Punto de recarga de acceso público F. P.

La DGT ya ofrece en tiempo real la red de recarga para coches eléctricos

Los conductores recibirán la información a través de sus navegadores y aplicaciones de movilidad, disponiendo de todos los detalles para su uso

Patxi Fernández

Viernes, 9 de febrero 2024, 15:07

Desde el 9 de febrero y a través de la DGT los conductores de coches eléctricos enchufables podrán acceder al listado completo de puntos der ecarga disponibles en España [PINCHANDO EN ESTE ENLACE] . De este modo comienza a funcionar el denominado «Punto de Acceso ... Nacional» con la información completa de los puntos de recarga eléctrica para vehículos que los navegadores y las diferentes aplicaciones de movilidad existentes podrán poner a disposición de los usuarios en tiempo real.

Publicidad

Se trata de una obligación supranacional puesto que la Unión Europea establece las especificaciones necesarias para asegurar la accesibilidad, el intercambio, la reutilización y la actualización de los datos de carreteras y tráfico por parte de las autoridades viarias, los operadores de infraestructuras viarias y los proveedores de servicios en lo que se refiere al suministro de servicios de información de tráfico en tiempo real en toda la UE.

La publicación de los puntos de recarga para vehículos eléctricos se hará en formato DATEX II, el estándar europeo para intercambio de información de tráfico, lo que permitirá la integración de esta información en las aplicaciones de terceros.

De esta manera, los conductores podrán consultar las instalaciones que cuenten con puntos de recarga eléctricos destacando la siguiente información para cada instalación:

• Localización (dirección y coordenadas geográficas).

• Horario de apertura.

• Tipos de servicios de los que dispone: hotel, restaurante, cafetería, supermercado…

• Si cuenta con medidas de accesibilidad.

Publicidad

• Métodos de pago admitidos.

• Número de puntos de recarga y conectores disponibles.

Además, el usuario podrá conocer la información sobre el tipo de conector que es, el formato, el modo de carga, así como las características de potencia y voltaje.

En España ya hay más de 18.000 los puntos de recarga operativos, una cifra que va en aumento a medida que se incrementa el número de vehículos eléctricos –eléctricos e híbridos enchufables– en las carreteras. Y aunque este tipo de coches apenas representan el 4%, se espera que en 2030 circulen unos cinco millones de vehículos eléctricos.

Publicidad

Otras firmas de localizar puntos de recarga

Además de este acceso operativo dependiente de la DGT, los usuarios pueden acceder al listado de piuntos de recarga mediante diversas aplicaciones.

Algunos ejemplos son «Electromaps», gratuita, la cual permite encontrar puntos y pagar las recargas de tu coche eléctrico. Otra aplicación gratuita para iOS y Android es «PlugShare», una de las mejores opciones para encontrar estaciones de recarga en todo el mundo. Muestra una base de datos de estaciones de recarga públicas y privadas en todo el mundo, junto con comentarios y calificaciones de otros usuarios. «Chargemap» es otra aplicación gratuita como la anterior mencionada que ayuda a encontrar estaciones de recarga en toda Europa.

También muestra información sobre los tipos de enchufes y las velocidades de carga disponibles en cada estación. Por último, «Recarga Pública», una aplicación gratuita de Iberdrola que te permite pagar por el servicio de recarga en una amplia red de estaciones de recarga públicas en España.

Publicidad

Tipos de carga

A la hora de hablar de recarga del vehículo eléctrico hay algunos conceptos relacionados con los tipos de cargadores, los conectores o los tiempos de carga, que pueden crear confusión, pero es mucho más sencillo de lo que parece cuando te familiarizas con su uso. Para ello Ramon Calderón, experto de Seat nos explica en detalle los modos para recargar el futuro.

«La carga de la batería de vehículos eléctricos e híbridos depende principalmente de dos factores: la capacidad de la batería del coche y la potencia del cargador disponible, y esto influye en los rangos de tiempo de carga», explica el responsable de e-Mobility Relaciones Institucionales en Seat.

Publicidad

La capacidad de la batería es la cantidad de energía eléctrica que ésta es capaz de almacenar, mientras que la potencia es la cantidad de energía eléctrica que el cargador puede suministrar al vehículo. «El usuario de un coche electrificado tiene a su disposición diversos modos de carga: tipo 2 (carga lenta), tipo 3 (carga semirrápida) y tipo 4 (carga superrápida o ultrarrápida). Según la capacidad que tenga la batería de nuestro coche y la potencia del cargador y el cable conector, nos llevará más o menos tiempo cargarla», explica Calderón.

Si tenemos en casa un coche híbrido enchufable o un vehículo eléctrico pequeño podemos dejar el coche cargando por la noche en el garaje con un tipo de carga 2 o carga lenta. Con esta opción, el vehículo se conecta a la red eléctrica mediante un adaptador que garantiza la seguridad de la recarga y que está dotado de un enchufe doméstico, de los que tenemos en casa (tipo Schuko). En este modo, (para una potencia de 3,6 kW) un híbrido tarda de media entre 3 y 4 horas en cargar de 0 al 100% de batería, y un eléctrico, unas 16 horas de media, dependiendo de la potencia y el cable y de la capacidad de la batería.

Noticia Patrocinada

Sin embargo, en el caso de que contemos con un vehículo 100% eléctrico o un híbrido enchufable, con una autonomía considerablemente alta, la opción más conveniente es el modo de carga tipo 3, también conocido como semirrápido. Este modo de carga requiere de un dispositivo o punto de carga de pared, coloquialmente conocido como Wallbox, que incorpora varios sistemas de protección necesarios para la seguridad de la instalación eléctrica y del vehículo.

«El uso del modo 3, por su seguridad, fiabilidad y rápidez, se está imponiendo al modo 2 a medida que aumentan las potencias de carga y la capacidad de las baterías de los vehículos eléctricos», afirma Calderón. Este modo nos permite trabajar con potencias superiores en casa, y a su vez optimizar el tiempo de carga. Un híbrido como el CUPRA Formentor podría cargarse en menos de 3 horas y un 100% eléctrico en menos de 10 horas de media.

Publicidad

Tipo de estación de carga

Establecer el tipo de uso que se le dará a la estación de recarga, los conductores que la utilizarán, el espacio en el que se ubicará o el clima que deberá afrontar es clave a la hora de elegir un dispositivo. Asimismo, es necesario tener en cuenta factores de seguridad que protejan la instalación eléctrica o eviten un mal uso del cargador. Desde Charge Amps comparten algunos de los factores a valorar antes de instalar un punto de carga en casa o en el trabajo.

Disponer de la opción de conectar la estación de carga a internet es una garantía de futuro, ya que adapta el dispositivo a las nuevas tendencias IoT y smarthome. El hecho de poder acceder y controlar en remoto el cargador en todo momento garantiza que el vehículo siempre estará disponible, ya que se pueden programar las cargas o activarlas en caso de imprevisto.

Publicidad

Asimismo, se monitorea el estado del cargador detectando posibles problemas, y se evitan usos no deseados por parte de terceros, ya que la estación de carga solamente se activará cuando se dé la orden, acción que se puede realizar en local o de forma remota desde cualquier sitio.

Más información

Disponer de un punto de carga preparado para operar mediante el excedente de la energía solar proporciona una ventaja presente y futura, además de garantizar una mayor rentabilidad de la inversión. «Es normal que los conductores centren su inversión más inmediata en la instalación de una estación de recarga, pero elegir un modelo preparado para utilizar el excedente solar es una apuesta ganadora. Poder cargar el coche con energía limpia nos permite tener un impacto aún mayor en el planeta», apunta Henrik Bergman desde Charge Amps.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad