Los coches eléctricos han mejorado mucho su proceso de recarga F. P.

La letra pequeña que tienes que leer si vas a pedir a los Reyes Magos un coche eléctrico

Aunque este tipo de coches avanzan cada vez más en el mercado hay que estudiar si realmente van a cubrir nuestras necesidades Los desiertos de carga ponen en peligro la adopción del coche eléctrico

J. Bacorelle

Martes, 26 de diciembre 2023, 18:50

La mayoría de las marcas de automoción apuestan por el coche eléctrico, y se han marcado plazos concretos para que toda su producción sea de este tipo en tan solo unos años.

Publicidad

También el coche eléctrico avanza entre las preferencias de los europeos, aunque algo ... menos entre los españoles. Si bien los turismos electrificados han alcanzado una cuota del 15% del mercado total en noviembre, las cifras de Anfac señalan que las ventas de eléctricos puros en ese mismo mes representan un 5,88% de la cuota de mercado. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 56.185 unidades, un 29% más que en el mismo periodo del año anterior.

Las dudas acerca de la autonomía de este tipo de propulsiones, el tiempo de recarga y la facilidad a la hora de acceder a un punto de repostaje público (En España hay 25.180 puntos de recarga de acceso público instalados, a los que hay que añadir 8.869 puntos más que no están prestando servicio), sumado al precio más elevado de este tipo de vehículos son algunos de los factores que en España retrasan el despegue del coche eléctrico.

Los resultados obtenidos en el tercer trimestre del Barómetro de la Electromovilidad para 2023 confirman la lentitud de España en su desarrollo respecto al resto de países europeos.

Por eso, si se está pensando en pedir a los Reyes Magos un coche eléctrico, conviene hacer una valoración completa de sus pros y sus contras. Desde la red de recarga Ionity nos ofrecen unas recomendaciones para que aciertes en tu elección, sepas qué aspectos tienes que valorar y qué tipo de coche eléctrico te conviene en función de tu estilo de vida y necesidades.

Publicidad

  1. 1

    Revisa la autonomía: no todos los coches tienen la misma

Lo primero que hay que hacer es valorar el uso que se le va a dar al coche, si se va a conducir todos los días, de forma esporádica, trayectos largos, cortos etc. Esta evaluación previa nos permitirá saber qué coches eléctricos se adaptan a nuestros desplazamientos habituales. Ten en cuenta que los últimos vehículos eléctricos que han salido al mercado permiten, si tienen su carga completa, realizar hasta 600 kilómetros.

Tras 12 años de vida útil, la autonomía de un coche eléctrico que en un inicio alcanzaba los 600 kilómetros estaría en torno a los 430, lo que supone un 28% menos. Además, es importante tener presente que la propia autonomía de un VE puede cambiar en función de otros factores como el clima, la forma de conducir o la velocidad.

Publicidad

  1. 2

    Asegúrate que hay puntos de carga en la zona o que vas a poder instalar uno

Si bien cada vez hay más coches eléctricos y ese incremento en el número va acompañado de una mejoría en la infraestructura gracias al aumento del número de estaciones de carga, es importante antes de hacerse con un coche eléctrico asegurarse que, para su uso en el día a día, hay puntos de carga públicos en la zona y o que se va a poder cargar en el propio domicilio.

Además, si habitualmente se realizan trayectos largos es recomendable saber también las estaciones de carga que están disponibles en nuestro recorrido.

  1. 3

    Lee la letra pequeña de la batería

Aunque actualmente los coches eléctricos tienen, en general, un precio de venta más elevado que los modelos de combustión, a largo plazo los costes son menores. En este sentido los asociados al mantenimiento y a la carga son menores si los comparamos con los coches de gasolina o diésel, ya que estamos hablando de un gasto mínimo en aspectos como los filtros, el lubricante o el aceite.

Publicidad

Y aunque la batería de un vehículo eléctrico es uno de los componentes más costosos, antes de decantarnos por un modelo u otro es importante saber qué garantía tiene en relación con la batería, qué cubre y si se hace cargo de la pérdida de capacidad de la batería a lo largo del tiempo, ya que es un factor que acaba restando autonomía al coche eléctrico.

  1. 4

    No todos los coches eléctricos consumen lo mismo

El consumo de un coche eléctrico está estrechamente relacionado con la capacidad de su batería. En este sentido, cuantos más kilovatios-hora (kWh) tenga, mayor será la capacidad de energía que va a poder almacenar.

Publicidad

A modo de ejemplo y para hacerse una idea, a día de hoy los vehículos eléctricos que están en el mercado cuentan con una batería de entre 35 kWh y 100 kWh. Saber qué tipo de batería tiene el coche que nos gusta es clave, ya que nos permitirá conocer tanto la eficiencia del vehículo como saber si gastaremos más o menos recorriendo una determinada distancia.

  1. 5

    Fíjate en el rendimiento y características

Al igual que harías con un modelo de combustión, cuando uno se decanta por un vehículo eléctrico tiene también que fijarse en ciertas características que le ayudarán a tomar la mejor decisión. En este sentido, la aceleración, la velocidad punta o las características relacionadas con la seguridad son claves.

Noticia Patrocinada

Más información

Además, en el caso de un VE es importante que tengamos en cuenta el tiempo de carga que vamos a necesitar para recargarlo, ya que no todos los modelos van a necesitar el mismo tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad