Componentes de una batería para coche eléctrico F. P.

Litio, cobalto, manganeso y níquel limitan la producción de baterías para vehículos eléctricos

La demanda mundial de baterías para vehículos eléctricos alcanzará casi 3,5 GWh en 2030, 15 veces más que en la actualidad

A. Noguerol

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 08:55

La demanda mundial de baterías para vehículos eléctricos alcanzará los 3,486 GWh en 2030, 15 veces más que en la actualidad, según NCPOWER, fabricante español de baterías de litio Sostenibles Personalizadas y de Alta Tecnología.

Publicidad

Así, este mercado está experimentando un rápido crecimiento, pero ... existe el problema de que la oferta de litio, cobalto, manganeso y níquel, materiales usados para fabricar las baterías, pueda ser limitada en la próxima década.

«Para evitar esto, es necesario invertir en nuevas instalaciones de refinación y extracción de materias primas para satisfacer la creciente demanda y que gobiernos, fabricantes, mineros y recicladores colaboren para garantizar un suministro adecuado», afirma Mario Nicolás, CEO de NCPOWER.

Además, también se necesita hacer una inversión en la infraestructura de carga. «Se estima que se necesitará una inversión acumulativa de más de $1 billón (1.000 millones de euros aproximadamente) en infraestructura de carga de vehículos eléctricos en los próximos 20 años. Se requerirá una rápida expansión de la red de carga pública para satisfacer la creciente flota», continúa Nicolás. «En la actualidad, hay entre 5 y 20 vehículos eléctricos por conector de carga pública en la mayoría de los mercados, pero se espera que este número aumente a entre 30 y 45 en el futuro», destaca.

Según el último barómetro de electromovilidad de Anfac de los 45.063 puntos de recarga de acceso público que debería haber instalados cuando finalice ese año, en la actualidad solamente hay 20.243. Aunque la realidad es que de los totales reales, 26.718, casi un 25% está fuera de servicio. Es decir, 6.478 puntos de recarga no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica o por encontrarse en mal estado o averiados por culpa de dificultades administrativas asociadas al desarrollo de estos proyectos, una de las barreras más importantes en la actualidad.

Publicidad

Según las estimaciones de Anfac, el objetivo de parque de turismos y furgonetas electrificadas será de 4,3 millones de unidades para 2030 y de 9,8 millones para 2035, con un 60% y 100% de cuota de mercado electrificado. De esta manera sería necesaria una red mínima de puntos de recarga de acceso público de aproximadamente 91.000 puntos de recarga para 2025; 300.000 en 2030 y 610.000 en 2035.

Según Anfac, numerosos puntos de recarga públicos no están activos F. P.

En este contexto desde NCPOWER afirman haber asumido un compromiso sólido con la sostenibilidad y ha convertido esta filosofía en el centro de su estrategia empresarial: «hemos dirigido nuestros esfuerzos hacia una tecnología innovadora, pues hemos creado nuestro propio sistema de gestión de baterías (BMS) y el innovador sistema NCPOWER System, y exclusiva (personalizada) para cada cliente, proporcionando al mercado de vehículos eléctricos baterías de litio más sostenibles.

Publicidad

Más información

La electrificación implica cero emisiones y representa una vía importante para la transición energética que muchos fabricantes de vehículos están adoptando al abandonar las fuentes de combustibles fósiles contaminantes según explican desde NCPOWER, por lo que «el factor tecnológico y la innovación son fundamentales en esta dirección», concluye Nicolás.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad