conclusiones a las que han llegado investigadores de la Universidad de Barcelona colaborando con Cabify.
Publicidad
En España se han activado ZBE en 14 municipios, mientras que otros 135 tendrán que implementarlas en los próximos meses.
«Ante la falta de previsión en la implementación y gestión de las ZBE, es necesaria una reflexión colectiva que tenga en cuenta todos los elementos para avanzar hacia una movilidad eficiente en las ciudades. Los servicios de movilidad bajo demanda pueden ser un factor decisivo para lograr los objetivos de reducción de emisiones contaminantes, por lo que resulta fundamental atenderlos como actores estratégicos de la movilidad urbana y que las administraciones locales tengan en cuenta su capacidad de contribución a la hora de regular las ZBE», afirma Marc Tarrés, investigador de la universidad y coautor del estudio.
En la práctica, la evidencia muestra que las ZBE reducen la contaminación porque incentivan la renovación del parque de vehículos, pero no siempre reducen los niveles de tráfico ni la congestión, porque la compra de nuevos vehículos permite sortear la restricción y por un desplazamiento del tráfico de la zona restringida a la que no lo está.
Por tanto, es necesario complementarlas con otras medidas, como la mejora en los servicios de transporte público. Sin embargo, no siempre se dispone de los recursos necesarios para alcanzar este objetivo.
El estudio ratifica que los servicios de movilidad bajo demanda pueden ser más eficientes que el transporte público gracias a las plataformas digitales, y promueven una menor demanda de vehículos en propiedad, así como contribuir a una mejor composición del tráfico.
Publicidad
Además, estos servicios usan vehículos modernos y menos contaminantes, pasan más tiempo en activo, recorren una menor distancia vacíos entre servicios o contar con un sistema que discrimina entre horas punta y valle.
VTC y taxis también son útiles para la movilidad de los ciudadanos que no pueden conducir, ya sea por incapacidad, por no tener carné, por edad, o por consumo de alcohol.
«Los servicios de movilidad bajo demanda pueden competir con el transporte público cuando este sea deficiente o complementarlo, facilitan la 'última milla' y cubren itinerarios infrautilizados», asegura Xavier Fageda, investigador de la Universidad de Barcelona y coautor del estudio. Además, pueden reducir la compra de vehículos privados hasta un 3 %.
Publicidad
Según el informe, tanto VTC, taxis, servicios de car sharing y bike sharing reducen la congestión y las emisiones de CO2, con una disminución de hasta un 7% y un 6%, respectivamente.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.