Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Martes, 21 de marzo 2023, 22:14
Los fabricantes españoles de infraestructuras de puntos de recarga para vehículos eléctricos facturaron 300 millones de euros en 2022 y exportaron el 75% de sus ingresos a los mercados de Europa y Estados Unidos, según la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso ... de la Movilidad Eléctrica (Aedive).
esta entidad ha trasladado al Gobierno que, «pese a las dificultades», los operadores de recarga están haciendo un «esfuerzo importante» para desplegar infraestructuras públicas en España.
En ese contexto, ha argumentado que el despliegue de las infraestructuras de recarga de acceso público «es razonable» en estos momentos «para el parque actual de vehículos eléctricos» en España, si bien ha matizado que «hay que tratar de acelerar» los objetivos para el crecimiento que se prevé en las ventas de este tipo de automóviles en los próximos años.
«Es preciso dotar a los objetivos de una pátina de realidad, que estas empresas han calculado en 70.000 puntos de carga pública en 2025 y 255.000 en 2030, en base a los 3,5 millones de turismos 100% eléctricos previstos en el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), cifra que podría incrementarse hasta los 340.000 puntos de carga si ese objetivo se elevara a cinco millones de turismos 100% eléctricos, para lo que se cuenta con inversiones de más de 3.000 millones de euros hasta 2030«, ha agregado Aedive.
En España hay ahora mismo 18.000 puntos de recarga, suficientes según la asociación de usuarios de vehículos eléctricos para el parque móvil que existe, pero pensando en el futuro harán falta muchos más. Los coches eléctricos apenas representan el 4% en España, muy lejos de las cifras de otros países europeos. Se espera que en 2030 circulen en nuestro país unos cinco millones de vehículos eléctricos.
Por otro lado, Aedive ha defendido la necesidad de coordinar entre las administraciones públicas y el sector industrial de la automoción «mensajes coherentes y reales» sobre el mercado de la movilidad eléctrica.
«No podemos seguir mandando señales negativas a la ciudadanía, puesto que lo único que generamos es confusión. Sin suda hay que seguir avanzando, pero se ha hecho un importante trabajo en el despliegue de infraestructuras de recarga y hoy hay un portafolio variado de vehículos eléctricos que permiten cumplir con las necesidades de buena parte de la sociedad«, ha subrayado.
En el mercado existen numerosas ofertas comerciales para la instalación de puntos de recarga a medida. Los precios con el servicio de instalación parten desde unos 1.199 euros, IVA incluido, en el caso de viviendas unifamiliares.
A partir de esta tarifa habría que tener en cuenta factores como cuántos metros de cableado hacen falta para cubrir la distancia entre el contador y nuestro punto de recarga, o, por ejemplo, si es necesario atravesar alguna planta o muro de hormigón.
Con el programa de ayudas Moves III, gestionado a nivel autonómico, podemos obtener como particulares hasta el el 70% del total del coste de la instalación. Por lo que es bastante recomendable preguntar antes si podemos acceder a dicha ayuda y consultar a nuestra empresa instaladora si nos puede gestionar los trámites, pues cambian los mismos según la comunidad autónoma.
En cuanto al tipo de cargador, un equipo básico debería tener una potencia máxima de 7,4kW con la que podríamos cargar nuestro coche eléctrico al 80% en tan solo cuatro horas. Pero es más recomendable uno de 3,7kW que se amoldará a los términos de potencia de la mayoría de las viviendas de España.
Según el estudio 2023 Global Automotive Consumer Study, realizado por Deloitte, el 65% de los consumidores españoles optaría por un vehículo electrificado si tuvieran que adquirir un coche nuevo. Concretamente, el 33% se decantaría por un híbrido, el 19% por un híbrido enchufable y el 13% por un modelo totalmente eléctrico. Por contra, un 31% de los usuarios escogería un modelo de gasolina y/o diésel.
El estudio también concluye que el 47% de los encuestados reconsiderarían la compra de un vehículo eléctrico si estuviera disponible una alternativa de combustible ambientalmente sostenible para los motores tradicionales.
Entre los principales motivos de los consumidores a la hora de decidirse por un modelo electrificado se encuentran el ahorro en combustible, la preocupación por el cambio climático, los incentivos gubernamentales de ayuda a la compra, la mejor experiencia de conducción y un menor mantenimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.