Secciones
Servicios
Destacamos
Canal Motor
Domingo, 10 de diciembre 2023, 10:00
Una de las claves para que se desarrolle el hidrógeno como alternativa de descarbonización del transporte pasa, inevitablemente, por el desarrollo de una red de recarga. Por eso, Hydrogen-Refueling Solutions (HRS) ha presentado, en el marco de la COP28 en Dubái, su nuevo ... dispensador del gas.
HRS, ya cuenta con proyectos para instalar varias estaciones de servicio de hidrógeno en la Península Ibérica y ha confirmado que sus nuevos dispensadores estarán operativos a partir de 2024, abarcando tanto estaciones de 200 kilos al día, como de una tonelada de capacidad.
La presentación se ha llevado a cabo en el área dedicada a las tecnologías de transición energética, innovación y descarbonización. La empresa participa en la COP28 como uno de los principales actores europeos en el despliegue de la infraestructura de hidrógeno para la movilidad.
«La COP28 es el epicentro de la toma de decisiones para el futuro de nuestro planeta, y estamos convencidos de que es el mejor lugar para presentar nuestras soluciones energéticas y añadir la movilidad del hidrógeno a la ecuación de la descarbonización. Tras un año de trabajo en colaboración con Philippe Starck, presentaremos las nuevas estaciones de repostaje de hidrógeno de alto rendimiento», señala Hassen Rachedi, fundador y CEO de HRS.
Las nuevas terminales de distribución, integradas en las estaciones de servicio de hidrógeno HRS, están diseñadas para profesionales y particulares. Estas estaciones pueden repostar todo tipo de vehículos –autobuses, autocares, camiones, vehículos comerciales ligeros, turismos y equipos logísticos– a 350 y 700 bares de presión, de conformidad con las normas vigentes.
«El hidrógeno es limpio; no es nada, un éter. Era evidente que las estaciones de repostaje HRS debían imitar esta característica. Sin estilo ni diseño, para un objeto que ya ha desaparecido, como todo lo inteligente. Esta estación que alimentará el futuro es prácticamente invisible: una caja de acero inoxidable pulido, un espejo con una ventana a través de la cual podemos ver que el interior está casi vacío, unos extraños efectos ópticos que hacen que esta nada que no vemos cambie de color», afirma Philippe Starck, diseñador del surtidor.
El hidrógeno renovable se alza como un vector energético clave para la transición energética y con una amplia gama de posibles aplicaciones. Es la solución para descarbonizar aquellos sectores denominados «difíciles de abatir». Por razones tecnológicas, es difícil electrificar el consumo de sectores industriales como el del amoniaco o los fertilizantes, el refinado o el sector de la movilidad pesada, donde el hidrógeno verde será clave para lograr la descarbonización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.