Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Domingo, 23 de julio 2023, 15:07
Coches de gran tamaño, tipo SUV, concapacidad para cinco ocupantes, pero con tan solo una o dos personas en su interior. Es una imagen común en gran parte de las carreteras, circunvalaciones y centro de las ciudades. El tamaño mal aprovechado, lo que supone además ... una gran ineficiencia energética en materia de movilidad. Algo que contrasta con la habitual en los años 60, cuando con frecuencia se podía ver un Seat 600 o un Citroën 2CV en el que viajaba toda la familia, sus maletas y alguna que otra mascota.
Una vuelta al pasado, en lo que a tamaño se refiere, es lo que propone la organización ecologista Transport & Environment, que ha publicado un estudio en el que recoge que os coches más pequeños pueden reducir en casi una cuarta parte la demanda de metales críticos.
Según las cifras que manejan, la demanda de materias primas para baterías en Europa aumentará rápidamente de aquí a 2050, a medida que el continente se apresure a pasar a un transporte por carretera cero emisiones, esencial para cumplir sus objetivos climáticos. Sin embargo, según un nuevo análisis, la región puede reducir hasta un 49% el consumo previsto de metales clave para la electrificación del transporte de pasajeros durante ese periodo.
El grupo ecologista Transport & Environment afirma que los gobiernos y la UE deben actuar para reducir el tamaño de las baterías y los coches, que es la medida más eficaz para reducir la demanda de metales.
Según el informe, para descarbonizar su flota de aquí a 2050, Europa necesitará 200 veces más materias primas para baterías que las que consumió el año pasado, a menos que se tomen medidas. Las políticas para incentivar los coches eléctricos pequeños y asequibles, adoptar químicas innovadoras para las baterías y reducir los desplazamientos en vehículo privado podrían reducir la demanda de metales clave como el litio, el níquel, el cobalto y el manganeso entre un 36% y un 49%.
Para Carlos Rico, policy officer en la oficina española de T&E «Europa necesita electrificar toda su flota de aquí a 2050, pero con ello viene una creciente demanda de metales para baterías. Si no queremos repetir los errores de la insaciable dependencia del petróleo, la eficiencia de los recursos debe desempeñar un papel importante. En un mundo con restricciones de suministro, los coches eléctricos más pequeños no son sólo una obligación medioambiental, sino una política económica e industrial sensata«.
Desde su perspectiva, reducir el tamaño de las baterías, fabricando vehículos eléctricos más pequeños, es la forma más eficaz de disminuir la demanda de metales (19-23%). Según T&E, es necesaria una estrategia a escala europea para pasar a vehículos eléctricos más pequeños, asequibles y ligeros en recursos que los grandes modelos SUV que salen hoy al mercado. Las medidas nacionales deberían incluir incentivos fiscales para los modelos más pequeños, mientras que a escala de la UE se necesitan normas de eficiencia de las baterías y requisitos para que los fabricantes de automóviles produzcan más modelos básicos.
Consideran que los coches eléctricos más pequeños también son perfectos para baterías fabricadas con productos químicos que consumen menos recursos y pueden reducir la demanda de metales hasta un 20%. Se necesita una política industrial fuerte para aumentar la producción europea de nuevas tecnologías como las baterías basadas en hierro (LFP) y sodio (Na-ion). La reducción de los desplazamientos en coche privado puede suponer una reducción adicional de la demanda del 7-9%. T&E aboga por una serie de medidas, como construir menos carreteras, reducir el espacio disponible para los coches privados y cobrar por aparcar. Los gobiernos también deberían fomentar el transporte público y compartido y los desplazamientos activos.
Para Carlos Rico «fabricar coches eléctricos más pequeños es lo más importante que podemos hacer para reducir el consumo de materias primas para baterías. Una norma de eficiencia de la UE podría obligar a los fabricantes de automóviles a ofrecer por fin vehículos que consuman menos recursos y sean más asequibles que los voluminosos modelos actuales. En Europa hay mercado para millones de pequeños BEV, pero no son las opciones que se le presentan a la gente«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.