Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Martes, 23 de mayo 2023, 10:43
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Secretaría de Estado de Energía, ha establecido en 82 gramos de dióxido de carbono (CO2) equivalentes por megajulio (gCO2eq/MJ) el valor medio de las emisiones de los vehículos eléctricos (incluidas ... motocicletas) en relación con la electricidad consumida.
La Secretaría de Estado de Energía ha establecido, de esta forma, los valores medios nacionales de la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida en relación con la electricidad consumida por motocicletas y vehículos eléctricos, tal y como determina el Real Decreto 235/2018, de 27 de abril.
Para realizar este cálculo se han tenido en cuenta los datos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, que apuntan que la intensidad media de las emisiones de carbono procedentes de la electricidad consumida a baja tensión para España en 2015 fue de 402 gCO2eq/kWh.
No obstante, al aplicar un factor de mejora para actualizar dicho valor se obtiene una cifra nacional media de intensidad de emisiones para dichos vehículos de 296 gCO2eq/kWh, a la que se le aplica un factor de conversión de 3,6 MJ/kWh, con arreglo al Informe Well-to-Wheels, publicado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.
El dióxido de carbono (CO2) no es letal en concentraciones medias y se encuentra de forma natural en la atmósfera. Es necesario para la vida en el planeta, ya que es imprescindible para el proceso de fotosíntesis de las plantas y para mantener la temperatura de la Tierra. Sin embargo su exceso de concentración provoca el «efecto invernadero», que eleva la temperatura del planeta y desequilibra el ciclo natural. Su emisión es mayor en los motores de gasolina. Pero también se genera este gas en el proceso de producción de baterías.
Según el instituto de investigación económica IFO, la obtención del litio, el cobalto y el manganeso utilizados para las baterías requieren un alto consumo de energía, según una investigación del instituto alemán IFO, que suma además el CO2 generado por el mix eléctrico actual. [Enlace al estudio completo, en inglés, aquí].
En concreto, fabricar una batería para un Tesla Model 3 genera de 11 a 15 toneladas de CO2. Los autores del estudio, Buchal, Hans-Dieter Karl y Hans-Werner Sinn, calcularon que, con una vida útil de la batería de diez años y un kilometraje anual de 15.000 kilómetros, esto significaría de 73 a 98 gramos de CO2 por kilómetro.
Además, habría que considerar las emisiones de CO2 de la electricidad. Con todo ello, el Tesla emite entre 156 y 181 gramos de CO2 por kilómetro, significativamente más que un modelo comparable de Mercedes-Benz propulsado con diésel, señalaron los científicos.
Sin embargo, según la organización ecologista Transport & Environment, en Europa, en el peor escenario, cuando se conduce en Polonia (en cuyo mix energético el carbón mantiene una presencia mayoritaria), emite un 22% menos de CO2 que un coche de gasóil y un 28% menos que un gasolina. En el mejor, basado en Suecia, la reducción de emisiones alcanza el 80%. En España es, de media, un 67% menos contaminante que sus equivalentes térmicos.
Según sus estimaciones, la fabricación masiva de baterías ante el incremento de la demanda de este tipo de vehículos ha reducido en dos o tres veces las estimaciones previamente realizadas. También ha contribuido el desarrollo tecnológico, gracias al uso de nuevos materiales, menos contaminantes.
Además, el estudio asegura que los eléctricos pagan su «deuda de carbono», generada al producir la batería (lo que hace que, en el proceso de fabricación, emitan mucho más que un diésel o gasolina) en «poco más de un año». En total, a lo largo de su vida útil permiten ahorrar unas 30 toneladas de CO2, y hasta 85 toneladas en el caso de vehículos de uso elevado, como taxis o Uber.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.