Coche eléctrico F.P.

Los ecologistas proponen un leasing social del 90 euros al mes para coches eléctricos

Quieren así garantizar la accesibilidad a coches eléctricos a hogares con rentas medias y bajas T&E pide a la Unión Europea que «no pierda el tiempo» con combustibles sintéticos

Canal Motor

Sábado, 9 de diciembre 2023, 11:13

La Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) y Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) han desarrollado una propuesta, en colaboración con la plataforma de servicios de sostenibilidad Anthesis Lavola y el Gabinet d'Estudis Econòmics de Barcelona, para impulsar un programa de leasing ... social en España para vehículos 100% eléctricos con cuotas desde los 90 euros al mes.

Publicidad

Según explican, esta propuesta garantiza la accesibilidad a coches eléctricos a hogares con rentas medias y bajas, «por el que los particulares pagarían las cuotas, que parten desde los 90 euros, a la entidad gestora por un periodo mínimo de cuatro años y máximo de ocho» mientras que la administración se encargaría de aportar el resto de fondos para la financiación del programa.

Así, ambas entidades han apuntado que el programa podría captar al 25% de los compradores y usuarios con rentas más bajas, además de conseguir una demanda de estos vehículos de unas 70.000 unidades anuales, así como servir de herramienta para incentivar a los fabricantes a producir vehículos más asequibles.

Según los cálculos del estudio, si se adoptara este sistema se podrían sustituir 39.000 turismos de combustibles fósiles que anualmente recorren 15.000 kilómetros, lo que supondría un ahorro de 48.775 toneladas de CO2 equivalente.

La propuesta va en línea con la anunciada en Francia en 2022, que los responsables de estudio aseguran que aceleraría la bajada de precios de los modelos eléctricos y la renovación del parque, lo que conllevaría un impacto económico, social, ambiental e industrial positivo.

Publicidad

En este sentido, el responsable de política de T&E en España, Carlos Rico, ha señalado que la idea francesa resulta «aún más atractiva para España», ya que «va muy por detrás» de la media en matriculaciones de eléctricos puros. «Esto se debe en gran parte al menor poder adquisitivo del ciudadano medio español. Es hora de buscar soluciones para que toda la ciudadanía pueda acceder al vehículo eléctrico y el leasing social puede ser un instrumento muy importante para conseguirlo», ha remarcado.

Más información

Ambas organizaciones han abogado por una renovación del Moves que subsane las deficiencias del programa actual y que solo garantice la financiación de vehículos 100% eléctricos, al tiempo que han considerado «complementaria» este programa de leasing social. «Lanzamos esta propuesta de leasing social por ser un método complementario y clave para garantizar una transición justa en la transformación de la movilidad», han asegurado ambas entidades en el comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad