Secciones
Servicios
Destacamos
A. Noguerol
Jueves, 10 de noviembre 2022, 13:57
La Asociación Europea de Fabricantes de Vehículos (Acea) ha manifestado su «preocupación» por la propuesta de la Comisión Europea sobre la normativa de emisiones para automóviles y furgonetas ('Euro 7') y también la relativa a camiones y autobuses ('Euro VII') presentada este jueves ... dado que, en su opinión, «puede ralentizar» la transición hacia el transporte de 'cero emisiones'.
Consideran que las fechas de implantación previstas para las normativas Euro7/VII (julio de 2025 para automóviles y furgonetas y julio de 2027 para vehículos pesados) no son realistas« debido a la »gran cantidad de modelos y variantes de vehículos« que deben desarrollarse, diseñarse, probarse y aprobarse antes de esa fecha.
Desde su punto de vista con las normas Euro 6/VI la Unión Europea (UE) ya «tiene las normas más completas y estrictas para las emisiones contaminantes de vehículos del mundo«, e insisten en que las emisiones de los automóviles en la región »ya se encuentran en un nivel apenas medible« gracias a las mejoras tecnológicas.
«Desafortunadamente, el beneficio ambiental de la propuesta de la Comisión (Europea) es muy limitado, mientras que aumenta considerablemente el coste de los vehículos. Se centra en condiciones de conducción extremas que apenas tienen relevancia en la vida real», valoran desde Acea.
En un comunicado desde esta asociación explican que la propuesta 'Euro VII' es «especialmente dura para los camiones» dado que descuida por completo el cambio acelerado hacia vehículos de cero emisiones e «ignora el efecto de los objetivos futuros de CO2 para vehículos pesados».
Según el consejero delegado del Grupo Volvo y presidente de la sección de vehículos comerciales de ACEA, Martin Lundstedt los legisladores deben centrarse en medidas que «aceleren la renovación de la flota» y priorizar las inversiones en vehículos de cero emisiones, los cuales, a su juicio, tendrán un impacto «mucho mayor» tanto en la calidad del aire como en la reducción de las emisiones de CO2.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.