Secciones
Servicios
Destacamos
A. Noguerol
Martes, 26 de julio 2022, 18:27
Las automovilísticas japonesas ENEOS Corporation (ENEOS), Suzuki Motor Corporation (Suzuki), Subaru Corporation (Subaru), Daihatsu Motor Co. Ltd. (Daihatsu), Toyota Motor Corporation (Toyota) y Toyota Tsusho Corporation (Toyota Tsusho) se han unido a través de la asociación investigadora de innovación en biomasa para combustibles de automoción ... de nueva generación, con el objetivo de explorar formas de optimizar el proceso de producción del combustible.
Estas marcas entienden que es crucial ofrecer opciones energéticas diversas para cubrir las necesidades de distintos clientes y regiones, y conseguir así la neutralidad en carbono. El hidrógeno y los combustibles sintéticos a base de energía de fuentes renovables, así como el combustible de bioetanol, que puede reducir las emisiones de CO2 a través de la fotosíntesis en las plantas, son opciones prometedoras, y su eficacia ha sido confirmada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). No obstante, resulta esencial salvar los obstáculos y buscar una solución respecto a la reducción de emisiones de CO2 y la implantación social en todo el proceso de fabricación, además de la obtención de materias primas para cualquiera de esos combustibles.
Esta nueva asociación promueve la investigación tecnológica sobre el uso de la biomasa, así como la producción eficiente de combustible de bioetanol para automóviles mediante la circulación optimizada de hidrógeno, oxígeno y CO2 durante la producción, de cara a la consecución de una sociedad neutra en carbono.
Los ámbitos concretos de investigación serán la investigación en sistemas eficientes de producción de etanol, con el objetivo de mejorar la tecnología de producción para que el combustible de bioetanol de segunda generación no compita con la alimentación, la asociación impulsada por Toyota, Suzuki, Subaru, Daihatsu, Toyota Tsusho y ENEOS diseñará, instalará y explotará instalaciones de producción, detectará problemas en la producción, explorará soluciones y estudiará formas de mejorar la eficiencia de los sistemas de producción.
También se promoverá la investigación en oxígeno subproducto, captación de CO2 y aprovechamiento. En este sentido, la asociación estudiará cómo aprovechar la alta concentración de oxígeno generado como subproducto durante la producción de hidrógeno, así como el CO2 generado durante la producción de combustible de bioetanol.
Un tercer punto es la investigación del funcionamiento eficiente del sistema en su conjunto, incluido el aprovechamiento del combustible. Así, se analizará los problemas asociados al uso de combustible de bioetanol obtenido para automóviles y otros vehículos, y explorará soluciones. También estudiará fórmulas modelo que pueden hacer predicciones tanto de los volúmenes de producción de materias primas como de los volúmenes de producción de combustible.
Finalmente, tienen el objetivo de investigar sobre métodos eficientes de cultivo de cosechas de materias primas. La asociación desarrollará un sistema que dé lugar a métodos idóneos de cultivo para maximizar la producción y optimizar los componentes de la cosecha para asegurar la disponibilidad de materias primas para los combustibles de bioetanol. Buscará mejorar la precisión de las producciones de las cosechas mediante estudios de la composición del suelo y otros métodos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.