Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor y Patxi Fernández
Martes, 14 de mayo 2024, 10:39
La futura Ley de Movilidad Sostenible, aprobada por el Consejo de Ministros y enviada a las Cortes Generales para su aprobación a lo largo de 2024, tiene como principales objetivos convertir la movilidad en un derecho ciudadano, reducir la contaminación, favorecer el transporte colectivo en ... todos los trayectos posibles (especialmente para ir a trabajar o llevar los niños al colegio) y organizar los movimientos de personas y mercancías con la ayuda de herramientas digitales.
Entre otras medidas busca un modelo de bajas emisiones basado en la recuperación del espacio público. Se deja en manos de cada ayuntamiento poner en marcha un modelo de Zona de Bajas Emisiones que no se centre en exclusiva en la clasificación ambiental de los vehículos como se hace ahora. También se da libertad a cada Gobierno local a implementar peajes.
Con estas perspectivas, desde Freenow han realizado una encuesta a la población española para conocer su postura al respecto y cómo afectará a su movilidad del día a día.
Entre las propuestas incluidas en la Ley de Movilidad Sostenible, se plantea el permitir a los municipios la posibilidad de fijar peajes o tarifas urbanas para acceder con vehículos privados a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Si bien, el 51% de los encuestados no está dispuesto a pagar estos peajes para poder usar su propio coche dentro de estas zonas - porcentaje que aumenta 4 puntos entre los menores de 35 años -, son conscientes del impacto que esta medida tendrá en sus hábitos de movilidad. De hecho, el 72% cambiaría su forma de moverse dentro de la ciudad, principalmente dejando de utilizar su vehículo privado (20%) o usando más transporte público (29%) y/o taxi (16%).
El transporte público es la alternativa principal para aquellos que están dispuestos a dejar de usar su vehículo privado (80%), seguida del taxi (64%) y, como tercera opción, caminar (55%). Por su parte, 1 de cada 4 afirma que, en vez de moverse en coche privado, usará más opciones de multimovilidad como bicicletas, motos o patinetes eléctricos. Eso sí, el 62% prefiere alquilar estas opciones de multimovilidad antes que comprarlos.
Otra de las medidas que plantea la Ley de Movilidad Sostenible es que las empresas con más de 500 trabajadores o de 250 trabajadores por turno establezcan un plan de movilidad sostenible al trabajo. Entre las medidas más demandadas, destaca el teletrabajo (52%), el transporte colectivo (51%), las tarjetas de transporte (42%) y la flexibilización de horarios (40%).. Por su parte, el 17% apuesta por el uso de taxis y el 14% por medios de movilidad compartida (bicis, motos, patinetes).
Finalmente, entre lo que más valoran los españoles de disponer de un plan de movilidad de empresa destacan una mejora del bienestar y la salud (46%), la optimización del tiempo (45%) y el ahorro de dinero en transporte (45%), cualidades de los medios de transporte como el taxi o las opciones de multimovilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.